Escuela y transexualidad: una mirada hacia la tolerancia
Contenido principal del artículo
Resumen
Este ensayo ha sido elaborado con la finalidad de explicar el rol de la escuela como una institución dentro de la cual la diversidad debe ser abrazada, especialmente al recibir en su seno a personas en singular condición de vulnerabilidad, tales como son aquellas de la población transexual. Por ello se explica el marco legal y conceptual que debe conocerse para comprender el espectro de la transexualidad y la importancia de los centros escolares al fomentar la tolerancia a través de la adecuada educación en la comunidad que allí interactúa, bien sea entre niños, adolescentes o adultos. Del mismo modo se presentan la visión y opinión del autor sobre este tema, al tiempo que se sostienen las acciones positivas que pueden catalizar el currículo y los ejes transversales como promotores del respeto entre los actores educativos, todo para desglosar la ayuda que se puede proporcionar a las personas cuyo fenotipo no se adecúa a su identidad sexual, en vista que potencialmente pudieran en algún momento formar parte de los miembros en la comunidad educativa. De igual manera se considera pertinente expresar que la adaptación a los cambios es muy necesaria para la consolidación de una sociedad pluralista, inclusiva y democrática.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El contenido de los articulos es de exclusiva responsabilidad de los autores.
Deberá cumplir con los siguentes aspectos de la Licencia CC BY NC ND :
- Atribución : Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
- No Comercial : No se puede utilizar el material con fines comerciales.
- Sin derivados : Si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
- Sin restricciones adicionales : No se pueden aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
Citas
American Psychological Association (2013). ¿Qúe significa transgénero? American Psychological Association. [Documento en línea]. Disponible: https://www.apa.org/topics/lgbt/transgenero
Crespillo, E. (2010, 1 de noviembre). La escuela como institución educativa. Pedagogía Magna (5). [Documento en línea]. Disponible: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-LaEscuelaComoInstitucionEducativa-3391527%20(1).pdf
Departamento de Educación del Gobierno de Navarra (2016). Protocolo Educativo ante casos de transexualidad. España: Gobierno de Navarra. [Documento en línea]. Disponible: https://www.educacion.navarra.es/documents/
Díaz-Aguado, M. (2000). Escuela y Tolerancia. Madrid, España: Ediciones Pirámide.
Díaz-Aguado, M. y Medrano, C. (2000). Educación y razonamiento moral. Bilbao, España: Ediciones Mensajero.
Diccionario Jurídico de la Real Academia Española (2020). Transexualidad. España: Real Academia Española. [Documento en línea]. Disponible: https://dej.rae.es/lema/transexualidad
El Mundo (2019). La OMS cambia el término “transexual” por el de “incongruencia de género”. España: El Mundo. [Documento en línea]. Disponible: https://www.elmundo.es/salud/2019/05/17/5cdeed63dddff987a8b45cb.html
El Periódico (2016). Transexualidad en la escuela. El periódico. [Documento en línea]. Disponible: https://www.elperiodico.com/es/opinion/20160908/transexualidad-en-la-escuela-5368808
Guía de Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica de Ecuador 2010 (2010). Los ejes transversales dentro del proceso educativo. Ecuador: Gobierno de Ecuador. [Documento en línea]. Disponible: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/08/Ejes_Traversales_EGB.pdf
Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Naciones Unidas. [Documento en línea]. Disponible: https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
Naciones Unidas (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Naciones Unidas Derechos Humanos. [Documento en línea]. Disponible: https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx
Núñez, J. (2000). Metodología de las Ciencias Sociales. Caracas, Venezuela: Alfadil ediciones.
Sánchez, E. (2017). ¿Sabemos diferenciar transexual y transgénero? Lo comprobamos en este vídeo. España: El País. [Documento en línea]. Disponible: https://elpais.com/elpais/2017/06/21/tentaciones/1498062948_467671.html
Sepúlveda, M. (2005). Pasión por la vida. Bogotá, Colombia: Editorial Carrera 7ª Ltda.
Sigal, L. (2019). Documental muestra primera escuela para personas trans en el mundo. Reuters. [Documento en línea]. Disponible: https://lta.reuters.com/articulo/cine-argentina-escuelatrans-idLTAKCN1QI4K8
Webscolar (2014). Eje transversal: La educación para la tolerancia. Webscolar. [Documento en línea]. Disponible: https://www.webscolar.com/eje-transversal-la-educacion-para-la-tolerancia