El doble filo de la exposición mediática: La presunción de inocencia y la ejecución provisional de sentencia

Contenido principal del artículo

Alejandra Isabel Fernanda Ochoa Navarro

Resumen

El estudio se enfocó en analizar el impacto de la exposición mediática en la presunción de inocencia de personas sujetas a procesos penales, así como la incidencia de la ejecución provisional de sentencia en la vulneración de este principio fundamental. Para ello, se llevó a cabo una revisión bibliográfica exhaustiva, utilizando un protocolo de búsqueda riguroso con términos diversos y combinados en español, inglés y portugués. Se consultaron bases de datos como Dialnet, Redalyc, SciELO, Scopus y Web of Science, acotando la búsqueda al periodo 2021-2025, ocasionando la selección de 25 artículos que cumplían con los criterios establecidos. Los resultados revelaron que Ecuador lidera las publicaciones con un 32% del total. Tras el análisis exhaustivo, se concluyó que la exposición mediática de detenidos afecta directamente la presunción de inocencia del acusado, y esta afectación se empeora exponencialmente cuando se ordena la ejecución provisional de sentencia

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ochoa Navarro, A. I. F. (2025). El doble filo de la exposición mediática: La presunción de inocencia y la ejecución provisional de sentencia. Aula Virtual, 6(13), 727-750. https://doi.org/10.5281/zenodo.16366731
Sección
Artículos

Citas

Andrew Ranson, J.W., Arnio, A. N., y Copp, J. E. (2023). Jurisdictional context and the (over)use of pretrial detention. Social Science Research, 112, 102872. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.1016/j.ssresearch.2023.102872

Arandia Zambrano, J. C., Robles Zambrano, G. K., Moreno Arvelo, P. M., & Macias Cedeño, S. J. (2022). Prisión preventiva: procesos penales en el Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 14(6), 556-561. Documento en línea. Disponible http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202022000600556&script=sci_arttext

Asad, M.M. y Zia, S. (2025). "Impact media portrays on police legitimacy in times of emergencies: a global perspective", International Journal of Emergency Services, Vol. 1. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.1108/IJES-05-2024-0036

Borja Martínez, G. L., Jacome Salinas, D. G., y Rengifo Aispur, J. I. (2024). Desafíos éticos de las audiencias penales como medios educativos. Revista Conrado, 20(100), 77-85. Documento en línea. Disponible http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v20n100/1990-8644-rc-20-100-77.pdf

Casalombo Mantilla, J. V., Rey Suquilanda, C. F., & García Arias, N. (2024). Vulneración del debido proceso frente al principio de inocencia. Verdad y Derecho. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Sociales, 3 (especial 3 UNIANDES), 245-253. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.62574/2ecyqg83

Cornejo Urbina, F. M. (2022). El poder de la comunicación: medios, política y ciudadanos. Comuni@cción, 13(1), 74-85. Documento en línea. Disponible http://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.13.1.674

Da Silva, P. M. (2024). Meios de comunicação social, redes sociais, produção de notícias e suas consequências em delitos de grande repercussão. Revista Multidisciplinar Processus, 5(9), e091130. Documento en línea. Disponible https://periodicos.processus.com.br/index.php/multi/article/view/1130

Dos Santos da Silva, V. L. (2022). A influência da mídia no Tribunal do Júri. análise dos desafios da defesa do acusado no julgamento (im)parcial. Revista Direito & Consciência, 1(2). Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.47385/RDC.4180.2.2022

Echevarría, M. S. V., De Piérola García, V. M., & Ludeña Manco, D. C. (2025). Presunción de inocencia, prisión preventiva y desproporcionalidad en el robo agravado en Perú. Revista InveCom, 5(2), 1-11. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.5281/zenodo.12740677

Floriano Rodríguez, R., & Contreras Horna, R. F. (2024). Análisis del principio de proporcionalidad al aplicar la prisión preventiva en el Perú. Revista InveCom, 4(2). Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.5281/zenodo.10641819

