La paradoja del Maltrato Animal como Delito Patrimonial: Sujeto activo y pasivo unificados
Contenido principal del artículo
Resumen
El estudio tuvo como propósito analizar los obstáculos legales que impiden la persecución penal efectiva de los casos de maltrato animal cuando el agresor es el propietario del animal, para determinar si la coexistencia de los conceptos de propiedad y bienestar animal genera tensiones jurídicas que obstaculizan la protección efectiva de los animales y si es necesaria una reforma legislativa que reconozca al maltrato animal como un delito autónomo, desvinculado del concepto de propiedad. Lo que condujo a realizar una amplia revisión de literatura, utilizando un protocolo de búsqueda de diferentes términos combinados en español e inglés, dentro de las bases de datos Science Direct, Scielo y Redalyc, aplicando criterios de selección y de exclusión, teniendo como limitación temporal de la búsqueda en el periodo 2020-2024 para dar cumplimiento del método acogido de revisión bibliográfica, que llevó a obtener 25 artículos seleccionados para ser analizados. Dentro de los resultados se logró identificar que Argentina fue el país donde se localizaron más publicaciones, representadas por un 20% del total. Se concluyó que la coexistencia de ambos conceptos en el marco legal actual genera tensiones significativas que obstaculizan la persecución penal efectiva especialmente cuando el agresor es el propietario del animal
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El contenido de los articulos es de exclusiva responsabilidad de los autores.
Deberá cumplir con los siguentes aspectos de la Licencia CC BY NC ND :
- Atribución : Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
- No Comercial : No se puede utilizar el material con fines comerciales.
- Sin derivados : Si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
- Sin restricciones adicionales : No se pueden aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
Citas
Alvarado Vélez, J. A. (2023). Protección de los animales como sujetos de derechos. Un análisis constitucional del caso “Mona Estrellita” en Ecuador. Estudios constitucionales, 21(2), 290-307. Documento en línea. Disponible https://www.scielo.cl/pdf/estconst/v21n2/0718-5200-estconst-21-02-290.pdf
Álvarez, J. I. B. (2023). Animal no humano como víctima de delito en Chile. DALPS (Derecho Animal-Animal Legal and Policy Studies), 1, 188-262. Documento en línea. Disponible https://dalps.tirant.com/index.php/dalps/article/view/8
Álvarez, P. G. (2024). La nueva regulación de las infracciones (no solo) penales en materia de maltrato a los animales (LO 3/2023, de 28 de marzo). Revista Penal, (54), 60-83. Documento en línea. Disponible https://revistapenal.tirant.com/index.php/revista-penal/article/view/29
Arcari, P. (2023). Slow violence against animals: Unseen spectacles in racing and at zoos. Geoforum, 144, 103820. Documento en línea. Disponible https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S001671852300146X
Armand Ugon, S. M., & Montero Susalla, A. (2023). La protección de los animales a la luz del derecho: ¿tienen derechos los animales? Revista de Derecho (Universidad Católica Dámaso A. Larrañaga, Facultad de Derecho), (27). Documento en línea. Disponible http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S2393-61932023000101203&script=sci_arttext
Bracke, M.B.M.., Boumans, I.J.M.M., Nijland, H.J., y Bokkers, E.A.M. (2023). Review: Connecting circularity to animal welfare calls for a ‘novel’ conceptual framework based on integrity. Animal, 17(Issue 2), 100694. Documento en línea. Disponible https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1751731122002518
Charette, C. R. (2022). Maltrato Animal. Revista Pensamiento Penal (ISSN 1853-4554), (429). Documento en línea. Disponible https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/Maltrato%20Animal%20-%20EDITADO%20(2).pdf
Cifuentes Sandoval, G., Mantilla, L. S., Valencia Pachón, D., & Rodríguez Suárez, I. V. (2022). El mandato constitucional de protección animal en la jurisprudencia constitucional colombiana: análisis dinámico de líneas. Justicia, 27(42), 181-200. Documento en línea. Disponible http://www.scielo.org.co/pdf/just/v27n42/0124-7441-just-27-42-181.pdf
Donderis, V. C. (2019). La Tutela Penal De Los Animales Ante El Maltrato: Un Proceso En Transformación 1. Revista de Derecho Penal y Criminología, (22), 13-57. Documento en línea. Disponible https://www.academia.edu/download/70839771/22009.pdf
El Beheiri, N. (2021). Actio de pauperie: el caso del oso escapado. Un análisis en clave fenomenológica. Revista de Estudios Histórico-jurídicos, (43), 39-55. Documento en línea. Disponible https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-54552021000100039&script=sci_arttext
