El uso de las plataformas digitales en la promoción de la responsabilidad social universitaria en la educación virtual

Contenido principal del artículo

Jorge Fernando Gómez Reátegui
Andy Williams Chamoli Falcón
Jorsi Ericson Joel Balcázar Gallo
José Carlos José Carlos Espinoza

Resumen

La creciente digitalización de la educación en Latinoamérica ha planteado desafíos y oportunidades en la promoción de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU). Este artículo tiene como objetivo realizar un análisis sistemático de la literatura existente sobre la efectividad de plataformas tecnológicas en la promoción de la RSU en la Educación Virtual (EV), identificando tendencias, métricas de evaluación y casos de éxito. Se llevó a cabo una revisión sistemática, recopilando y analizando estudios recientes de bases de datos como Scielo, Scopus y WOS. Los resultados revelan un uso generalizado de herramientas como Zoom y Google Meet, así como el desarrollo de competencias digitales entre los estudiantes, aunque la conexión directa con la RSU sigue siendo limitada. Las métricas de evaluación empleadas incluyen modelos psicométricos y percepciones de usuarios, pero se identifican vacíos en el análisis longitudinal del impacto social. Además, se documentan casos de éxito que demuestran cómo las plataformas han optimizado procesos educativos y promovido la inclusión social. En conclusión, aunque las plataformas tecnológicas son esenciales para la EV, se requiere una investigación más profunda para establecer vínculos claros entre estas herramientas y la promoción de la RSU, lo que podría contribuir a un impacto social más significativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gómez Reátegui, J. F. ., Chamoli Falcón, A. W., Balcázar Gallo, J. E. J. ., & José Carlos Espinoza , J. C. . (2025). El uso de las plataformas digitales en la promoción de la responsabilidad social universitaria en la educación virtual. Aula Virtual, 6(13), 220-236. https://doi.org/10.5281/zenodo.15127748
Sección
Artículos

Citas

Añazco Martínez, L. A., Carter Thuillier, B. I., Poblete Valderrama, F., Gallardo Fuentes, F. J., & Rodas Kürten, C. V. (2024). Percepción del profesorado chileno de Educación Física sobre el desarrollo de la clase en modalidad virtual. Retos, 55, 468–475. Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.47197/retos.v55.103861

Balladares-Burgos, J., & Jaramillo-Baquerizo, C. (2022). Valores para una ética digital a partir de las generaciones digitales y el uso de las redes sociales: una revisión de la literatura. 593 Digital Publisher CEIT, 7(1), 40-52. Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.1.747

Baptista, M. del P., González-Videgaray, M., Medina, L., & Covarrubias, C. A. (2023). Desafíos y aprendizajes con tecnologías en la educación superior en México. Revista Panamericana De Pedagogía, (36), 83–99. Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.21555/rpp.vi36.2879

Cáceres-García, N. G., & Cáceres-Albornoz, G. A. (2022). Responsabilidad social universitaria: percepción en estudiantes de Posgrado Facultad de Ciencias Administrativas Universidad Central del Ecuador. Revista Científica Retos De La Ciencia, 6(13), 66–80. Documento en línea. Disponible. https://www.retosdelacienciaec.com/Revistas/index.php/retos/article/view/424

Cadogan Salina, B. J., & García Ramírez, R. F. (2024). Impacto de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) en la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 4935-4957. Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9831

Chávez Ponce, C. C., Moreira Ramírez, L. V., Delgado Mendoza, H., & Suárez Vera, I. J. (2023). Mediación del audiovisual educativo en YouTube para favorecer el aprendizaje de los estudios sociales. RIDE Revista Iberoamericana paralLa Investigación y el Desarrollo Educativo, 13(26). Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.23913/ride.v13i26.1447

Chicomin, C. A., Salcedo-Muñoz, V. E., Arias, V., & Herrera, J. N. (2023). University Social Responsibility in Higher Education Institutions in Machala Canton–Ecuador within the framework of the 2030 Agenda. Runas. Journal of Education and Culture, 4(7), e23097. Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.46652/runas.v4i7.97

Cornejo, C. (2023). La responsabilidad social universitaria y sus dimensiones para el desarrollo local: una revisión postpandemia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 11558-11581. Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4216

De Pablos, J. M., Colás, M. P., López Gracia, A., & García-Lázaro, I. (2019). Los usos de las plataformas digitales en la enseñanza universitaria: Perspectivas desde la investigación educativa. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 17(1), 59–72. Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.4995/redu.2019.11177

Esteves Villanueva, A. R., Hañari Mormontoy, J. O., Ramos Turpo, M., & Incacutipa Limachi, D. J. (2022). Estrés universitario en entorno virtual durante la COVID-19: Un problema de salud mental. Apuntes Universitarios, 12(4), 366–378. Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.17162/au.v12i4.1251

Esteves, E. M., & Pacheco, M. C. (2023). Plataformas digitales en la universidad: Performatividad e identidades educativas. Ciencia, Docencia y Tecnología, 34(69), Set-Dic. Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.33255/3469/1604

Estrada-Molina, O., Guerrero-Proenza, R. S., & Fuentes-Cancell, D. R. (2022). Las competencias digitales en el desarrollo profesional: un estudio desde las redes sociales. Education in the Knowledge Society (EKS), 23. Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.14201/eks.26763

