Epistemología del conocimiento contable. Apología al ejercicio profesional
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente ensayo plantea ideas reflexivas sobre la epistemología del conocimiento contable: una apología al ejercicio profesional. Incluye un recorrido histórico y filosófico de la esencia que ha dejado el saber filosófico y como este ha influido a la praxis de la contabilidad, ilustra un poco cómo el avance de la ciencia y la tecnología aportó elementos sustanciosos para el mejoramiento de la forma en que se han llevado los registros contables desde tiempos inmemoriales y como repercutieron en la formalización de los basamentos estructurales para los principios de contabilidad generalmente aceptados. El argumento epistemológico incluye un breve itinerario histórico de la contabilidad y la influencia que ejerció el pensamiento de filósofos como Descarte, Comte, Kuhn y corrientes filosóficas en la cimentación del cocimiento contable.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El contenido de los articulos es de exclusiva responsabilidad de los autores.
Deberá cumplir con los siguentes aspectos de la Licencia CC BY NC ND :
- Atribución : Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
- No Comercial : No se puede utilizar el material con fines comerciales.
- Sin derivados : Si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
- Sin restricciones adicionales : No se pueden aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
Citas
Casal, R y Viloria, N. (2007). La Ciencia Contable, su historia, filosofía, evolución y su producto. Revista Actualidad Contable Vol. 10. Nº 15. Universidad de Los Andes. Mérida – Venezuela.
Código de Ética Profesional del Contador Público Venezolano (1996).
Drucker, P. (1993). Gerencia para el futuro. El decenio de los 90 y más allá. Colombia: Norma.
Ley del Ejercicio de la Contaduría Pública. (1973).
Monagas, D. (2005). El conocimiento contable. Revista Actualidad Contable Año 8. N° 11. Universidad de Los Andes. Mérida – Venezuela.