Políticas
Política de revisión
Sistema de revisión
La Revista Aula Virtual utiliza el proceso de revisión arbitrada por parte de evaluadores especialistas en el área, bajo la modalidad de pares “doble ciego”. Cuenta además con la colaboración del Comité Editorial - evaluadores externos ajenos a su equipo editorial, consejo asesor y a la institución editora.
Plazos de revisión
- Notificación inicial: Una vez que los autores remitan un original de la producción para su revisión, recibirán la notificación automática del sistema como acreditación del envío.
- Plazo del proceso de revisión: Al culminar el llamado de producciones para la edición correspondiente, la revista comunicará a los autores antes de veinte (20) días continuos la inclusión o no de sus producciones al proceso de revisión.
- Revisión de la producción: La revista comunicará a los autores el resultado de la evaluación por parte de los revisores en un plazo máximo de tres (3) meses.
Criterios de revisión
La Revista Aula Virtual asume los siguientes criterios de revisión
- Criterios sobre aspectos formales del producto científico: Deberá estar ajustado a la temática de la revista y del tipo de producto a evaluar siguiendo las Normas y Lineamientos de Publicación de la Revista Aula Virtual; referencias y fuentes supeditada a las Normas APA 7a edición. Estos criterios se calificarán de acuerdo a la escala de valoración: “SI” y “NO”, según el tipo de producción indicado en el baremo de evaluación.
- Criterios sobre aspectos de contenido o de fondo del producto científico: Se tomará en cuenta la originalidad y relevancia de la temática. Los mismos se calificarán de acuerdo a la escala de valoración: “SI” y “NO”, según el tipo de producción indicado en el baremo de evaluación.
- Criterio de valoración general: Permitirá ofrecer un dictamen final bajo una apreciación cualitativa, de acuerdo al indicador señalado en el baremo de evaluación deberá marcar una “X”, en la descripción que va; desde publicar la producción sin ninguna observación, publicar si realiza las correcciones indicadas por los evaluadores, hasta no publicar por no cumplir los requisitos establecidos en la Revista Aula Virtual.
- Espacio conclusivo para las Sugerencias Finales: Donde el evaluador podrá plantear muy sucintamente sus comentarios o indicaciones a los autores.
- El evaluador – revisor: Deberá emitir un juicio objetivo y respetuoso sobre la calidad del producto evaluado, haciendo observaciones claras y precisas sobre el texto.
- Existencia de inconsistencias en el texto evaluado: Las que atenten contra las normas éticas de investigación, como posible plagio o semejanza del producto con cualquier otro trabajo publicado que sea conocido por el evaluador - revisor; deberá ser inmediatamente comunicado al Director – Editor de la Revista Aula Virtual.
- El evaluador – revisor: No podrá considerar para su evaluación productos en los que tengan conflictos de intereses o que resulten de relaciones competitivas o de colaboración con autores, empresas o instituciones relacionadas con la producción, en caso tal, deberá declararse impedido y rechazar la revisión.
- Los productos recibidos para su revisión: Deberán ser tratados de forma confidencial, como información privilegiada y no se utilizará para beneficio personal
- La revisión de los productos: Se realizará de forma objetiva, las observaciones deben formularse con claridad con el fin de mejorar la investigación y deberán utilizar los instrumentos de evaluación o baremos para árbitros de la RevistaAula Virtual, adscrita a la Fundación Aula Virtual, disponible en aulavirtual.web.ve/revista/ojs.
- Si un árbitro considera: Que no le es posible revisar el producto en el tiempo estipulado deberá notificarlo al Director – Editor de la RevistaAula Virtual, de forma que se asegure una revisión cuidadosa y rigurosa.
- El Equipo EditorialRevista Aula Virtual: Realizará todos los esfuerzos posibles para publicar correcciones, aclaraciones, retractaciones y disculpas cuando sea necesario.
Comité Editorial – evaluadores externos
Para la Revista Aula Virtual, con su objetivo de fomentar la divulgación del conocimiento científico y el pensamiento crítico reflexivo en el ámbito investigativo, cuenta con la colaboración del comité editorial evaluadores - revisores nacionales e internacionales ajenos a su equipo editorial, consejo asesor y a la institución editora, estará supeditada a:
La asignación de los árbitros evaluadores – revisores de una producción, se realizará tomando en cuenta la especialidad y competencia correspondiente al área temática del contenido a evaluar.
