Revisión de la literatura sobre blockchain y confianza institucional: Perspectivas desde América Latina

Contenido principal del artículo

Jorge Gómez Reátegui
Andy Williams Chamoli Falcón

Resumen

La corrupción y la falta de confianza en las instituciones son problemas persistentes en América Latina, lo que hace urgente investigar cómo las tecnologías emergentes, como blockchain, pueden mejorar la gestión pública. Este artículo tiene como objetivo analizar la literatura existente sobre la percepción pública de blockchain en la gestión pública y su impacto en la confianza institucional en la región. Se llevó a cabo una revisión sistemática de estudios relevantes, lo que permitió identificar tanto los beneficios como los desafíos asociados con la implementación de blockchain. Los resultados indican que, aunque los ciudadanos reconocen el potencial de blockchain para aumentar la transparencia y la rendición de cuentas, también existen preocupaciones sobre la falta de capacitación y la resistencia al cambio. La investigación concluye que es fundamental que las instituciones públicas adopten estrategias de educación y comunicación efectivas para mejorar la percepción pública de blockchain. Este estudio contribuye al campo al proporcionar un marco teórico y práctico que puede guiar futuras investigaciones y políticas públicas, destacando la importancia de integrar blockchain en la gestión pública para fomentar la confianza ciudadana

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gómez Reátegui, J., & Chamoli Falcón, A. W. (2024). Revisión de la literatura sobre blockchain y confianza institucional: Perspectivas desde América Latina. Aula Virtual, 5(12), 1292-1295. https://doi.org/10.5281/zenodo.14017506
Sección
Artículos

Citas

Aliti, A. (2023). Ethereum smart contract de-ployment for a real estate management system (REMS) implemented in blockchain. Tem Jour-nal, 1383-1389. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.18421/tem123-18

Cagigas, D., Clifton, J., Fuentes, D., & Fernández?Gutiérrez, M. (2021). Blockchain for public ser-vices: A systematic literature review. IEEE Ac-cess, 9, 13904-13921. Documento en línea. Dis-ponible https://doi.org/10.1109/access.2021.3052019

Carrasco, J., Guerrero, B., Carrasco, J., & Gonzáles, K. (2022). La nueva gestión pública: La respuesta para un estado eficiente y eficaz. Ciencia Latina Revista Científica Multidiscipli-nar, 6(5), 5648-5658. Documento en línea. Dis-ponible https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3724

Córdova, J. (2023). Gestión y salud pública: Estra-tegias y políticas alternativas. Revista De Clima-tología, 23, 1622-1628. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.1622-1628

Cuba-Diaz, E. (2023). Desempeño laboral y gestión pública: Un análisis predictivo desde la perspec-tiva de los trabajadores peruanos. Revista Arbi-trada Interdisciplinaria Koinonía, 8(1), 342-357. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2797

Espinoza, O. (2020). Una perspectiva más política de la gerencia pública. Saber Servir Revista De La Escuela Nacional De Administración Pública, (4), 102-125. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.54774/ss.2020.04.06

Gamarra, J. (2024). Gestión pública y la georrefe-renciación de los proyectos de inversión. Revista De Climatología, 24, 1242-1249. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1242-1249

Gilas, K. (2024). Género, instituciones y poder: Nuevas tendencias teóricas para el estudio del poder generizado en América Latina. Revista Me-xicana De Ciencias Políticas Y Sociales, 69(251). Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2024.251.87987

Güemes, C. (2019). “Wish you were here” trust in public administration in Latin America. Revista De Administração Pública, 53(6), 1067-1090. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.1590/0034-761220180230x

Guzmán, M., Guerrero, M., Jiménez, J., & Amezcua, B. (2020). Percepción sobre institu-ciones de seguridad y su relación con la percep-ción de inseguridad en el estado de Morelos. Re-vista Conciencia Epg, 3(1), 117-137. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.32654/concienciaepg.3-1.8

Huiza, D. (2023). Confianza en el estado y cumpli-miento tributario en egresados universitarios. Re-vista Venezolana De Gerencia, 28(103), 1346-1360. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.103.25

Jadoon, M. (2023). Use of blockchain technology in addressing the issues in zakah collection and di-sbursement in Pakistan: A conceptual model. Journal of Islamic Business and Management (Jibm), 13(02), 257-269. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.26501/jibm/2023.1302-007

