Adventure tourism in the "río canímar" valley: A vision of tourist safety
Main Article Content
Abstract
The positive impact that the development of the adventure tourism subsegment in the “Río Canímar” Valley generates in the Matanzas tourism sector is seen as an element of interest for several scientific communities, where background research shows sustainable growth in the practice of this activity. The study is based on different scientific methods at the theoretical and empirical levels, with the objective being: to assess the positive influence that tourist safety exerts on the practice of Adventure Tourism activities in the "Río Canímar" Valley. Its contribution lies in the fact that the contents associated with the main positive impacts that the application and design of feasible security measures generates in the practice of Adventure Tourism activities are systematized, organized and interrelated.
Keywords: Adventure Tourism; Tourist Security; Protected Area.
Downloads
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
Debe cumplir con los siguientes aspectos de la licencia CC BY NC ND :
- Atribución: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizó algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
- No comercial: el material no se puede utilizar con fines comerciales.
- Sin derivados: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
- Sin restricciones adicionales: No se pueden aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
References
ATTA. (2015). ÍNDICE DE DESARROLLO DE TURISMO DE AVENTURA (p. 19). https://cdn-research.adventuretravel.biz/research/5bbf8fb7e08282.06839841/ATDI-2015-esp-web.pdf
CERTIFICADO DE INICIACION AL MONTAÑISMO: TEXTO OFICIAL DEL PRIMER NIVEL DE ENSEÑANZA DE LA ESCUELA ESPAÑOLA DE ALTA MONTAÑA | VV.AA. |Casa del Libro. (2008, noviembre 17). Casadellibro. https://www.casadellibro.com/libro-certificado-de-iniciacion-al-montanismo-texto-oficial-del-primer-nivel-de-ensenanza-de-la-escuela-espanola-de-alta-montana/9788495744913/1231780
Consejo de Estado de la República de Cuba. Decreto Ley 201/1999.
Costa, S. L., & Correas, R. G. (2005). La motricidad de las actividades físico-deportivas en la naturaleza. La función recreativa de su práctica en la sociedad contemporánea. Apunts. Educación física y deportes, 2(80), 53-62
Fernández Pereira, J. P. (2005). Seguridad humana. https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2005/tdx-0620106-153920/jcfp1de1.pdf
Fuster, J. (1995). Riesgo y actividades físicas en el medio natural: efectos de la práctica sobre la respuesta emocional. Barcelona.
García, S. L., Dios, R. M., García, J. E. M., Jiménez, M. A., Diez, P., Furelos, R. B., & Gómez, C. A. (2019). Los riesgos en la práctica de actividades en la naturaleza. La accidentabilidad en las prácticas deportivas y medidas preventivas. The risks in the practice of activities in nature. The accident rate in sports practices and preventive measures. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7260960.pdf
GO_O_19_2014-Resoluciones-MINTUR-Buceo-Puntos-Náuticos-y-Productos-Turísticos.pdf. (s. f.). Recuperado 10 de diciembre de 2022, de https://www.mintur.gob.cu/wp-content/uploads/2017/06/GO_O_19_2014-Resoluciones-MINTUR-Buceo-Puntos-N%C3%A1uticos-y-Productos-Tur%C3%ADsticos.pdf
Grünewald, L (2018). Que es la seguridad turística. La seguridad turística es una nueva especialidad de la seguridad, necesaria en muchos de nuestros países. Foro de seguridad, Foro de profesionales Latinoamericanos de seguridad. Recuperado, de http://forodeseguridad.com/artic/dicipl/dicip_4054.htm.
Handszuh, H. F., Bonini, J., Montero, V. R., Cuervo, J. B., Olivares, J. G., Martínez, Y. M., & Grünewald, L. (2010). Municipio, Turismo & Seguridad.
Hernández Sampieri, R., & Fernández Collado, C. (2014). Metodología de la investigación (P. Baptista Lucio, Ed.; Sexta edición). McGraw-Hill Education.
Laguardia, Y. L. et al. El museo docente y la educación ambiental: su vinculación en la formación inicial de profesores. Atenas, vol. 4, núm. 36, 2016. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=478055146017.
Latorre, P. A., & Herrador, J. A. (2008). Prevención de riesgos y accidentes en la práctica físico-deportiva. Madrid: Grada.
Marrero, M. et al. (2014). Parque Natural Recreativo Canimao, propuesta para un producto turístico. Retos Turísticos, Vol. 13, No. 3.