Juegos didácticos en el desarrollo de habilidades motoras en niños de preescolar: una revisión sistemática
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo presentó una revisión sistemática de 14 estudios publicados entre 2021 y 2025 que analizaron el impacto de los juegos didácticos en el desarrollo de habilidades motoras en niños de nivel preescolar. Utilizando el protocolo PRISMA, se seleccionaron investigaciones de las bases de datos Web of Science, SciELO y Redalyc. Los hallazgos revelaron que los juegos didácticos, ya fueran tradicionales, manipulativos o digitales, tuvieron efectos positivos significativos en la motricidad gruesa (equilibrio, coordinación, desplazamiento) y fina (precisión prensil, coordinación visomotora). Se identificaron tres tipos principales de juegos: físicos, manipulativos y digitales interactivas. Las investigaciones mostraron mejoras en la participación, autoestima, concentración y desarrollo motor integral. A pesar de su efectividad, se identificaron limitaciones metodológicas, ausencia de estudios longitudinales y escasa capacitación docente en el uso pedagógico del juego. Se recomendó integrar sistemáticamente estos juegos en el currículo preescolar, alternar actividades motoras finas y gruesas, y fomentar investigaciones futuras más personalizadas y sostenibles
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El contenido de los articulos es de exclusiva responsabilidad de los autores.
Deberá cumplir con los siguentes aspectos de la Licencia CC BY NC ND :
- Atribución : Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
- No Comercial : No se puede utilizar el material con fines comerciales.
- Sin derivados : Si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
- Sin restricciones adicionales : No se pueden aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
Citas
Basurto, J., & Grasst, Y. (2025). Estrategia didáctica para la estimulación de habilidades motoras en niños de 2 a 3 años. Reincisol, 4(7). Documento en línea. Disponible https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/577
Beltrán, C., Toapanta, V., & Guerra, S. (2024). Sistema de actividades físico-deportivas para desarrollar habilidades motrices básicas en niños con dislexia. Podium, 19(2). Documento en línea. Disponible http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1996-24522024000200018&script=sci_arttext&tlng=pt
Borbor, B., Zambrano, Y., Zambrano, J., Palma, A., & Guaman, C. (2024). Desarrollo de las habilidades básicas mediante el juego: Un enfoque científico. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4). Documento en línea. Disponible https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/13211
Boza, J., & Charchabal, D. (2022). Actividades lúdicas para desarrollar habilidades motrices básicas en estudiantes de Educación Física. Ciencia y Deporte, 7(2). Documento en línea. Disponible http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-17732022000200046
Bravo, E., & Pinargote, E. (2024). Los juegos tradicionales para desarrollar la motricidad gruesa en los niños de Educación Inicial II. Maestro Y Sociedad, 21(2). Documento en línea. Disponible https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6439
Bravo, H., Torres, D., Fuentes, A., Carcelen, N., & Litardo, C. (2024). Papel del juego en desarrollo de habilidades motoras finas en niños con necesidades especiales. PENTACIENCIAS, 7(1). Documento en línea. Disponible https://www.editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/1358
Bustinza, P., & Oseda, D. (2021). Habilidades motrices básicas en los fundamentos técnicos del fútbol en niños de instituciones educativas de primaria, Puno. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4). Documento en línea. Disponible https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/592
Cakto, P., & Akin, S. (2024). El Efecto Del Modelo de Enseñanza Del Juego Situado A Través De Juegos de Sets En El Desarrollo Motor (The Effect of The Situated Game Teaching Model Through Set-Plays on Motor Development). Retos, 57. Documento en línea. Disponible https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/104840
Cedeño, V., Roldan, A., & Patiño, M. (2024). Juegos tradicionales para el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de 2 a 3 años. Revista Boletín Científico Ideas Y Voces, 4(2). Documento en línea. Disponible https://ciciap.org/ideasvoces/index.php/BCIV/article/view/131
Cedeño, M., De la Peña, G., & Macías, A. (2025). El juego cooperativo como medio didáctico para estimular el desarrollo socio afectivo en niños de Educación Inicial Subnivel II. Revista Social Fronteriza, 5(1). Documento en línea. Disponible https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/582
Espinosa, P., & Arteaga, Y. (2023). Recreación y juego en la educación preescolar. Revista Tecnopedagogía E Innovación, 2(2). Documento en línea. Disponible https://editorialscientificfuture.com/index.php/rti/article/view/57
Goncalves, A., Lespiau, F., Briet, G., Vaillant, E., Palermo, A., Decobert, E., . . . Charbonnier, E. (2024). Exploring the Use of a Learning-Based Exergame to Enhance Physical Literacy, Soft Skills, and Academic Learning in School-Age Children: Pilot Interventional Study. JMIR Serious Games, 12. Documento en línea. Disponible https://games.jmir.org/2024/1/e53072