Esborraz, D. F. (2023). El nuevo régimen jurídico de los animales en las codificaciones civiles de Europa y América. Revista de Derecho Privado, (44), 51-90. Documento en línea. Disponible http://www.scielo.org.co/pdf/rdp/n44/0123-4366-rdp-44-51.pdf
Espina, N. (2021). El bien jurídico en el delito de maltrato animal: Un análisis desde la legislación Argentina. Revista Argumentum-Argumentum Journal of Law, 22(1), 415-427. Documento en línea. Disponible http://ojs.unimar.br/index.php/revistaargumentum/article/download/1543/886
González Cortés, J. (2020). Los derechos de los animales en Colombia: una enmarañada serie de discursos. Revista de Bioética y Derecho, (48), 245 – 260. Documento en línea. Disponible http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1886-58872020000100017&lang=es
Henríquez Ramírez, A. (2023). La constitucionalización de los animales no humanos: análisis, reflexiones y propuestas en torno al proceso constituyente chileno. Revista de Derecho Ambiental (Santiago), (20), 155-188. Documento en línea. Disponible https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0719-46332023000200155&script=sci_arttext
Menezes Penaforte, K., Nascimento de Melo, S., Cotta Machado, R., Araújo Soares, P. H., de Souza Gonçalves, C. M., Nascimento Ribeiro, R. A., Camargos, N. G., de Freitas Schmidt, I. B., Morselli Santos, I., Carneiro Trindade, C. L., Rodrigues Cunha, A. K., Vilela de Aquino, V., Pereira Horta, M. A., Silva Belo, V. (2022). The association between non-permanence of dogs in households and non-compliance with the principles of responsible animal guardianship: A survey in a medium-sized city in Brazil. Preventive Veterinary Medicine, 204, 105671. Documento en línea. Disponible https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0167587722001040
Moraes, M. I. (2020). Cazadores y pastores: agentes, mercados y derechos de propiedad en la ganadería colonial rioplatense. Mundo agrario, 21(46), 132-132. Documento en línea. Disponible http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1515-59942020000100132&script=sci_arttext&tlng=en
Morales, G., Gutiérrez, N., Solorzano, T., Chipana, F. (2023). Criterios para la protección jurídica de los animales en la legislación y la jurisprudencia comparada. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 34(2), elocation e22992. Documento en línea. Disponible http://www.scielo.org.pe/pdf/rivep/v34n2/1609-9117-rivep-34-02-e22992.pdf
Moreno Fernández, S. (2023). Aspectos éticos y jurídicos de la condición animal en la producción pecuaria. Rumbos TS, 18(30), 201-222. Documento en línea. Disponible https://www.scielo.cl/pdf/rts/v18n30/0719-7721-rts-18-30-201.pdf
Petterson, A., Currie, G., Friend, S., & Ferguson, H. J. (2022). The effect of narratives on attitudes toward animal welfare and pro-social behaviour on behalf of animals: Three pre-registered experiments. Poetics, 94, 101709. Documento en línea. Disponible https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304422X22000845
Pezzeta, S. (2023). ¿Pueden los animales tener derechos si no pueden contraer obligaciones? Animales sujetos y ciudadanos. Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía, 1(20), 36-46. Documento en línea. Disponible https://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/454
Pezzetta, S. (2024). Bienestar animal y derechos de los animales. Regulación y jurisprudencia argentinas. Ius et Praxis, 30(1), 141-159. Documento en línea. Disponible https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-00122024000100141&script=sci_arttext&tlng=pt
Prats, E. (2020). El delito de maltrato animal en España. Revista Jurídica de Catalunya, 119(4), 965-1002. Documento en línea. Disponible https://www.researchgate.net/profile/Elena-Prats-2/publication/339302965_El_delito_de_Maltrato_Animal_en_Espana_Pasado_Presente_y_Futuro/links/601154b6299bf1b33e297360/El-delito-de-Maltrato-Animal-en-Espana-Pasado-Presente-y-Futuro.pdf
Santos Araújo, D., da Silva Santos, A., Tostes, R. A., Pacheco Miguel, M., y Borges Menezes, L. (2024). Application of legal veterinary medicine: Main toxic agents versus real cases of intentional intoxication in domestic animals analyzed in criminal expertize in central Brazil. Forensic Science International: Animals and Environments, 5, 100087. Documento en línea. Disponible https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2666937424000076
Simisterra, R. C., & Gorozabel, E. M. C. (2022). Análisis del delito de abigeato: afectación al sector ganadero en la Parroquia Borbón, periodo 2020. Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies, 3(7), 82-93. Documento en línea. Disponible https://journals.sapienzaeditorial.com/index.php/SIJIS/article/view/512
Suárez Rojas, C., León, C. J, y Lam González, Y. E. (2023). What drives you to the sea? Animal rights, environmental protection and sensation seeking. Marine Policy, 147, 105348. Documento en línea. Disponible https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0308597X22003955