Jurisprudential trend on the participation of the injured party in the immediate process
Main Article Content
Abstract
Downloads
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
Debe cumplir con los siguientes aspectos de la licencia CC BY NC ND :
- Atribución: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizó algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
- No comercial: el material no se puede utilizar con fines comerciales.
- Sin derivados: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
- Sin restricciones adicionales: No se pueden aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
References
Bontti, M. (2020). Proceso inmediato y su relación con la vulneración al principio de igualdad de armas en los delitos flagrantes, Huacho - 2017 [Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión]. Documento en línea. Disponible https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14067/6477/BONATTIVENTOCILLAMARIELLATESIS.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Covaleda, M., & Pacheco, J. (2018). La extensión de la jurisprudencia: parámetros para que su implementación no sea un idealismo inaplicable [Pontificia Universidad Javeriana]. Documento en línea. Disponible https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/42352/TESISFINALpdf.pdf?sequence=1
Escobal, H. (2020). Estudio comparativo de la aplicación del proceso inmediato reformado en la región Anchas (años 2016-2017), a partir de la vigencia del Decreto Legislativo N°1194 [Pontificia Universidad Católica del Perú]. Documento en línea. Disponible https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/17987/ESCOBAL_MORALES_HÉCTOR_MARTÍN.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, P. (2018). Metodología de la Investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill Education.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista Lucio, M. (2019). Metodología de la investigación. Sexta edición. EDITORES, S.A. DE C.V.
Lariguet, G. (2019). Metodología de la investigación jurídica: Propuestas contemporáneas. Editorial Brujas.
Llamocca, M. (2018). El principio de celeridad en el desarrollo de la etapa de incoación a proceso inmediato en los delitos de Omisión a la Asistencia Familiar del Juzgado de Investigación Preparatoria de Tarapoto, 2017 [Universidad Nacional De San Martín-Tarapoto]. In Universidad Nacional de San Martín (Vol.1). Documento en línea. Disponible https://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3582/1/DERECHO-Astrid Carolina Gruber Ordoñez Ramirez.pdf
Ñaupas, H., Valdivia, M., Palacios, J., & Romero, H. (2018). Metodología de la de la investigación. Ediciones de la U.
Rios, R. (2013). Efectividad de la constitución del agraviado en actor civil durante la incoación del proceso inmediato en los delitos de lesiones culposas, tramitados en el Juzgado de Investigación Preparatoria de Tarapoto, 2016 [Universidad César Vallejo]. Documento en línea. Disponible https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/30815/rios_pr.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Tolosa, L. (2020). La jurisprudencia como medio para la protección de los derechos fundamentales [Universidad Libre de Colombia]. Documento en línea. Disponible https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/18466/TesisLAJURISPRUDENCIACOMOMEDIOPARALAPROTECCIÓNDELOSDERECHOSFUNDAMENTALES.pdf?sequence=1