Gestión de riesgo en desnutrición infantil y el impacto en el fortalecimiento de los servicios de atención de salud en el Ecuador

Contenido principal del artículo

Belén de Jesús Menéndez Jurado
Richard Omar Castellanos Martillo
Gladys Lola Luján Johnson
Fulvio Isaías Macias Mosquera

Resumen

De acuerdo con los porcentajes de Desnutrición Infantil en el País, se requiere del fortalecimiento de los servicios de salud que brindan una mano amiga a la población con el fin de mejorar la situación del mismo y erradicar esta enfermedad de carácter mundial. Fortalecer los servicios de Salud para el abordaje de la Desnutrición Infantil en el País es el objetivo principal de esta investigación en el Ecuador, el cual refleja estadísticas de programas y proyectos implementados para la erradicación de la misma pero a su vez estos no se encuentran registrando indicadores positivos  debido a las problemáticas como falta de talento humano, presupuesto, infraestructuras en los establecimientos de salud que impiden llegar a cubrir de manera óptima a toda la población. Mediante la revisión de los criterios de investigación nos refleja las políticas públicas en cuestión que necesitan del fortaleciendo de los Departamentos encargados de dichos programas, realizando una breve revisión de nudos críticos expuestos por los funcionarios públicos y llegar a un adecuado abordaje mediante la revisión de reseñas científicas. En los mismos se determinarán estrategias para el fortalecimiento de las políticas públicas en los servicios de atención en salud

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Menéndez Jurado, B. de J. ., Castellanos Martillo, R. O. ., Luján Johnson, G. L. ., & Macias Mosquera, F. I. . (2025). Gestión de riesgo en desnutrición infantil y el impacto en el fortalecimiento de los servicios de atención de salud en el Ecuador. Aula Virtual, 6(13), 125-139. https://doi.org/10.5281/zenodo.15064486
Sección
Artículos

Citas

Arbeláez, L. S. (2021). Gestión humana y desempeño organizacional en PYMES colombianas. Revista Venezolana de Gerencia.

Ariza, A. B. B. (2020). Estructura organizacional como determinante competitivo en pequeñas y medianas empresas del sector alimentos. Revista de Ciencias Sociales.

Bernat, P. (2018). Eficacia del gasto público en salud en la mortalidad infantil en Florida. Ciencias Sociales y Medicina.

Cabrera, P. R. (2020). La innovación educativa en América Latina: Lineamientos para la formulación de políticas públicas. Revista de Innovación Educativa.

Calva, J. (2020). Incidencia del gasto público en salud en la desnutrición para América Latina y África subsahariana durante 2000-2015, utilizando técnicas de datos de panel. Revista de Economía.

Calvo, M. A. C. (2016). Sistemas de gestión de la calidad: Un estudio en empresas del sur de España y norte de Marruecos. European Research on Management and Business Economics.

Callohuanca, E. (2022). Cultura alimentaria y anemia en el altiplano del Perú: Realidad y perspectivas desde la gestión pública. Revista Empresa y Gobierno.

Cirilio, P. J. J. (2023). Presupuesto público en salud y sus efectos en la desnutrición crónica infantil. Vive Revista de Investigación en Salud.

Cóndor, J. C. C. (2022). Efectividad de la gestión pública y calidad de servicio de programas preventivos de salud bucal: Una revisión sistemática. Revista Multidisciplinaria.

Franco, A. (2016). Factores determinantes del dinamismo de las pequeñas y medianas empresas en Colombia. Revista de Ciencias Sociales.

García, S. (2017). Calidad para la competitividad en las micro, pequeñas y medianas empresas de la ciudad de México. Revista Venezolana de Gerencia.

González, G. B. (2022). Concepto de servicio de calidad en la gestión hotelera. Revista Venezolana de Gerencia.

Lazo, M. Y. S. (2020). Efectos de la desnutrición en el desarrollo integral de los niños. Revista de Investigación e Innovación.

Lizana, M. A. T. (2022). Gestión por resultados en organizaciones públicas de salud. Revista Universidad y Sociedad.

Mamani, M. O. (2021). Impacto del programa Juntos sobre la desnutrición crónica infantil en el Perú. Semestre Económico.

Mendoza, C. (2021). Calidad de servicio en hospitales de nivel 3 en la ciudad de Lima, Perú. Revista Venezolana de Gerencia.

Nachacuay, D. C. (2023). La gestión pública por resultados en la calidad de vida de los ciudadanos de la región Junín. Revista Alternativas Financieras.

Nasu, L. C. (2019). Desnutrición crónica en población infantil de localidades con menos de 100,000 habitantes en México. SciELO.

Pingo, A. (2020). Gestión de la calidad: Un estudio desde sus principios. Revista Venezolana de Gerencia.

Roa, M. D. P. B. (2017). Parámetros financieros para la toma de decisiones en pequeñas y medianas empresas del municipio Duitama, Colombia. Revista de Ciencias Sociales.

Rivera, J. (2019). La malnutrición infantil en Ecuador: Una mirada desde las políticas públicas. Revista de Estudios de Políticas Públicas.

Rivera, J. (2020). La malnutrición infantil en Chimborazo: Una mirada multidimensional. La Ciencia al Servicio de la Salud y la Nutrición.

Rivera, J. (2021). Perfil de la desnutrición infantil en Manabí y el rol de las políticas públicas. Sinergia.

Rivera, J. (2022). El perfil de la desnutrición crónica infantil en Loja y el rol de las políticas públicas. Revista de Economía.

Rivera, J. (2022, b). Perfil de la desnutrición infantil en Santa Elena y las políticas públicas. Revista de Ciencias Pedagógicas e Innovación.

Sánchez, S. P. R. (2021). Industria 4.0 y gestión de calidad empresarial. Revista Venezolana de Gerencia.

Tene, N. C. (2020). Gasto público social y mortalidad infantil en América Latina. Revista Espacios.

Vásquez, J. I. R. (2020). Un problema para el desarrollo: La malnutrición infantil en Los Ríos. Revista de Investigación e Innovación.

Vásquez, J. I. R. (2021). Un problema crítico: La malnutrición infantil en Bolívar. Revista de Investigación en Talentos.

Vega, E. C. (2020). Gestión pública y desarrollo del sector educativo y de salud de la región Amazonas, Perú. Revista Venezolana de Gerencia.

Villavicencio, K. J. (2022). Loja 2030: Problemáticas y acciones estructurales para el desarrollo sostenible territorial. Revista de Economía.

Zapata, R. A. E. (2019). Gestión del presupuesto público: Alcance y limitaciones. Visión Internacional.

Zavala, J. R. S. (2022). Una visión teórica de la ejecución presupuestaria en el contexto de la gestión por resultados. Revista Multidisciplinaria.

Artículos más leídos del mismo autor/a