Gaytán, J. C. C., & Treviño, N. N. (2024). Una vista a la prisión preventiva como medida cautelar, frente al principio de presunción de inocencia. Revista Lechuzas, 1(2), 118-143. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.29105/lechuzas.v1i2.28

Gómez Fernández, M., Cortiñas Rovira, S., & Pérez Triviño, J. L. (2023). Sobrerrepresentación e infrarrepresentación del crimen en los medios de comunicación. Un estudio de caso en Barcelona. Política criminal, 18(36), 838-872. Documento en línea. Disponible https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-33992023000200838&script=sci_arttext

González, J. C. R. (2022). La Influencia de los Medios de Comunicación en los Juicios. Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica, 2(1), 27-50. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.61384/r.c.a.v2i1.8

Guerrero Ramírez, L. F., & Morocho Baculima, K. (2022). Análisis del principio de mínima intervención penal frente a la vulneración de la presunción de Inocencia en la legislación ecuatoriana. Polo del Conocimiento, 7(2), 955-973. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.23857/pc.v7i1.3628

Jiménez, O. P., Pacco, K. A. V., Tueros, E. K. A., Ramírez, S. N. H., & Rivas, L. K. C. C. (2023). Estudio de caso sobre la presunción de inocencia, los juicios paralelos y la criminalización mediática. DERECHO, 12(12), 88-108. Documento en línea. Disponible http://161.132.207.136/ojs/index.php/derecho/article/view/787

Junior, A. S. R., y Vieira, J. T. (2023). A (In)Constitucionalidade Da Execução Provisória Da Pena Nas Decisões Proferidas No Âmbito Do Tribunal Do Júri. Revista Brasileña de Seguridad Pública, 17(1), 24-37. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.31060/rbsp.2023.v17.n1.1455

Mita, R., & Mathius, F. (2024). La Presunción De Inocencia En Casos De Denuncias Por Violencia De Género: Un Análisis Crítico De La Aplicación Actual Y Sus Consecuencias En Bolivia 2024. Ius et Praxis, 24(3). http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19758439002

Pardo, M. F. C., & Ruiz, L. M. M. (2023). La presunción de inocencia y la reforma sobre flagrancia en el artículo 527 del Código Orgánico Integral Penal. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 8(7), 418-438. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.23857/pc.v8i7

Pérez Cobo, G., & Pastaz Pastaz, F. W. (2022). La criminalización del procesado ante la aplicación de la medida cautelar de prisión preventiva. Revista San Gregorio, 1(52), 220-239. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.36097/rsan.v0i52.2247

Pérez, J. A. C. (2023). La Eficacia de la Presunción de Inocencia Frente a la Prisión Preventiva y su Incidencia en el Derecho a la Libertad. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 4410-4442. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8043

Pila, K. T. S., Do Vale, P. A., & De Oliveira Leonel, J. (2023). Processo Penal Do Espetáculo E A Violação Do Princípio Da Presunção De Inocência. RECIMA21-Revista Científica Multidisciplinar, 4(6), e463269-e463269. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.47820/recima21.v4i6.3269

Quattrocolo, S. (2022). Forecasting the future while investigating the past. The use of computational models in pre-trial detention decisions. Revista Brasileira de Direito Processual Penal, 7, 1859-1896. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.22197/rbdpp.v7i3.633

Rivera Muñoz, L. P., Coronado Orrillo, R. R., & De Piérola García, V. M. (2025). Prisión preventiva y afectación de derechos fundamentales: Una mirada a la literatura Latinoamericana. Revista InveCom, 5(1). Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.5281/zenodo.11658359

Ruiz, M. R. V. (2023). La prisión preventiva y el derecho a la presunción de inocencia según el Nuevo Código Procesal Peruano. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, 11(especial). Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.46377/dilemas.v11iEspecial.3961

Sánchez, O. A. O., Reina, E. P. P., & Peñafiel, S. A. O. (2022). La prisión preventiva en América Latina: Un análisis normativo. Iustitia Socialis: Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 7(1), 267-287. Documento en línea. Disponible http://dx.doi.org/10.35381/racji.v7i1.1775