Estrategias pedagógicas en el logro de aprendizajes: Una revisión sistemática de estudios recientes
Contenido principal del artículo
Resumen
El estudio tuvo como objetivo analizar la evidencia científica reciente sobre la aplicación de estrategias pedagógicas orientadas al logro de aprendizajes, mediante una revisión sistemática de estudios publicados entre 2020 y 2025. Se empleó una metodología de revisión sistemática bajo el protocolo PRISMA, utilizando exclusivamente la base de datos Scopus. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión rigurosos, lo que permitió seleccionar 11 investigaciones enfocadas en contextos de educación básica y secundaria. Los hallazgos revelaron que las estrategias pedagógicas más efectivas fueron aquellas basadas en metodologías activas, desarrollo metacognitivo y uso de tecnologías educativas. Entre las técnicas aplicadas destacaron las simulaciones virtuales, el aprendizaje cooperativo con rúbricas, la autorregulación guiada y la investigación formativa. Estas estrategias demostraron mejorar significativamente el rendimiento académico, la motivación intrínseca y habilidades como el pensamiento crítico y la autonomía. Asimismo, se concluyó que la efectividad de las estrategias dependió de su contextualización, del acompañamiento docente y de la coherencia metodológica. El estudio reafirmó la importancia de una planificación estructurada y del uso reflexivo de recursos digitales como factores clave para fortalecer tanto el aprendizaje cognitivo como el socioemocional
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El contenido de los articulos es de exclusiva responsabilidad de los autores.
Deberá cumplir con los siguentes aspectos de la Licencia CC BY NC ND :
- Atribución : Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
- No Comercial : No se puede utilizar el material con fines comerciales.
- Sin derivados : Si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
- Sin restricciones adicionales : No se pueden aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
Citas
Alanazi, AS, Almulla, AA y Khasawneh, MAS (2023). Evaluación de los efectos de la integración de estrategias de presencia cognitiva en las actitudes docentes y los resultados de aprendizaje de los estudiantes en aulas de educación especial y autismo. Revista Internacional de Educación Especial, 38 (2), 80–89. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.52291/ijse.2023.38.24
Antonio, R. P., & Castro, R. R. (2023). Effectiveness of virtual simulations in improving secondary students’ achievement in physics: A meta-analysis. International Journal of Instruction, 16(2), 533–556. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.29333/iji.2023.16229a
Belayneh, K. D., & Belachew, W. (2023). TSPCK-based instruction and academic achievement of grade 11 students on chemical kinetics and equilibrium. Cogent Education, 11(1). Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.1080/2331186X.2023.2292873
Eberhart, J., Schäfer, F., & Bryce, D. (2025). Are metacognition interventions in young children effective? Evidence from a series of meta-analyses. Metacognition and Learning, 20(1). Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.1007/s11409-024-09405-x
Hamukonda, P., & Luneta, K. (2023). Instructional strategies used by junior primary teachers in the Oshana region of Namibia to teach the number concept to grade 1 learner. SAGE Open, 13(2). Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.1177/21582440231177006
Hunutlu, ?. (2023). Self-regulation strategies in online EFL/ESL learning: A systematic review. SiSal Journal, 14(2), 136–166. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.37237/140203
Ipanqué Gonzales, Y. I., Villanueva Quispe, W., Meza López, V., & Colque Díaz, E. (2023). Estrategias didácticas para estimular la competencia de indagación científica en niños del nivel inicial. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(27). Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i27.512
Köpping, M., & Leitner, A. (2022). Learnings from distance schooling: Strategies to prevent growing inequality in lower secondary schools in Vienna from a teachers’ perspective; [Lerneffekte aus dem Distance Schooling: Strategien zur Vermeidung wachsender Ungleichheit an Wiener Mittelschulen und AHS aus Perspektive der Lehrpersonen]. Österreichische Zeitschrift für Soziologie, 47(2), 113–131. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.1007/s11614-022-00482-3
Lluch-Molins, L., Balbontín-Escorza, F. Y., & Sullivan-Campillay, N. (2022). Enhancing cooperative learning and student motivation with gamification strategies: A case study in. Journal of Technology and Science Education, 12(3), 611–627. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.3926/jotse.1693
MINEDU (2024). PISA – Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes. Unidad de Medición de la Calidad. Documento en línea. Disponible http://umc.minedu.gob.pe/pisa/
Molina, L., Freire, A., & Escobar, M. (2023). Estudio de estrategias didácticas para el logro del aprendizaje significativo en niños de 3 a 4 años. Revista Ciencia Latina, 7(4). Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7674
Moya Gómez, B. J. (2024). El juego como estrategia lúdica en el proceso enseñanza-aprendizaje. Difundiendo el Conocimiento, 10(2). Documento en línea. Disponible https://eduneuro.com/revista/index.php/revistaneuronum/article/view/533
Muftah, M. (2023). Implementing animated videos to enhance vocabulary comprehension among early childhood EFL learners. Mextesol Journal, 47(4). Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.61871/mj.v47n4-9
Narváez-León, I. E., & Fárez-Loja, D. E. (2022). Estrategias didácticas para favorecer el proceso de aprendizaje en niños de 3 a 4 años. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 5(10). Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.35381/ek.v5i10.1877
OCDE. (2023). Empoderamiento de los niños pequeños en la era digital. Publicaciones de la OCDE. Documento en línea. Disponible https://www.oecd.org/en/publications/empowering-young-children-in-the-digital-age_50967622-en.html
ONU. (2015). Objetivos de desarrollo sostenible: Agenda 2030. Documento en línea. Disponible https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Quispe-Mamani, E., Poma-Callo, Y., Quispe-Borda, W., & Alvarez-Siguayro, R. (2024). Virtual formative research as a pedagogical strategy in university education. Revista de Ciencias Sociales, 30(1), 419–437. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.31876/rcs.v30i1.41665
Rimacsca Rodríguez, I. K., Jara Velarde, G. M., & Contreras Almanza, C. A. (2025). El juego como estrategia pedagógica en la enseñanza de niños a partir de una revisión sistemática. Revista InveCom, 5(4). Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.5281/zenodo.15091433
Salazar Arango, E., & Rincón Gómez, S. L. (2022). Teatro infantil: Una estrategia pedagógica de formación en la primera infancia. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(24). Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i24.395
Shamseer, L., Tetzlaff, J., Akl, E., Brennan, S., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J., Hróbjartsson, A., Lalu, M., Li, T., Loder, E., Mayo, E., McDonald, S., … Moher, D. (2021). The PRISMA 2020 statement: An updated guideline for reporting systematic reviews. Research Methods & Reporting, 372(71), 1–9. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.1136/bmj.n71
UNESCO. (2024). Educación para el desarrollo sostenible: Una hoja de ruta. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Documento en línea. Disponible https://www.unesco.org/es/articles/educacion-para-el-desarrollo-sostenible-hoja-de-ruta
UNICEF. (2015). UNICEF y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Documento en línea. Disponible https://www.unicef.org/es/unicef-y-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible
Zambrano-Solorzano, K. B., & Intriago Hipatia-Alexandra, M. (2023). Estrategia didáctica para el desarrollo de la lectoescritura en niños de preparatoria de 5 a 6 años. MQRinvestigar: Revista Multidisciplinaria de Investigación Científica, 7(2), 148–167. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.2.2023.148-167