Flores González, N., Zamora-Hernández, M., & Castelán-Flores, V. (2022). Estrategias discursivas como medio para fomentar la participación activa en aulas virtuales. Revista de Estilos de Aprendizaje, 15(Especial), 109–122. Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.55777/rea.v15iEspecial.4415

Fresno García, M. del-., & Daly, A. J. (2024). Límites para la comunicación política desde las grandes plataformas sociales de Internet: Un caso de estudio de "la casta" a "la trama". Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (165), 65–82. Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.5477/cis/reis.165.65

García Chacchi, D. V., Ladera-Castañeda, M., Atoche Pacherres, M. Ángel, Medina Sotelo, C. G., Sánchez-Huamán, Y. D., & Atoche Pacherres, C. A. (2024). University social responsibility in Latin America: A systematic review. Salud, Ciencia y Tecnología, 4, 765. Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.56294/saludcyt2024765

Guerrero Rodríguez, L. E. (2022). Valoraciones de universitarios mexicanos sobre la educación a distancia en el confinamiento (2020-2021). RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 13(25). Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.23913/ride.v13i25.1316

Guerrero-Reyes, L. J., Tapia-Álvarez, C. V., Morales-Villacis, M. del R., & Viteri-Guevara, X. O. (2022). Tendencias tecnológicas en el ámbito educativo postpandemia. Prohominum, 4(2), 109–127. Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0118

Gugelmeier, V., Jordi, M., Gómez, A., & Cornejo, L. (2023). Una aplicación web de promoción de salud para capacitación virtual de maestros. Odontoestomatología, 25(41). Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.22592/ode2023n41e229a

Huamani Huaranca, N. O., Huamani Huaranca, L. J., Pinto de Alarcón, J. A., & Cedeño Macías, A. M. (2023). TIC en Universidades Públicas de Tres Países de la Comunidad Andina de Naciones durante el COVID-19. Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 14(1), 41–54. Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.33595/2226-1478.14.1.805

Lobos, K., Cobo?Rendón, R., Guzmán, E., & Bruna, C. (2022). Adaptación y validación de dos cuestionarios sobre implementación de la tecnología en la docencia universitaria. Formación Universitaria, 15(5), 1–14. Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.4067/s0718-50062022000500001

Martínez, G., Herrera, J., & Gordillo, A. (2024). Diseño de una red virtual de estudio para el programa de contaduría pública en la Universidad de Cundinamarca. Formación Universitaria, 17(2), 113–124. Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.4067/s0718-50062024000200113

Melo, G. & Hernández, C. (2024). Percepción estudiantil de la responsabilidad social universitaria en la gestión organizacional: un estudio en una unidad académica del Instituto Politécnico Nacional. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 14(28). Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1803

Monzón Troncoso, A. S., Illa-Sihuincha, G. P., Ruiz Villavicencio, R. E., & Candia Menor, M. A. (2022). Neuromanagement y responsabilidad social: Factores clave en la gestión educativa universitaria. Revista de Ciencias Sociales, 28, 135–144. Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38151

Palacios Sanabria, L. (2023). El proyecto “Escuela para migrantes: Educación para el ejercicio de derechos y responsabilidades” como práctica de responsabilidad social universitaria. Revista de Educación y Derecho, (27). Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.1344/REYD2023.27.39855

Parcerisa, L., Jacovkis, J., Rivera-Vargas, P., & Herrera-Urízar, G. (2022). Corporaciones tecnológicas, plataformas digitales y privacidad: Comparando los discursos sobre la entrada de las BigTech en la educación pública. Revista Española de Educación Comparada, (42), 221–239. Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.5944/reec.42.2023.34417

Plaza-Escandón, H., Cueva-Martínez, D., Balla-Paguay, H., & Parra-Rodríguez, N. (2022). Influencia en el desarrollo cognitivo del uso de plataformas digitales en la lectoescritura de los estudiantes de octavo año de educación general básica. Prohominum, 4(2), 301–315. Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.47606/acven/ph0124

Salas Hernández, J. I., Murillo Rozo, S. A., Guarnizo Vargas, C. M., & Rodríguez Araque, E. (2022). Plataforma de colaboración digital aplicada a la gestión universitaria. Revista Venezolana de Gerencia, 27(8), 819–834. Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.8.6

Salas-Díaz, F., & González-Bello, E. (2023). Perfiles de estudiantado universitario que adopta estrategias de microaprendizaje. Revista Electrónica Educare, 27(2), 1–17. Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.15359/ree.27-2.17196

Salcedo-Muñoz, V., Arias Montero, V., Núñez Guale, L., & Moreno Loaiza, C. (2023). Responsabilidad social universitaria en instituciones de educación superior de la Provincia de El Oro, Ecuador. Revista Venezolana de Gerencia, 28(101), 419–434. Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.101.26

Sánchez, G., Jara, X., & Verdugo, F. (2023). Retroalimentación en docencia universitaria online: formas, funciones y condicionantes. Formación Universitaria, 16(3), 21-30. Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.4067/s0718-50062023000300021

Santana, A. R. (2022). Evaluación de la Responsabilidad Social Universitaria: una revisión sistemática de literatura. Emerging Trends in Education, 4(8), 16-31. Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.19136/etie.a4n8A.4754SSCXXC V

Artículos más leídos del mismo autor/a