La gestión tecnológica como herramienta de planeación estrategica en la organización
Contenido principal del artículo
Resumen
La Planificación Estratégica ha ido evolucionando a pasos agigantados esto motivado al avance tecnológico y a las grandes innovaciones del área, es ahí donde la gestión tecnológica requiere establecer tareas, actividades claras y simple. A través de la planificación estratégica y apoyada por los recursos tecnológicos dispuestas a su disposición, que logren de una forma eficiente el cumplimiento de sus metas, fortaleciendo la visión y la misión de la organización. Realizando un análisis de los datos recolectados a través de estudios tecnológicos y científicos de autores en la materia, entrevistas a personas relacionada con el área gerencial y estratégica, investigaciones en tesis Doctorales y la observación de diversas áreas gerenciales. Como resultado se obtuvo una planificación estratégica la cual esta adecuada a los avances tecnológicos, y es totalmente funcional para una organización. Reflejando de una forma clara una dirección estratégica respaldada por una innovadora forma de planificar. Finalmente se dio a conocer todo lo pertinente a la planificación estratégica y los métodos más importantes para llegar a una buena planificación, contando con los elementos, características y puntos claves requeridos para realizar una planificación eficiente.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El contenido de los articulos es de exclusiva responsabilidad de los autores.
Deberá cumplir con los siguentes aspectos de la Licencia CC BY NC ND :
- Atribución : Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
- No Comercial : No se puede utilizar el material con fines comerciales.
- Sin derivados : Si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
- Sin restricciones adicionales : No se pueden aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
Citas
Behar, D. (2008). Metodología de la Investigación. Bogota: Shalom.
Chiavenato, I. (2006). Introducción a la Teoría General de la Administración. Mexico: McGrall Hill.
Covey, S. (2004). El 8vo Hábito. España: Paidós Empresa.
Drucker, P. (1970). Una era de discontinuidad. Rio de Janeiro: Zahar.
Fayol, H. (1916). Administración industrial y general.
Hortas, P. (2015). Comunicación Corporativa, Claves y Escenarios. Barcelona: UOC.
Hougaard, R., & Carter, j. (2019). La Mente del Lider. Barcelona: Reverté.
Rivas, L., & Correa, L. (2017). Perspectiva de la Complejidad. Rivas & Ponce.
Rodríguez, M., & Serralde, M. (1991). Asertividad para Negociar. Mexico: McGrall Hill.
Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. Mexico D.F: Mc Graw Hill.
Zimmermann, A. (2000). Gestion del Cambio Organizacional. Quito: Abya-Yala.