Los árbitros evaluadores – revisores deberán ser responsables y:
- Abstenerse de evaluar producciones si presentan algún conflicto de intereses.
- Cumplir con los tiempos estipulados para la evaluación de los mismos.
- Utilizar los formatos de evaluación o baremos entregados.
Los productos recibidos para su revisión deben ser tratados de forma confidencial, como información privilegiada y no se utilizará para beneficio personal. La revisión de los productos se realizará de forma objetiva. Las observaciones deben formularse con claridad con el fin de mejorar la investigación.
La Revista Aula Virtual, se compromete a publicar anualmente la actualización de su banco de árbitros evaluadores – revisores y entregar una vez culminado el proceso de evaluación, la constancia de arbitraje vía email como reconocimiento a la labor y criterio, siendo esto fundamental para la aceptación o rechazo del producto científico.
Los árbitros evaluadores – revisores no recibirán ninguna prestación económica por el proceso de evaluación.
Llamado para árbitros evaluadores - revisores
Los árbitros evaluadores – revisores que deseen formar parte del Equipo editorial de la Revista Aula Virtual y cumplan con los requisitos establecidos, deberán registrarse en la página de la revista, completar su perfil, enviar su síntesis curricular e indicar las temáticas para los que se postula como evaluador. Una vez examinada la propuesta, el Comité editorial dará el veredicto comunicándole el resultado.
Principios éticos
Declaración sobre Ética de la Publicación y buenas prácticas de la Revista Aula Virtual, adscrita a la Fundación Aula Virtual
La Revista Aula Virtual, se compromete a garantizar la ética en la publicación y calidad de los productos presentados, de conformidad con las normas de comportamiento ético que establece el Código de Conducta para Editores de Revistas del COPE (Committee on Publication Ethics: https://publicationethics.org/files/COPE_G_A4_SG_Ethical_Editing_May19_SCREEN_AW-website.pdf), para todas las partes implicadas: director, editores, autores y/o árbitros.
Director y Comité Editorial: El director de la Revista Aula Virtual, deberá garantizar la revisión de los productos de forma anónima, por dos personas expertas en el objeto de estudio y la metodología empleada, igualmente debe asegurar que cada producto recibido se evalúe en su contenido intelectual, independientemente del sexo de los autores, raza, religión, nacionalidad, etc. El director y el Comité Editorial de la Revista Aula Virtual, no deben utilizar la información de la investigación sin el consentimiento expreso y por escrito del autor y deben tomar medidas razonables en respuesta a las quejas relacionadas con un documento presentado o publicado. Tanto el director como el Comité Editorial de la Revista Aula Virtual, se comprometen a mantener esta declaración de normas éticas.
Autores: El autor responsable del contenido del artículo debe certificar que su trabajo es original, inédito, de su autoría y no haber sido difundido ni publicado anteriormente, excepto en forma de resumen, ni remitido simultáneamente a ninguna otra editorial para su publicación. El autor responsable del artículo debe garantizar que todos los autores del presente trabajo han leído y aprobado el producto. Cada uno de los autores deberá completar el documento específico de la Solicitud de Publicación disponible en www.aulavirtual.web.ve/revista/ojs. El (los) autor (es) responsable (s) de la publicación se compromete a garantizar los estándares intelectuales y éticos.
Política de derechos de autor
La Revista Aula Virtual es de acceso abierto bajo el principio de disponer gratuitamente las investigaciones y el intercambio de saberes, adhiriéndose a las diversas instituciones que promueven el acceso libre del conocimiento y los principios de la infraestructura de comunicación para la publicación académica y la ciencia abierta como es AmeliCA.
La propiedad intelectual de los trabajos aceptados es de sus autores no obstante, el acceso a ellos es totalmente abierto y gratuito. Deberá cumplir con los siguientes aspectos bajo Licencia Creative Commons CC BY NC ND .
- Atribución: Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
- No Comercial: No puede utilizar el material con fines comerciales.
- Sin derivados: Si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado
- Sin restricciones adicionales: No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
Fundación Aula Virtual, requiere de tus Donaciones para mantener operativo la Revista Aula Virtual, su colaboración ayudará en el pago de plataforma tecnológica e incentivo para los Arbitros y personal que realiza las revisiones de las producciones científicas.