El modelo tpack como marco para la integración pedagógica de la tecnología en el aula

Contenido principal del artículo

Javier Rubén León Naranjo
Gilda Jeannett Vargas San Lucas
Hilda Rosa García Vásquez

Resumen

El presente artículo de revisión literaria denominado "El modelo TPACK como marco para la integración pedagógica de la tecnología en el aula", tiene como objetivo analizar diversos aspectos relacionados con la implementación y el impacto del modelo TPACK en el aula. El modelo TPACK (Conocimiento Tecnológico, Pedagógico y del Contenido) describe los conocimientos necesarios para una enseñanza eficaz que integre la tecnología. Está compuesto por tres áreas principales: el Conocimiento del Contenido (CK), que es lo que se enseña; el Conocimiento Pedagógico (PK), que se refiere a cómo se enseña; y el Conocimiento Tecnológico (TK), que implica el uso adecuado de herramientas tecnológicas. Este modelo destaca la importancia de combinar estos tres conocimientos para lograr una enseñanza efectiva y aprovechar la tecnología de manera significativa. El trabajo de investigación se realizó mediante la selección de publicaciones, en forma de tesis y artículos científicos, se llevó a cabo un análisis detallado para construir el marco teórico y la discusión de la investigación, incorporando diversas concepciones, enfoques, teorías e importancia de las variables estudiadas. Posteriormente, se elaboraron las conclusiones y recomendaciones, con el propósito de asegurar que los resultados sean comprendidos y aplicados por un público amplio, que incluye tanto a expertos en el campo de la educación como a aquellos que podrían aprovechar los hallazgos en contextos prácticos, la investigación adoptó un enfoque cuantitativo. Se realizó un análisis documental y descriptivo de los textos seleccionados, el análisis reveló que los autores coinciden en que el modelo TPACK se presenta como modelo eficaz para la integración pedagógica de la tecnología en el aula

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
León Naranjo , J. R. ., Vargas San Lucas , G. J. ., & García Vásquez, H. R. . (2025). El modelo tpack como marco para la integración pedagógica de la tecnología en el aula. Aula Virtual, 6(13), 167-183. https://doi.org/10.5281/zenodo.15126677
Sección
Artículos

Citas

Cabero-Almenara, J., Pérez Díez de los Ríos, J. L., & Llorente-Cejudo, C. (2018). Modelo de ecuaciones estructurales y validación del modelo de formación TPACK: Estudio empírico. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 22(4), 353–376. Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i4.8420

Cabero-Almenara, J.; Barroso-Osuna, J.; Palacios-Rodríguez, A. y Llorente-Cejudo, C. (2020). Digital competence frameworks for university teachers: their assessment through the expert competence coefficient. Interuniversity Electronic Journal of Teacher Training, 23(2). Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.6018/reifop.413601

Cayachoa, A., Álvarez, W., & Botia, M. (2020). El modelo TPACK como estrategia para integrar las TIC en el aula escolar a partir de la formación docente. Revista Espacios. Documento en línea. Disponible. https://www.revistaespacios.com/a20v41n16/a20v41n16p06.pdf

Fernández-Chávez, C., Domínguez-Ramírez, P. & Salcedo-Lagos, P. (2022). Validación de aplicación del modelo TPACK, asociado a las habilidades conciencia fonológica y conocimiento de letras para educadoras de parvularios. Revista Electrónica Educare, 26(3), 127-146. Documento en línea. Disponible. https://dx.doi.org/10.15359/ree.26-3.8

Gómez-Trigueros, I.M., & Moreno-Vera, J.R., (2018). Nuevas didácticas geográficas: el modelo TPACK, los MOOCs y Google Earth TM en el aula. EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 7(2), 146-165. Documento en línea. Disponible. doi: https://doi.org/10.21071/edmetic.v7i2.9547

González, N. (2017). Influencia del contexto en el desarrollo del conocimiento tecnológico pedagógico del contenido (TPACK) de un profesor universitario. (2017). Virtualidad, Educación Y Ciencia, 8(14), 42-55. Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.60020/1853-6530.v8.n14.17332

Lawshe, C. H. (1975). A quantitative approach to content validity. Personnel Psychology, 28 (4), 563-575. Documento en línea. Disponible. http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1744-6570.1975.tb01393.x/abstract

Leiva, J. P., Ugalde, L., & Llorente, C. (2018). El modelo TPACK en la formación inicial de profesores: modelo Universidad de Playa Ancha (UPLA), Chile. Píxel-Bit. Revista De Medios Y Educación, (53), 165-177. Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2018.i53.11 http://www.revistaespacios.com/a19v40n41/a19v40n41p04.pdf

Lema, B. ((2021). Aplicación del modelo TPACK para fomentar el enfoque constructivista en el aprendizaje de las ciencias naturales. Repositorio Universidad Nacional de Chimborazo. Documento en línea. Disponible. http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/8316/1/5.-TESIS%20Blanca%20Abigail%20Lema%20Amaguaya-DP-EDU-TEI.pdf.

Muñoz, M. (2020). Programa TPACK en las competencias de inglés en estudiantes de segundo de primaria, Institución Educativa San José Obrero, Trujillo 2020. Documento en línea. Disponible. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/60007/Mu%c3%b1oz_AMAA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2020). Making the most of technology for learning and training in Latin America. OECD. Documento en línea. Disponible. https://www.oecd.org/skills/centre-for-skills/Aprovechar_al_m%C3%A1ximo_la_tecnolog%C3%ADa_para_el_aprendizaje_y_la_formaci%C3%B3n_en_Am%C3%A9rica_Latina.pdf

Rodríguez Solís, M. F., & Acurio Maldonado, S. A. (2021). Modelo TPACK y metodología activa, aplicaciones en el área de matemática. Un enfoque teórico. Revista Científica UISRAEL, 8(2), 49–64. Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n2.2021.394

Schmidt, D. A., Baran E., Thompson A. D., Mishra P., Koehler M. J., & Shin T. S. (2009). Technological Pedagogical Content Knowledge (TPACK): The development and validation of an assessment instrument for preservice teachers. Journal of Research on Technology in Education, 42, 123-150. Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.1080/15391523.2009.10782544

Sumba Nacipucha, N., Cueva Estrada, J., Conde Lorenzo, E. & Mármol Castillo, M. (2020). Enseñanza superior en el Ecuador en tiempos de COVID 19 en el marco del modelo TPACK. Revista San Gregorio, (43), 171-186. Documento en línea. Disponible. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i43.1524

Tristán-López, A. (2008). Modificación al Modelo de Lawshe para el dictamen cuantitativo de la validez de un instrumento objetivo. Avances en medición, 6, 37-48. Documento en línea. Disponible. http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/8413/8574/6036/Articulo4_Indice_de_validez_de_contenido_37-48.pdf

Zumba, F. (2023). Diseño e implementación de una plataforma virtual basada en el modelo TPACK para desarrollar la competencia digital de los docentes de la Unidad Educativa Eugenio Espejo, período lectivo 2021-2022. Universidad Politécnica Salesiana. Cuenca. Ecuador. Documento en línea. Disponible. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/24514