Preservación Digital
La Revista Aula Virtual, en aras de presentar a lo largo del tiempo las producciones científicas publicadas en nuestra revista, ha adoptado los siguientes Repositorios; los mismos están disponibles en la WEB.
Biblioteca Nacional de Venezuela. (Red de Bibliotecas). Es la Biblioteca nacional de Venezuela, la cual alberga y custodia todas las publicaciones realizadas por autores y organizaciones debidamente registrados.
BIBLAT. Biblioteca Latinoamericana. Dirección General de Bibliotecas, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es la biblioteca nacional de México, entre sus fines está la recolección preservación de las producciones científicas de los autores y organizaciones debidamente registrados.
zenodo.org. Es un repositorio de acceso abierto de propósito general desarrollado bajo el programa europeo OpenAIRE y operado por CERN. Permite a los investigadores depositar artículos de investigación, conjuntos de datos, software de investigación, informes y cualquier otro artefacto digital relacionado con la investigación. Para cada envío, se acuña un identificador de objeto digital persistente (DOI), lo que hace que los elementos almacenados se puedan citar fácilmente.
La Revista Aula Virtual utiliza Open Journal Systems (OJS), trabajando con PKP-PN (PKP-Preservation Network), todas las publicaciones son archivadas automáticamente en LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe) y CLOCKSS (Controlled Lots of Copies Keep Stuff Safe), garantizando así un archivo permanente y seguro en el tiempo.