Reflexiones en torno a la investigación crítica

Contenido principal del artículo

Victoria Ysabel Jiménez de Najul

Resumen

Vivimos en un mundo complejo, caótico e incierto que profundizó su situación con la aparición del Covid-19 y su pase a pandemia. En nuestro país, nos pone a prueba de forma extrema al coincidir con la crisis política, social, económica, energética, las migraciones, entre otras.  Por ello, y dada la necesidad de trasformaciones en todos los ámbitos del hacer como nación, se configura esta  disertación que invitar a valernos del oficio de investigadores para construir puentes, iniciando con la reflexión que lleve a promover cambios para la co-construcción de un mundo mejor, desde lo interno de las comunidades. Parto, de que la realidad es lenguaje, entendido como ente generativo. Todo se da en y a través de éste, por ello es acción. Así, toma relevancia la argumentación racional, donde las disputas de interés son resultas por medio del mejor argumento y la búsqueda del consenso y que garantiza espacios para el entendimiento, con base en el reconocimiento de la igualdad de condiciones entre los actores. Al promoverse la participación, se abre espacio para la toma de decisiones y la reflexión sobre el conocimiento de la realidad concreta.  Junto a ello, la participación y el dominio de lo público por parte de la comunidad llevan al ejercicio de la democracia como forma de vida acompañado de un sentimiento de fraternidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Jiménez de Najul, V. Y. (2020). Reflexiones en torno a la investigación crítica. Aula Virtual, 1(3), 58-66. Recuperado a partir de https://aulavirtual.web.ve/revista/ojs/index.php/aulavirtual/article/view/55
Sección
Ponencias

Citas

Franco, A (2004) El concepto habermasiano de la acción comunicativa en el modelo lingüístico comunicacional. Revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2733463

Franco, N. y Ochoa, L. (1997). La Racionalidad de la Acción en la Evaluación. Un Análisis Crítico desde la Teoría de la Acción Comunicativa. Editorial Mesa Redonda Magisterio. Colombia.

Fonseca; L. (1997). Epistemología de la Investigación Crítica. Fondo Editorial Tropykus. Caracas, Venezuela.

Habermas, J. (2010). La inclusión del otro. Estudios de teoría política. Editorial Paidós. Madrid, España.

Maturana, H. (1995). La democracia es una obra de arte. Cooperativa Editorial Mesa redonda. Colombia.

Murcia, F. (2001). Investigar para cambiar. Tercera edición. Cooperativa editorial Mesa Redonda Magisterio.

Ramentol, S (2004). Teorías Del Desconcierto. Ediciones Urano, S.A. Barcelona España.

Strmiska, Z (1989). Teoría de la Acción y Status de los Actores. (Proyecto de Análisis).