La psicopatologia del Sindrome Cultural “SUSTO” en pobladores del distrito de Mórrope, Perú

Contenido principal del artículo

Juan Luis Rodríguez Vega
Manuel Peñalver Higuera
Davis Albero Mejía Pinedo
Miryam Griselda Lora Loza
José Elías Cabrejo Paredes
Wilmer Leoncio Calderón Mundaca

Resumen

El presente trabajo pretende caracterizar psicopatológicamente el “susto” como síndrome cultural.  Para lo cual se diseñaron dos fases: análisis del objeto de estudio y diseño de un modelo explicativo de este síndrome cultural y otra fase para elaborar un modelo que permita conocer la eficacia terapéutica del chamanismo. La población estuvo conformada por 50 habitantes del distrito de Mórrope, que presentaron el Síndrome Cultural “susto”. Se encontró una etiología causada por eventos estresantes que afecta la funcionalidad y calidad de vida, con síntomas como: falta de ánimo, anorexia, dolor corporal, trastorno del sueño y temor nocturno, y temblor en el cuerpo; también ansiedad, creencias anormales (el daño, la brujería), trastornos del sueño que incluyen pesadillas nocturnas, estos episodios tienen una duración de 1 a 3 semanas. Se concluye que el susto fue caracterizado psicopatológicamente presentando una sintomatología particular que se asume es dependiente del territorio y la cultura.


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rodríguez Vega, J. L., Peñalver Higuera , M. . ., Mejía Pinedo , D. A., Lora Loza, M. G., Cabrejo Paredes , J. E. ., & Calderón Mundaca , W. L. . (2022). La psicopatologia del Sindrome Cultural “SUSTO” en pobladores del distrito de Mórrope, Perú. Aula Virtual, 3(7), 154-166. Recuperado a partir de https://aulavirtual.web.ve/revista/ojs/index.php/aulavirtual/article/view/157
Sección
Artículos

Citas

Alva W y et al. (2000). Shamán: la Búsqueda. Editado por Scriptorium. Sevilla. España.

American Psychiatric Association. (2002). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-IV-TR. Barcelona: Masson.

Baer Roberto D, Bustillo M. (1993). Susto and Mal de Ojo among Florida Farmworkers: Emic and Etic Perspectives. Medical Anthropology 1993. Quarterly 7( 1):90-100. [Documento en línea]. Disponible: https://anthrosource.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1525/maq.1993.7.1.02a00060

Bastien, J. (1998). Shamán contra enfermero en los Andes Bolivianos. Revista Allpanchis 1998. Vol. 31.

Benavides, M. (2000). Dualidad e ideología en la provincia de Collaguas. Revista MNAAP 2000. Vol. 21 del INC Lima Perú.

Cabieses, F. (1993). Apuntes de medicina tradicional: la racionalización de lo irracional. Editado por CONCYTEC. Lima Perú.

GLADP - Colectivo de autores. (2004). Sección APAL de Diagnóstico y Clasificación: Guía Latinoamericana de Diagnóstico Psiquiátrico Ed. Guadalajara, México.

Guarnaccia Peter J, Lloyd H Rogler. (1999). Research on Culture-Bound Syndromes: New Directions. Am J Psychiatry 1999; 156:1322–1327. [Documento en línea]. Disponible: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10484940/

Hernández - Sampieri R, Mendoza - Torres C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Editado por McGraw-Hill. México D.F.

Logan M H. (1993). New Lines of Inquiry on the Illness of Susto. Medical Anthropology. 1993 Vol. 15, pp. 189-200. [Documento en línea]. Disponible: http://www.tandfonline.com/loi/gmea20

Low Setha M. (1985). Culturally interpreted symptoms or culture-bound syndromes: a cross-cultural review of nerves. Sot. Sci. Med. 1985. Vol. 21. N.° 2. pp. 187-196. [Documento en línea]. Disponible: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/0277953685900887

Montalvo D. (1988). La medicina tradicional del Perú. Editado por CONCYTEC. Lima Perú.

Pérez – Martinto P.; Ladines P. (2016). Un acercamiento al proceso de investigación científica: conceptos, paradigmas y recomendaciones. Imprenta Eros. Lambayeque. Perú.

Rodríguez – Vega, J. (2020). Diagnóstico y caracterización del "susto" como síndrome cultural en pobladores del distrito de Mórrope, región Lambayeque, 2018. Tesis para optar el título de Licenciado en Psicología por la USS. [Documento en línea]. Disponible: http://repositorio.uss.edu.pe/handle/uss/7224

Rodríguez-Vega, J. (2020). Estrategia de evaluación psicoterapéutica para valorar la efectividad del shamanismo en el tratamiento del “susto” como síndrome cultural en la ciudad de Mórrope – Lambayeque, 2018. Tesis para optar el grado de Maestro en Psicología Clínica por la EPUSS. [Documento en línea]. Disponible: http://repositorio.uss.edu.pe/handle/uss/6765

Rubel Authur J. (1964). The Epidemiology of a Folk Illness: Susto in Hispanic American Ethnology, Vol. 3, N.° 3 (Jul., 1964), pp. 268-283. [Documento en línea]. Disponible: http://www.jstor.org/stable/3772883

Ruben, A. y otros. (1989). Susto una enfermedad popular. Fondo de Cultura Económica. México D.F. México.

Sánchez, C. ; Reyes, H. (1999). Metodología y Diseños de Investigación Científica. Editorial Mantaro. Lima. Perú.

Seguín, C. (1979). Psiquiatría Folklórica. Editorial ERMAR. Lima. Perú.

Trotter R. (1982) Susto: The Context of Community Morbidity Patterns. Ethnology, Vol. 21, N.° 3 (Jul., 1982), pp. 215-226. [Documento en línea]. Disponible: http://www.jstor.org/stable/3773728

Valdivia O. (1986). Hampicamayoc: medicina folklórica y su sustrato aborigen en el Perú. Editado por UNMSM. Lima. Perú.

Valdizán H, Maldonado A. (1922). La Medicina Popular Peruana. Editado por CISA (reimpresión 1985). Lima. Perú.

Vidal G, Alarcón R. (1986). Psiquiatría. Editorial Panamericana. Buenos Aires. Argentina.

Wayne W. (1987). Bioestadística: base para el análisis de las ciencias de la salud. 3 edición. Editorial LIMUSA. México D.F. México.

Weller, S.; Baer, R.; García De Alba J.; Glazer, M.; Trotter, R.; Pachter, L. y Klein, R. (2002) Regional variation latino descriptions of susto Kluwer Academic Publishers. Printed in the Netherlands. Culture, Medicine and Psychiatry 26: 449–472, 2002. [Documento en línea]. Disponible: https://link.springer.com/article/10.1023/A:1021743405946

Zolla C,; Maqueo C. (1998). Medicina Tradicional y Enfermedad. Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social. México. D.F. México.

Artículos más leídos del mismo autor/a