Desempeño docente en la enseñanza de la matemática: Revisión sistemática

Contenido principal del artículo

Giovana Milagros Panta Panta
Carlos Alberto Cherre Antón

Resumen

La enseñanza de la matemática constituye una de las preocupaciones más álgidas en el Perú, toda vez que es uno de los factores determinantes de los logros de aprendizaje de los estudiantes de secundaria de Educación Básica Regular (EBR). En el presente artículo se plantea una revisión sistemática de la literatura referida a las estrategias didácticas empleadas por los docentes para enseñar matemática y lograr el desarrollo de las competencias matemáticas en los estudiantes del nivel secundaria de EBR propuestas por el Currículo Nacional de Educación Básica. (CNEB). Para ello, se han analizado las siguientes cuestiones: ¿Cuáles son las estrategias más efectivas para mejorar el desempeño del docente de matemática en el aula?, ¿Cuáles son los factores que inciden en el desempeño del docente de matemática? ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta el docente en el proceso de enseñanza – aprendizaje en el aula? Asimismo, se ha realizado el análisis de la literatura mediante la aplicación del método PRISMA, el cual constituye un proceso sistemático y riguroso para realizar la selección de la literatura. Se han analizado 30 artículos seleccionados de bases de datos académicos como Scopus, Web of Science, SciELO y Dialnet, utilizando operadores booleanos de exclusión e inclusión, para una búsqueda exhaustiva. Es así que los resultados hallados inciden en la importancia de que el docente tenga un dominio disciplinar del área, así como una experticia en la aplicación de estrategias didácticas que permitan mejores logros en los aprendizajes de los estudiantes. Las estrategias más comunes incluyen el trabajo colaborativo, el uso de las Tecnologías de Comunicación e Información, uso de software matemáticos y el diseño de tareas de alta demanda cognitiva para desarrollar habilidades de orden superior. Por otro lado, se han identificado desafíos como la renuencia que tienen algunos docentes de matemática al cambio, el desconocimiento de estrategias para el desarrollo de competencias matemáticas en los estudiantes y la necesidad de tener un óptimo manejo de recursos tecnológicos para desarrollar sesiones más motivadoras y de interés para los estudiantes. Por lo que es urgente desarrollar programas de fortalecimiento de competencias docentes para garantizar una educación de calidad que permita que los estudiantes logren el perfil de egreso previsto en el CNEB

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Panta Panta, G. M. ., & Cherre Antón, C. A. . (2025). Desempeño docente en la enseñanza de la matemática: Revisión sistemática. Aula Virtual, 6(13), 1308-1335. https://doi.org/10.5281/zenodo.16986601
Sección
Artículos

Citas

Baldeón De la Cruz, M. D., Holguin Álvarez, J. & Villa Córdova, G. M. (2020). Provocación por desafíos: Experiencia optimizadora del abordaje de tareas matemáticas con alta demanda cognitiva. Revista Electrónica Educare, 24(3), 179-207. Documento en línea. Disponible https://dx.doi.org/10.15359/ree.24-3.9

Bautista-Quispe, J. A., Estrada A., E. G; Yana S., M., Callata G., Z. E., Arce C., R. R., Velazco R., B., Sillo S., J., Medina A., V. R. (2023). Monitoring, Support and Inter-Learning in Teaching Performance in Basic Education of the Area of Mathematics. A Case Study in Puno. International Journal of Learning, Teaching and Educational Research. Volumen 22, Issue 5, May 2023, Pages 479-492. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.26803/ijlter.22.5.24.

Berrocal Ordaya, C. & Palomino Rivera, A.A. (2022). Capacidad de resolución de problemas matemáticos y su relación con las estrategias de enseñanza en estudiantes del primer grado de secundaria. Educación matemática, 34(2), 275-288. Epub 10 de marzo de 2023. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.24844/em3402.10

Cambo Aguaiza, J. (2023). El método lúdico como estrategia determinante para el aprendizaje de ecuaciones e inecuaciones. Revista Científica UISRAEL, 10(1), 115-129. Epub 10 de abril de 2023. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.35290/rcui.v10n1.2023.692

Castro Morales, M. L. G. (2020). El aula invertida como estrategia metodológica en la enseñanza de la matemática. HOLOPRAXIS, 4(1), 042–052. Documento en línea. Disponible https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/holopraxis/article/view/3069

Cázares Balderas, M. D. J., & Páez, D. A. (2023). Práctica docente y metacognición en bachillerato para favorecer el aprendizaje de las matemáticas. Revista electrónica de investigación educativa, 25.

