Influencia del sector petrolero en la inversión pública de Peru

Contenido principal del artículo

César Augusto Cruz Flores

Resumen

Este estudio analiza la influencia del sector petrolero en la inversión pública de Perú, identificando mecanismos de transmisión y desafíos estructurales. Los objetivos incluyen evaluar el impacto económico del sector hidrocarburos (2% del PBI entre 2005-2023), examinar la distribución de regalías y canon petrolero, y proponer estrategias para optimizar su gestión. El marco teórico integra contribuciones de Vásquez Cordano (2024) sobre ingresos fiscales, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (2025) en regalías, y Saccone et al., (2022) en eficiencia de inversión pública. La metodología empleó una revisión sistemática de 60 artículos científicos de Scopus, SciELO y PubMed, priorizando publicaciones recientes (2019-2024). Los resultados revelan que el canon petrolero transfirió S/822.94 millones a regiones productoras en 2024, pero el 45.3% se destinó a estudios de preinversión, limitando obras concluidas (38.5% en Loreto vs. 68.9% en Piura). Las regalías aportaron US$1,197.4 millones en 2024, aunque la inversión en hidrocarburos cayó 77% desde 2013 por cargas fiscales y burocracia. Las conclusiones destacan la necesidad de reformas para fortalecer capacidades técnicas subnacionales, crear fondos de estabilización fiscal y reorientar recursos hacia capital humano y transición energética. La volatilidad de precios y la descentralización ineficiente exigen políticas integradas con visión a largo plazo

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cruz Flores , C. A. . (2025). Influencia del sector petrolero en la inversión pública de Peru. Aula Virtual, 6(13), 663-674. https://doi.org/10.5281/zenodo.15823771
Sección
Artículos

Citas

Ardanaz, M., & Izquierdo, A. (2022). Inversión pública y crecimiento económico en América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo.

Arroyo, A., & Cossío, F. (2023). Impacto fiscal de la volatilidad del precio del petróleo en América Latina y el Caribe. CEPAL.

CEPAL. (1999). Reformas estructurales y desempeño económico en el sector hidrocarburos del Perú. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Comex Perú. (2025). El mercado interno de hidrocarburos está estancado desde 2016.

Energiminas. (2025). Se estiman inversiones por US$ 850 millones en lotes I y VI.

Estudios Regionales. (2024). Evaluación de la ejecución del canon petrolero en Loreto 2020-2024.

Eyzaguirre Gorvenia, L., & Córdova Neri, T. L. (2022). Hydrocarbons and their influence on Peruvian economic growth, applying system dynamics. LACCEI International Conference.

Gutiérrez, M. (2016). La cruda realidad del petróleo en el Perú. Conexión ESAN.

KPMG. (2023-2024). Oil & Gas Investment Guide.

López, J. (2022). Influencia de la inversión pública en infraestructura sobre el crecimiento económico peruano. Revista de Economía Aplicada, 30(2), 112-130.

Ministerio de Economía y Finanzas. (MEF). (2025). Inversión pública logra un crecimiento de 29% en el 2025.

Papagni, E., Lepore A., Felice E., Baraldi A. M., Alfano M. R. (2021). Investment, bureaucracy and growth: Historical evidence from Latin America. Journal of Economic History, 81(2), 389-415.

Perupetro. (2024). Boletín estadístico enero-abril 2024. Lima: Perupetro.

Perupetro. (2025). Informe anual de transferencias de canon y regalías 2024. Lima: Perupetro.

Saccone, D., Della Posta, P., Marelli, E. & Signorelli, M. (2022). Public investment and human capital: Evidence from developing economies. World Development, 151, 105765.

Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía. (2025). Informe anual del sector hidrocarburos 2024. Lima: SNMPE.

Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía. (2024). Boletín mensual de hidrocarburos.

Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía. (2025). Informe anual del sector hidrocarburos 2024.

Torres, A. (2023). Fondos de estabilización fiscal en economías dependientes de hidrocarburos. Journal of Latin American Studies, 51(4), 789-815.

Vásquez Cordano, A. (2024). Impacto económico del sector hidrocarburos en el Perú: 2005-2023. Revista Peruana de Economía, 31(1), 45-67.

Zambrano Sequín, L. (2010). Choques petroleros y actividad macroeconómica en el Perú. Revista de Economía y Estadística, 48(2), 123-140.