Epistemología del conocimiento contable. Apología al ejercicio profesional

Contenido principal del artículo

Edgar Jose Gomez Rodriguez

Resumen

El presente ensayo plantea ideas reflexivas sobre la epistemología del conocimiento contable: una apología al ejercicio profesional. Incluye un recorrido histórico y filosófico de la esencia que ha dejado el saber filosófico y como este ha influido a la praxis de la contabilidad, ilustra un poco cómo el avance de la ciencia y la tecnología aportó elementos sustanciosos para el mejoramiento de la forma en que se han llevado los registros contables desde tiempos inmemoriales y como repercutieron en la formalización de los basamentos estructurales para los principios de contabilidad generalmente aceptados. El argumento epistemológico incluye un breve itinerario histórico de la contabilidad y la influencia que ejerció el pensamiento de filósofos como Descarte, Comte, Kuhn y corrientes filosóficas en la cimentación del cocimiento contable.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gomez Rodriguez, E. J. (2021). Epistemología del conocimiento contable. Apología al ejercicio profesional. Aula Virtual, 2(4), 167-174. Recuperado a partir de https://aulavirtual.web.ve/revista/ojs/index.php/aulavirtual/article/view/47
Sección
Ensayos
Biografía del autor/a

Edgar Jose Gomez Rodriguez, 04168598912

Soy Administrador de recursos físicos y financieros, Profesor de educación comercial, Contador público, Magister en Gerencia educacional, Doctor en Gerencia y Posdoctor en estudios libres. Actualmente me desempeño como docente a tiempo completo en la UCLA categoría Agregado, así mismo en la UFT, y en el Instituto Antonio José de Sucre.

El uso de las TIC es algo que realmente me inspira en el mundo de la educación, considero que es bastante útil y significativo el empleo de la tecnología en el hecho educativo.

Citas

Casal, R y Viloria, N. (2007). La Ciencia Contable, su historia, filosofía, evolución y su producto. Revista Actualidad Contable Vol. 10. Nº 15. Universidad de Los Andes. Mérida – Venezuela.

Código de Ética Profesional del Contador Público Venezolano (1996).

Drucker, P. (1993). Gerencia para el futuro. El decenio de los 90 y más allá. Colombia: Norma.

Ley del Ejercicio de la Contaduría Pública. (1973).

Monagas, D. (2005). El conocimiento contable. Revista Actualidad Contable Año 8. N° 11. Universidad de Los Andes. Mérida – Venezuela.