Relación entre las capacidades militares del Agrupamiento de Artillería Coronel Francisco Bolognesi y la generación del valor público
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre las capacidades militares del Agrupamiento de Artillería Coronel Francisco Bolognesi y la generación del valor público en el distrito de Jacobo Hunter, Arequipa, Perú en el año 2020. La investigación se basó en un enfoque cuantitativo y adoptó un diseño no experimental de tipo transaccional correlacional. La muestra utilizada en el estudio estuvo compuesta por 105 militares, incluyendo oficiales y técnicos suboficiales, pertenecientes al Agrupamiento de Artillería Coronel Francisco Bolognesi. Se empleó una encuesta como instrumento de recolección de datos, utilizando un cuestionario específico. En el análisis estadístico, se aplicó el test de medición (Rho de Spearman) y los resultados obtenidos revelaron una significancia bilateral menor a 0,000. Esto indica que existe una relación significativa entre las capacidades militares y la generación del valor público en el distrito de Jacobo Hunter. Además, se obtuvo un coeficiente de correlación de 0,740, lo cual sugiere una relación directa de un nivel considerable entre las variables analizadas. Con base en estos resultados, se recomendó fortalecer los factores de capacidad militar, como el personal, el equipo y la doctrina, con el objetivo de ofrecer servicios que garanticen la seguridad de la población en el distrito de Jacobo Hunter
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El contenido de los articulos es de exclusiva responsabilidad de los autores.
Deberá cumplir con los siguentes aspectos de la Licencia CC BY NC ND :
- Atribución : Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
- No Comercial : No se puede utilizar el material con fines comerciales.
- Sin derivados : Si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
- Sin restricciones adicionales : No se pueden aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
Citas
Arrieta, F. (2020). Capacidades del Ejército del Perú para afrontar las nuevas amenazas contra la seguridad nacional [Tesis de maestría, Centros de Altos Estudios Nacionales]. Repositorio institucional. Documento en línea. Disponible https://repositorio.caen.edu.pe/server/api/core/bitstreams/316857c3-168b-4160-b08f-eccc1dcbe244/content
Celi, J., Ivan, L., & Walter, O. (2017). Planeamiento Estratégico de la Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres del Ejército [Tesis de maestría, Universidad Pacífico]. Repositorio institucional. Documento en línea. Disponible https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/1807/Jose_Tesis_maestria_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. (2018). Manual de Participación de las FF.AA. en la Gestión del Riesgo de Desastres.
Decreto Supremo N.º 048-2011-PCM. Aprueba el Reglamento de la Ley N.º 29664, Que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. (2011, 25 de mayo). Documento en línea. Disponible https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1914612/DS-N_-048-2011-PCM-Reglamento-Ley-SINAGERD20200812-2906259-9lax9s%20%281%29.pdf.pdf?v=1622134365
Espinoza, H. (2019). La seguritización de la gestión de riesgos y el papel de las Fuerzas Armadas: algunas reflexiones conceptuales sobre la experiencia del ejército ecuatoriano. [Tesis de maestría, Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador]. Repositorio digital de Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador. Documento en línea. Disponible https://repositorio.iaen.edu.ec/bitstream/handle/24000/4952/Trabajo%20de%20titulaci%c3%b3n%20H%c3%89CTOR%20ESPINOZA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gamarra, C., Kuan, M., & José, G. (2015). Mejoramiento de las capacidades de una Brigada del Ejército en guarnición y generación del valor público [Tesis de maestría, Universidad del Pacífico]. Repositorio institucional. Documento en línea. Disponible https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/1143/Carlos_Tesis_maestria_2015.pdf?sequence=1
