Desarrollo y competitividad en las MYPES de Trujillo: el rol fundamental de la innovación
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo determinar la incidencia de la innovación en el desarrollo empresarial y la competitividad empresarial en las Micro y Pequeñas Empresas (MYPES) del distrito de Trujillo en Perú. Se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño correlacional causal transversal y una muestra de 382 MYPES, compuesta por gerentes y/o dueños de estas empresas. Se utilizaron tres cuestionarios y se aplicó el análisis de regresión ordinal logística para contrastar las hipótesis. Los resultados revelaron que la innovación incide de manera muy significativa en el desarrollo empresarial y la competitividad empresarial en las MYPES de Trujillo, con valores de R2 de Nagelkerke del 37.10% y 17.00%, respectivamente, y un nivel de significancia p < 0.01. Además, se encontró que el nivel predominante de innovación es deficiente (58.38%), así como el nivel predominante de desarrollo empresarial (64.92%) y competitividad empresarial (81.94%). El estudio concluye que la innovación juega un papel fundamental en el desarrollo y la competitividad de las MYPES. destacando la necesidad de promover estrategias de innovación en estas empresas para mejorar su desempeño empresarial y su posición competitiva en el mercado.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El contenido de los articulos es de exclusiva responsabilidad de los autores.
Deberá cumplir con los siguentes aspectos de la Licencia CC BY NC ND :
- Atribución : Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
- No Comercial : No se puede utilizar el material con fines comerciales.
- Sin derivados : Si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
- Sin restricciones adicionales : No se pueden aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
Citas
BID - Banco Interamericano de Desarrollo (2005). Desencadenar el crédito, Cómo ampliar y estabilizar la banca. Informe Progreso Económico y Social en América Latina. http://www.iadb.org
CAMERON, K. & QUINN, R. (2011). Diagnosing and changing organizational culture. San Francisco, Ca.: Jossey Bass.
DELFÍN POZOS, F., & ACOSTA MÁRQUEZ, M. (2016). Importancia y análisis del desarrollo empresarial. Pensamiento & Gestión, (40), 184-202. https://doi.org/10.14482/pege.40.8810
ESSER, K., HILLEBRAND W., MESSNER, D. & MEYER-STAMER, J. (1994). Competitividad sistémica: competitividad internacional de las empresas y políticas requeridas. Berlín: Instituto Alemán de Desarrollo.
HORTA, R. (2015). Competitividad e innovación en la industria manufacturera en el Uruguay. Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad, 23-49. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92433772002
DINI M., & STUMPO, G. (2018), “MiPymes en América Latina: un frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento”, Documentos de Proyectos (LC/TS.2018/75), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
MARTÍNEZ, J & PADILLA, L (2020). Innovación organizacional y competitividad empresarial: Centros estéticos de turismo de salud en Cali-Colombia, Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (RCS,) Vol. XXVI. Nº2. pp.120-132. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7500747
MONTOYA, O. (2004). Schumpeter, Innovación y Determinismo tecnológico. Scientia et Technica, Vol. 2(25), 209-213. https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=84911685037
MUNDACA, J. (2018). Modelo conceptual de desarrollo empresarial para las mypes de la región Lambayeque: caso centro de desarrollo empresarial. Recuperada de: http://hdl.handle.net/20.500.12423/1224
ONU-Organización de naciones unidas (27 de junio 2020). Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas. Recuperado de https://www.un.org/es/observances/micro-small-medium-businesses-day
PALOMO, M.T. (2014). Liderazgo y motivación de equipos de trabajo (8a. ed.). Madrid: ESIC.
PÉREZ, R. (29 de mayo 2018). Produce: micro y pequeñas empresas aportan 24% al PBI nacional. Andina. Recuperado de https://andina.pe/agencia/noticia- produce-micro-y-pequenas-empresas-aportan-24-al-pbi-nacional- 711589.aspx
PORTER, M., (2017). Ser competitivo, 9na edición, 1-19.