Estrategias para desarrollar la competencia de resolución de problemas de cantidad: Una revisión sistemática

Contenido principal del artículo

Alexander More Calle
Zully Vicky Cunya Moreno

Resumen

Este artículo de revisión tiene como objetivo describir y analizar los documentos que abordan las estrategias para desarrollar la competencia de resolución de problemas de cantidad, concordante con de las directivas del Ministerio de Educación, Perú (MINEDU). Como metodología se realizó una búsqueda exhaustiva en base de datos publicados, desde 2016 al 2024. Llegando a recopilar un total de 80 fuentes de información de repositorios académicos, de las cuales se seleccionó 13 los que estaban centrados especialmente en la competencia de resolución de problemas de cantidad. La revisión se llevó a cabo con un enfoque cualitativo, se utilizó una ficha de recolección de datos y una tabla para organizar los artículos seleccionados. En los resultados, los hallazgos señalan que existen pocas investigaciones centradas en las estrategias de la competencia de resolución de problemas de cantidad. La mayoría de las publicaciones que se llegó a revisar están enfocadas en otras competencias matemáticas, situación que resalta una brecha en la investigación en este campo en particular. Y como conclusiones, fomentar más investigaciones sobre las competencias de resolución de problemas de cantidad y sus dimensiones asociadas, para llegar a profundizar en la comprensión y aplicación de esta habilidad en el entorno educativo

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
More Calle, A., & Cunya Moreno, Z. V. . (2025). Estrategias para desarrollar la competencia de resolución de problemas de cantidad: Una revisión sistemática. Aula Virtual, 6(13), 184-197. https://doi.org/10.5281/zenodo.15126766
Sección
Artículos

Citas

Alvarado, P. (2023). Resolución de problemas matemáticos mediados por la comprensión lectora. Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu, volumen (1), páginas, 104-116. Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.36955/RIULCB.2023v10n1.010

Anampi, B. E, y Atapaucar; F. (2023). Estrategia didáctica en el desarrollo de la competencia resolución de problemas de cantidad en estudiantes de tercero de secundaria. Lima. Revista Gobernanza, volumen (6), páginas, 329-360. Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.47865/igob.vol6.n23.2023.299

Calderón, K. J. (2024). El juego de ajedrez y la capacidad de resolución de problemas matemáticos en estudiantes del tercer grado de secundaria de la institución JGB – La Oroya. (Tesis de grado, Universidad Nacional del Centro del Perú). Documento en línea. Disponible. https://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/11033

Cruzado Saldaña, J. J. (2022). La evaluación formativa en la educación. Comuni@cción, 13(2), 149-160. Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.33595/2226-1478.13.2.672

Cuenca, R.; Reátegui, L. (2016). La (incumplida) promesa universitaria. Lima: IEP. (Documento de Trabajo, 230. Serie Educación, 11).

Cueva, J. (2023). Gamificación: un recurso que promueve las habilidades matemáticas en la educación peruana. Revista Tecnológica-Educativa Docentes, volumen (2), páginas, 209-221. Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.37843/rted.v16i2.397

García, O. M., y Medina, C. J. (2023). Eficacia del método heurístico en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de educación básica regular. Hacedor - AIAPÆC, volumen (1), páginas, 73-83. Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.26495/rch.v7i1.2422

Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA). (2023). Resultados de aprendizaje. Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje de Estudiantes. Documento en línea. Disponible. http://umc.minedu.gob.pe/wp-content/uploads/2024/05/Presentacion_de_logros_de_aprendizaje_ENLA_2023.pdf

Fernández, J. V., García, G. M., Olivera, H. P., Gómez, A. C., Morales, E. A. M., & Solano, A. P. (2017). Development of research skills from problem solving. Mathematics and nutritional state of students. Revista Lasallista de Investigación, 14(1), 162-169. Scopus. Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.22507/rli.v14n1a14

Ferreira, F., & Henriques-Coelho, T. (2016). Problem based learning: Impact on the development of critical thinking. Revista Lusofona de Educacao, 32(32), 123-137. Scopus.

González, A., & Arnal-Bailera, A. (2021). Prospective teachers’ difficulties in integrating technology into problem solving and teaching on rational numbers. Acta Scientiae, 23(2), 162-182. Scopus. Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.17648/acta.scientiae.6237

López, C. F., y Huatuco, D. J. S. (2024). El Álbum-Mátic en la estrategia de Pólya para desarrollar habilidades matemáticas. Cuadernos de Investigación Educativa, volumen (2), páginas, 1-21. Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.18861/cied.2024.15.2.3718

Llerena, J. M., Romero, A. A., y Chauca, F. A. (2023). Estrategias metacognitivas y la resolución de problemas en el área de matemática de los alumnos de educación secundaria del colegio miguel de cervantes. Puente piedra. Lima. IGOBERNANZA, volumen (6), páginas, 770–795. Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.47865/igob.vol6.n22.2023.275

Marín, F., Niebles, M., Sarmiento, M., & Valbuena, S. (2017). Mediation of the technologies of the information in the understanding reading for the resolution of problems arithmetic of statement verbal. Espacios, 38(20). Scopus.

Mateus-Nieves, E., & Díaz, H. R. D. (2021). Development of mathematical thinking skill from the formulation and resolution of verbal arithmetic problems. Acta Scientiae, 23(1), 30-52. Scopus. Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.17648/acta.scientiae.5845

Mendoza, A. B. (2024). El juego como recurso para el desarrollo de competencias matemáticas. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, volumen (8), páginas, 145 – 152. Documento en línea. Disponible. https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/1310

Ministerio de Educación del Perú. (2024). El Perú en PISA 2022. Informe nacional de resultados. Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes. Documento en línea. Disponible. http://umc.minedu.gob.pe/wp-content/uploads/2024/04/Reporte_de_resultados_PISA_2022_Per%C3%BA.pdf

MINEDU. (2014). Rutas del Aprendizaje. Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes. III Ciclo Área Curricular Matemática. Lima Perú.

Pinzón, D. F., González, M. R., & González Palacio, E. V. (2023). Algorithmic Thinking as A Didactic Strategy for the Development of Problem-Solving Skills in the Context of Basic Secondary Education. Revista de Educación a Distancia, 23(73). Scopus. Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.6018/RED.542111

Polo-Blanco, I., Martínez Romillo, M. C., & Goñi-Cervera, J. (2020). Mathematical performance by students with autism spectrum disorders when solving equal group problems. Revista de Investigación en Educación, 18(3), 345-355. Scopus. Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.35869

Velázquez, M. E., y Goñi, F. F. (2024). Modelo de estrategia metacognitiva para el desarrollo de la resolución de problemas matemáticos. Páginas de educación, volumen (1), páginas, 1-23. Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.22235/pe.v17i1.3313

Yupanqui, Y. N. (2023). Estrategias didácticas para la resolución de problemas matemáticos en alumnos de educación básica regular. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencia de la Educación, volumen (7), páginas, 1903 – 1916. Documento en línea. Disponible. https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/1140