Consejo Nacional de Educación. (2020). Proyecto Educativo Nacional PEN 2036: El reto de la ciudadanía plena. Lima. Documento en línea. Disponible https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6910

Díaz Reyes, J. (2024). Aportes de la teoría sociocultural de Vygotsky en la práctica docente y al modelo pedagógico dialogante del colegio Nuestra Señora del Rosario San Cipriano. Universidad Santo Tomás. Documento en línea. Disponible https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/54703/2024jaimediaz.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gil, Y. R. Á., & Riascos, O. O. V. (2021). La evaluación de las competencias matemáticas abordada desde lineamientos socio formativos basados en las evidencias. Boletín Redipe, 10(4), 144-170.

Gobierno Regional Piura. (2022). Proyecto Regional Piura al 2036. Lima, Perú. Documento en línea. Disponible https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/5914773/5245547-proyecto-educativo-regional-piura-al-2036.pdf?v=1708638863

Gómez Rojas, T. (2023). Acompañamiento pedagógico para la mejora de la práctica del docente peruano: una revisión sistemática. Revista de Investigación, 46(109). Documento en línea. Disponible https://www.researchgate.net/publication/372239761_Acompanamiento_pedagogico_para_la_mejora_de_la_practica_del_docente_peruano_una_revision_sistematica

Ipushima Ochavano, D., Sánchez Peña, H., Solís Trujillo, B.P. (2022). Desarrollo de competencias matemáticas en tiempos de virtualidad. Horizontes Revista de Investigación de Ciencias Educativa. [online]. 2022, vol.6, n.26, pp.1877-1890. Epub 23-Nov-2022. ISSN 2616-7964. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i26.458.

Japón Macas, A. G., Godoy Chauca, V. C., Criollo Portilla, G. M. & Martínez Isaac, R. (2024). Estrategias lúdicas para desarrollar habilidades de cálculo mental en los estudiantes de Básica Media. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. 12(1). Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.46377/dilemas.v12i1.4269

Lasso Cardona, L. A. (2023). Aprendizaje basado en proyectos para la enseñanza de las matemáticas: una revisión sistemática de literatura. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 12(1), 1-34. Documento en línea. Disponible DOI: https://doi.org/10.24197/edmain.1.2023.1-34

Lizano, K. P., Castro-Rodríguez, E., & Piñeiro, J. L. (2023). Estrategias y representaciones según el estilo de pensamiento de estudiantes de secundaria en una tarea de modelización. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 37(76), 555-576.

Ministerio de Educación del Perú. (2024). El Perú en PISA 2022. Informe nacional de resultados. Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes. Documento en línea. Disponible http://umc.minedu.gob.pe/wp-content/uploads/2024/04/Reporte_de_resultados_PISA_2022_Per%C3%BA.pdf

Ministerio de Educación del Perú. (2024). Informe técnico de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje de Estudiantes (ENLA) 2023. Documento en línea. Disponible http://umc.minedu.gob.pe/wp-content/uploads/2024/08/Reporte-t%C3%A9cnico-ENLA-2023.pdf

Ministerio de Educación del Perú. (2024). Factores asociados (ENLA) 2023. Documento en línea. Disponible http://umc.minedu.gob.pe/wp-content/uploads/2024/05/Presentacion_de_factores_asociados_ENLA_2023.pdf

Ministerio de Educación (2016). Currículo Nacional de Educación Básica. Lima. Documento en línea. Disponible http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf

Ministerio de Educación (2012). Marco del Buen Desempeño Docente. Perú. Documento en línea. Disponible http://www.minedu.gob.pe/n/xtras/marco_buen_desempeno_docente.pdf

Moher, D., Liberati, A., Tetzlaff, J. & Altman, D.G. The PRISMA Group (2009). Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses: The PRISMA Statement. PLoS Med. Documento en línea. Disponible https://www.researchgate.net/publication/51156625_Moher_D_Liberati_A_Tetzlaff_J_Altman_DG_Group_PPreferred_reporting_items_for_systematic_reviews_and_meta-analyses_the_PRISMA_statement_PLoS_Med_6_e1000097

Moreno Guerrero, A. J., Rondón García, M., Martínez Heredia, N. & Rodríguez García, A. M. (2020). Collaborative Learning Based on Harry Potter for Learning Geometric Figures in the Subject of Mathematics. Mathematics, 8(3), 369. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.3390/math8030369.