Garay, J., Meza, E., & Silva, F. (2018). PIAS Lago Titicaca: Una propuesta para un mejor y mayor impacto social [Tesis de maestría, Universidad del Pacífico]. Repositorio institucional. Documento en línea. Disponible http://hdl.handle.net/11354/2121
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6ta ed.). Mc Graw Hill Education. Documento en línea. Disponible https://ia802305.us.archive.org/22/items/hernandez-sampieri-et-al.-metodologia-de-investigacion-2014/Hernandez%20Sampieri%20et%20al.%20Metodologia%20de%20Investigacion-%202014.pdf
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. d. (2018). Metodología de la Investigación-Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill Education (1ra Ed.). Documento en línea. Disponible https://repositoriobibliotecas.uv.cl/bitstreams/889ada12-199d-404c-9268-6a6223df1967/download
Lanas, F., & Borja, B. (2018). La logística de las FF. AA. en apoyo a la Secretaría de Gestión de Riesgos [Tesis de titulación para especialista en estudios estratégicos de la defensa, La universidad de las FF. AA. ESPE]. Repositorio ESPE. Documento en línea. Disponible https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/13925/2/T-ESPE-057826-D.pdf
Leone, D. (2017). Cooperación regional en caso de desastres naturales: instrumentos de coordinación entre las FF.AA. sudamericanas [Tesis de maestría, Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas]. Repositorio institucional. Documento en línea. Disponible http://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/1718
Ley N.º 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. (2011, 08 de febrero). Congreso de la República. Diario Oficial El Peruano. Documento en línea. Disponible https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1229855/Ley-N_-29664-Ley-SINAGERD-y-sus-modificatorias20200812-2906259-uw7n7m.pdf?v=1597264981
Martelo, S. (2011). Análisis de la creación del valor. Un enfoque de capacidades [Tesis doctoral, Universidad de Sevilla]. Repositorio institucional. Documento en línea. Disponible https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/41453/M_TD-PROV26.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Mondragón, M. (2014). Uso de la correlación de Spearman en un estudio de intervención en fisioterapia. Movimiento científico, 8(1), 98-104. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.33881/2011-7191.mct.08111
Mulato, Y. (2016). Hacia una comprensión del concepto de valor público: análisis conceptual [Tesis de maestría, Universidad de la Frontera]. Repositorio institucional. Documento en línea. Disponible https://magistergerenciasocial.cl/wp-content/uploads/2021/01/TESIS_87_Yeimy-Mulato.pdf
Ñaupas, H., Mejía, E., Eliana, N., y Villagómez, A. (2014). Metodología de la Investigación Cuantitativa - Cualitativa y Redacción de Tesis (4ta ed.). Ediciones de la U.
Palella, S., Martins, F. (2012). Metodología de la Investigación cuantitativa. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Documento en línea. Disponible https://idoc.pub/documents/metodologia-de-la-investigacion-cuantitativa-3ra-ed-2012-santa-palella-stracuzzi-feliberto-martins-pestana-3no75e3jj5ld
Pérez, C. (2014). Fuerzas Armadas y el Narcotráfico en México [Tesis de maestría, El Colegio de México - Centro de Estudios Internacionales]. Repositorio COLMEX. Documento en línea. Disponible https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10004941
Romero, M. (2016). Pruebas de bondad de ajuste a una distribución normal. Enfermería del trabajo, 6(3),105-114. Documento en línea. Disponible https://enfermeriadeltrabajo.com/wp-content/uploads/2020/11/Revista-ET-Vol.-6-Nu%CC%81m.-3.pdf
Sánchez, L. (2019). Participación de las Fuerzas Armadas en el Desarrollo Nacional [Tesis de maestría, Centro de Altos Estudios Nacionales]. Repositorio institucional.
Sevilla Arias, J. C., Inca Sánchez, E. R., & De La Cruz Surichaqui, F. (2021). Capacidad de respuesta del agrupamiento de artillería Francisco Bolognesi y acciones de búsqueda y rescate por sismo de gran magnitud en la provincia de Arequipa. Documento en línea. Disponible https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/ESGE_57abd10c65f053991d5cb7ee9e5245e5