Guerra, J. (2020). El constructivismo en la educación y el aporte de la teoría sociocultural de Vygotsky para comprender la construcción del conocimiento en el ser humano. Dilemas contemporáneos Educación Política y Valores, 32(1). Documento en línea. Disponible https://www.researchgate.net/publication/338402805_El_constructivismo_en_la_educacion_y_el_aporte_de_la_teoria_sociocultural_de_Vygotsky_para_comprender_la_construccion_del_conocimiento_en_el_ser_humano
Hadyansah, D., Dimyati, D., Ardiyanto, H., Maulana, H., Rizkia, F., & Supriady, A. (2024). Educational Game "Pusaran Ular Tangga" To Improve Fundamental Motor Skill (FMS) of Grade 3 Elementary School Students. Retos, 57. Documento en línea. Disponible https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/101855/79000
León, D., Rosales, J., Pacheco, J., & Rodríguez, G. (2024). Efectos del juego y el movimiento libre en el desarrollo de habilidades motoras en niños preescolares. Ciencia Y Educación, 5(7). Documento en línea. Disponible https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/371
Licoa, R., & Delgado, J. (2024). Guía metodológica utilizando material concreto para desarrollar la pinza digital en el subnivel inicial II. Maestro Y Sociedad, 21(2). Documento en línea. Disponible https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6392
Martínez, C., Balseca, J., Robles, R., & Granizo, G. (2024). Juegos tradicionales en desarrollo psicomotriz de estudiantes de Unidad Educativa 24 de mayo, ciudad de Milagro. Universidad y Sociedad, 16(5). Documento en línea. Disponible http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202024000500183&script=sci_abstract&tlng=es
Morales, E. (2022). “Ludoactivo”: recurso didáctico de innovación para la optimización de los procesos pedagógicos del centro educativo Yonoly en Barranquilla - Colombia. UISRAEL, 9(3). Documento en línea. Disponible https://revista.uisrael.edu.ec/index.php/rcui/article/view/632
Moreno, F., & Rojas, N. (2024). Aprendizaje Preescolar Efectivo: Gestión de Recursos en Ambientes Diversos. Semilla Científica (6). Documento en línea. Disponible https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1589
Ochoa, M., Ochoa, W., & Rodríguez, M. (2021). Desarrollo de la motricidad fina con actividades lúdicas en niños preescolares. Mendive, 19(2). Documento en línea. Disponible http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962021000200600
Olhaberry, M., & Sieverson, C. (2022). Desarrollo socio-emocional temprano y regulación emocional. Revista Médica Clínica Las Condes, 33(4). Documento en línea. Disponible https://www.researchgate.net/publication/362200316_Desarrollo_socio-emocional_temprano_y_regulacion_emocional
Ovalles, I., & Peña, M. (2025). Explorando el Mundo a través del Juego: Estrategias Lúdicas para el Desarrollo Infantil en República Dominicana. Ehquidad (23). Documento en línea. Disponible https://www.redalyc.org/journal/6721/672179374006/672179374006.pdf
Reguera, X., Prieto, I., Gutiérrez, A., & Argibay, J. (2024). Mejorando la lectoescritura y las habilidades perceptivo-motrices a través del juego: un enfoque interdisciplinar inspirado en el Olimpismo. Repositorio Universidad de Vigo. Documento en línea. Disponible https://www.investigo.biblioteca.uvigo.es/xmlui/handle/11093/8701
Rodríguez, C., Zambrano, J., & Chica, L. (2025). Estrategia didáctica de gamificación lúdica para el desarrollo de la coordinación motora gruesa en niños de 4 a 5 años. UCT, 28(125). Documento en línea. Disponible https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1316-48212024000400163&script=sci_arttext
Roque, D., Jústiz, M., & Martínez, L. (2023). Materiales didácticos para la estimulación cognitiva de escolares con Discapacidad Intelectual Leve. EduSoL, 22(78). Documento en línea. Disponible https://www.redalyc.org/journal/4757/475769827010/475769827010.pdf
Scarpino, M., D’anna, C., Fontana, S., Paterno, E., Peroni, V., Pitton, R., . . . Tecchi, G. (2024). National Project "Gymnastics game", a Playful-physical-emotional Pathway in Kindergarten and Primary School. Romaneasca Pentru Educatie Multidimensionala, 16(1). Documento en línea. Disponible https://lumenpublishing.com/journals/index.php/rrem/article/view/6529
Tibana, D. C., & Cruz, D. A. (2021). Análisis bibliométrico sobre la producción científica del trabajo social digital con Scopus y bibliometrix. Sinergias Educativas, 6(1). Documento en línea. Disponible https://scholar.archive.org/work/riram3axfrh7vlb34r4ncr56pa/access/wayback/http://sinergiaseducativas.mx/index.php/revista/article/download/164/472
Tiván, G., & Bermello, J. (2024). El juego didáctico en el aprendizaje de la seriación en el ámbito lógico matemático en niños de 4 a 5 años. LATAM, 5(2). Documento en línea. Disponible https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/2010
Zabala, Y., & Salcedo, K. (2024). Afianzamiento de la psicomotricidad: una estrategia a través del juego para el desarrollo de habilidades motrices en infantes del grado transición. GADE, 4(1). Documento en línea. Disponible https://revista.redgade.com/index.php/Gade/article/view/psicomotricidad