Panqueban, D. & Huincahue, J. (2024). Artificial Intelligence in Mathematics Education: A Systematic Review. Vol. 38(1): 1-17. Documento en línea. Disponible https://dx.doi.org/10.15359/ru.38-1.20.

Reyes Alcequiez, K., & Morillo, Greisy, P. (2022). Una metodología para el aprendizaje basado en proyectos de expresiones algebraicas en el nivel secundario. Transformación, 18(2), 270-283. Epub 01 de mayo de 2022. Documento en línea. Disponible http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-29552022000200270&lng=es&tlng=es.

Robinson, V., Hohepa, M. y Lloyd, C. (2009). School leadership and student outcomes: Identifying what works and why: Best evidence synthesis iteration (BES). Wellington: Ministry of Education.

Rocha, A., García, R., Viseu, F., & Almeida, L. (2021). Resolución de problemas matemáticos en alumnado con y sin superdotación intelectual. Revista de Psicología (PUCP), 39(2), 1031-1066. Epub 00 de julio de 2021. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.18800/psico.202102.017

Salcedo Rodríguez, M. N. & Pérez Vázquez, M. D. (2020). Relación entre inteligencia emocional y habilidades matemáticas en estudiantes de secundaria. Mendive. Revista de Educación, 18(3), 618-628. Epub 02 de septiembre de 2020. Documento en línea. Disponible http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962020000300618&lng=es&tlng=es.

Saumell Marrero, N. (2021). La etnomatemática. Su importancia para un proceso de enseñanza aprendizaje con significación social y cultural. Revista Conrado, 17(82), 103-110.

Sevinç Mert, U. (2019). Investigación de los procesos de pensamiento matemático de los estudiantes en educación matemática respaldados con teoría de grafos. Revista Universal de Investigación Educativa, 7(1), 1-9. DOI: 10.13189/ujer.2019.070101. Documento en línea. Disponible https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85061644100&doi=10.13189%2fujer.2019.070101&origin=inward&txGid=37238987a8c7b8be4a76204d10.13189/ujer.2019.070101c3f54b0e

Trias, D., Mels, C., & Huertas, J. A. (2021). Teaching to self-regulated in Mathematics: A quasi-experimental study withlow-achieving elementary school student. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 23, e02, 1-13. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.24320/redie.2021.23.e02.2945

UNESCO (2020). Informe de seguimiento de la educación en el mundo, 2020: Inclusión y educación: todos y todas sin excepción. Biblioteca Digital de la UNESCO. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.54676/WWUU8391

UNESCO. (2019). El acompañamiento pedagógico como estrategia de formación docente en servicio: Reflexiones para el contexto peruano. Biblioteca Digital de la UNESCO. Documento en línea. Disponible https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000372172

Vargas Rojas, W. (2021). La resolución de problemas y el desarrollo del pensamiento matemático. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(17), 230-251.

Velázquez Tejeda, M., & Goñi Cruz, F. (2024). Modelo de estrategia metacognitiva para el desarrollo de la resolución de problemas matemáticos. Páginas de Educación, 17(1), e3313. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.22235/pe.v17i1.3313

Yupanqui Valverde, Y. N. (2023). Estrategias didácticas para la resolución de problemas matemáticos en alumnos de educación básica regular. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(30), 1903-1916. Epub 24 de julio de 2023. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i30.638

Zakaryan, D., & Sosa, L. (2021). Conocimiento del profesor de secundaria de la práctica matemática en clases de geometría. Educación matemática, 33(1), 71-97. Epub 06 de diciembre de 2021. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.24844/em3301.03