Kumar, D., Kumar, S., & Joshi, A. (2023). Asses-sing the viability of blockchain technology for enhancing court operations. International Jour-nal of Law and Management, 65(5), 425-439. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.1108/ijlma-03-2023-0046

Leandro, R. (2021). «El presidencialismo en su la-berinto»: La preferencia institucional mayoritaria en la élite parlamentaria latinoamericana. Revista De Estudios Políticos, (193), 145-176. Docu-mento en línea. Disponible https://doi.org/10.18042/cepc/rep.193.05

Maldonado-Lozano, A., Paredes-Aguilar, L., & Alvarado, G. (2021). Gestión de gobierno abierto en las instituciones públicas: Una revisión de la literatura. Sapienza International Journal of In-terdisciplinary Studies, 2(2), 137-152. Documen-to en línea. Disponible https://doi.org/10.51798/sijis.v2i2.82

Mamani, V., Huayapa, V., Alfaro, L., & Chambi, E. (2021). Percepción ciudadana de la corrupción en el sector público de la ciudad de Juliaca, Perú. Gestionar Revista De Empresa Y Gobierno, 1(2), 43-64. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.35622/j.rg.2021.02.004

Martínez, A., Peralta, E., Azcárate, L., & Collantes, C. (2023). Ética, estado y gestión pública en América Latina. Revista Venezolana De Geren-cia, 28(101), 384-399. Documento en línea. Dis-ponible https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.101.24

Morales, H., Pinto, G., Rios, H., & Auqui, J. (2022). Toma de decisiones estratégicas en la gestión pública para el desarrollo social. Revista Venezolana De Gerencia, 27(Edición Especial 7), 648-662. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.7.42

More, J., Cáceres, M., Peña, Y., & Llatas, F. (2023). Gobierno electrónico con enfoque trans-formacional en la gestión pública, una revisión sistemática. Revista De Climatología, 23, 660-668. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.660-668

Naranjo, W., Armas, A., & Pujota, A. (2019). Ren-dimiento académico basado en el liderazgo trans-formacional del docente universitario, Quito-Ecuador. Res Non Verba Revista Científica, 9(1), 89-104. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.21855/resnonverba.v9i1.81

Noguera, B. (2020). Tendencias de los diseños de políticas públicas sanitarias para la pandemia COVID-19 en América Latina. Universidad Y Salud, 22(3), 327-339. Documento en línea. Dis-ponible https://doi.org/10.22267/rus.202203.205

Noriega, A. (2020). Confianza institucional en América Latina: Un análisis comparado. Docu-mentos De Trabajo. Documento en línea. Dispo-nible https://doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.dt34

Padilla, J. (2021). Políticas públicas para mejorar la calidad de servicios de salud. Ciencia Latina Re-vista Científica Multidisciplinar, 5(1), 253-266. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i1.223

Parente, J., & Villar, L. (2021). Más allá de la NGP: La narrativa de la post nueva gestión pública en los sistemas educativos de España y Brasil. Re-vista Portuguesa De Educação, 34(2), 5-24. Do-cumento en línea. Disponible https://doi.org/10.21814/rpe.17555

Rocha, J., Zela, M., Valderrama, S., & Mamani, D. (2023). Gobierno abierto en municipalidades del Perú como alternativa para generar confianza en los ciudadanos. Revista Venezolana De Geren-cia, 28(102), 459-476. Documento en línea. Dis-ponible https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.102.2

Schiavon, J. (2023). La presidencia pro tempore de México en la CELAC (2020-2021) y su relación con América Latina (2018-2022). AMAG, 1(1), 555-579. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.59673/amag.v1i1.32

Silva, E., & Silva, M. (2022). Research contributi-ons and challenges in DLT-based cryptocurrency regulation: A systematic mapping study. Journal of Banking and Financial Technology, 6(1), 63-82. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.1007/s42786-021-00037-2

Umpiri, W. (2022). Blockchain y la innovación en las tecnologías. Tecnohumanismo, 2(2), 117-125. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.53673/th.v2i2.107

Wangwongwiroj, T., Makarabhirom, T., & Jaewjira, J. (2021). Blockchain: The key success of healthcare development. International Journal of Advanced Engineering Research and Science, 8(5), 395-402. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.22161/ijaers.85.46

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.