Competencia digital en educación: Una revisión sistemática
Contenido principal del artículo
Resumen
El estudio consistió en el análisis de los artículos sobre las competencias digitales ubicados en la base de datos Scopus desde el año 2020 hasta 2024, básicamente para comprender el uso de las TIC bajo un nuevo contexto post Covid 19. El enfoque metodológico fue cualitativo, donde se sustentó en el análisis de 22 artículos completos. El método de estudio aplicado fue el hermenéutico e interpretativo, los criterios considerados fueron el enfoque de investigación, población, muestra, técnica e instrumento y un resumen con los principales resultados. A pesar de que la competencia digital se venía desarrollando desde antes de la pandemia, los documentos revelan que aún hace falta por reforzar la praxis en los maestros y estudiantes. Hace falta que conozcan y practiquen en el uso de herramientas para motivar y lograr los aprendizajes previstos. Sin embargo, es resaltante que el capital humano tiene la predisposición por aprender, es así que varios estudios experimentales evidenciaron que luego del programa mejoran su capacidad y desenvolvimiento en el ámbito digital. A la vez es necesario que el Estado diseñe políticas y se ejecuten programas para que las instituciones accedan a internet, dispongan de equipos y software
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El contenido de los articulos es de exclusiva responsabilidad de los autores.
Deberá cumplir con los siguentes aspectos de la Licencia CC BY NC ND :
- Atribución : Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
- No Comercial : No se puede utilizar el material con fines comerciales.
- Sin derivados : Si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
- Sin restricciones adicionales : No se pueden aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
Citas
Álvarez, E., Núñez, P., & Rodríguez, C. (2017). Adquisición y carencia académica de competencias tecnológicas ante una economía digital. Revista Latina de Comunicación Social, 72, 540-559. Documento en línea. Disponible Doi: http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2017-1178
Álvarez-Flores, E. P., Núñez-Gómez, P. y Rodríguez Crespo, C. (2017). Adquisición y carencia académica de competencias tecnológicas ante una economía digital. Revista Latina de Comunicación Social, 72, 540-559. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.4185/RLCS
Amador-Alarcón, M., Torres-Gastelú, C., Lagunes-Domínguez, A., Medina-Cruz, H. & Arguello-Rosales, C. (2022). Perceptions of Environmental Protection of University Students: A Look through Digital Competences in Mexico. Sustainability, 14, 11141. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.3390/su141811141
Andaluz-Delgado, S., Ordoñez-Olmedo, E. y Gutiérrez-Martín, N. (2023). Assessment of Digital Teaching Competence in Non-University Education. Education Sciences, 13, 1237. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.3390/educsci13121237
Aguaded, J. I. (2002). Alfabetización digital: un reto para la educación en el siglo XXI. Comunicar, 19(1), 6-11.
Aparicio-Gómez, W. (2020). Competencias digitales y entornos virtuales. Working Paper, 0-7.
Araujó-Vila, N., Cardoso, L., Toubes, D. & Fraiz-Brea, J. (2020). Digital Competence in Spanish University Education and Its Use by Students. Publications, 8 (47), 1-15. Documento en línea. Disponible doi:10.3390/publications8040047
Arias, M., Torres, T., y Yáñez, J. C. (2016). El desarrollo de competencias digitales en la educación superior. Historia y Comunicación Social, Vol. 19, 359. Documento en línea. Disponible https://doi.org/http://dx.doi.org/10.5209/rev_HICS.2014.v19.44963
Axhami, L. & Axhami, M. (2023). Use of Information and Communication Technologies as a Medium for Education in Albania. International Journal of Information and Education Technology, 13 (12), 1932-1938
Barrientos-Báez, A., Pérez, A. y Caldevilla, D. (2021). Technological digital literacy: volunteer training. ISILL, (15), 95-129.
Cabero-Almenara, J., Gutiérrez-Castillo, J., Palacios-Rodríguez, A. & Barroso-Osuna, J. (2020). Development of the Teacher Digital Competence Validation of DigCompEdu Check-In Questionnaire in the University Context of Andalusia (Spain). Sustainability, 12, 6094. Documento en línea. Disponible doi:10.3390/su12156094
Cabezas-González, M., Casillas-Martín, S. & García-Peñalvo, F. (2021). The Digital Competence of Pre-Service Educators: The Influence of Personal Variables. Sustainability, 13, 2318. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.3390/su13042318
Carranza-Yuncor, N., Rabanal-León, H., Villena-Zapata, L. y Mora, M. (2024). Competencia digital. Análisis comparativo pospandemia en maestros de instituciones urbanas y rurales. Sociedad española de Pedagogía, 76 (1), 31-48. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.13042/Bordon.2024.99045
Casillas-Martín, S., Cabezas-González, M. & García-Valcarcel, A. (2020). DigiCraft: A Pedagogical Innovative Proposal for the Development of the Digital Competence in Vulnerable Children. Sustainability, 12, 9865. Documento en línea. Disponible doi:10.3390/su12239865
Castañeda, L., Esteve, F. y Adell, J. (2018). ¿Por qué es necesario repensar la competencia docente para el mundo digital? RED. Revista de Educación a Distancia, 56(6), 31-32. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.6018/red/56/6
Delgado Montoya, W. (2018). Competencia digital del profesorado y el empoderamiento digital a estudiantes Ensayo View Project. In Instituto Tecnológico de Costa Rica, 1-36. Documento en línea. Disponible https://www.researchgate.net/publication/359441847
Domínguez, J. A., Bárcenas, J., Estrada, L. y Tolosa, J. (2014). Hacia las competencias digitales en la actividad docente: un diagnóstico para definir los elementos fundamentales. Telemática para la Educación, 1-17. Documento en línea. Disponible https://recursos.educoas.org/publicaciones/hacia-las-competencias-digitales-en-la-actividad-docente-un-diagn-stico-para-definir
Durán, M., Gutiérrez, I., & Prendes, M. (201). Análisis conceptual de modelos de competencia digital del profesorado universitario. RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 15(1), 97-114. Documento en línea. Disponible Doi: https://doi.org/10.17398/1695-288X.15.1.97
Eshet-Alkalai, Y. (2004). Digital Literacy: A Conceptual Framework for Survival Skills in the Digital Era. Journal of Educational Multimedia and Hypermedia, 13(1), 93-106.
European Commission (2018). Key Competencies for Lifelong Learning: European Reference Framework.
Fernández-Bringas, T. y Chinchay, A. (2023). Competencia digital de información e inteligencia artificial en docentes universitarios en el Perú: Retos de la postpandemia. En Blanco y negro, 14 (1), 1-10.
García, A., & Martín, M. (2016). Análisis de las competencias digitales de los graduados en titulaciones de maestro. RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 15(2), 155-168. Documento en línea. Disponible Doi: https://doi.org/10.17398/1695-288X.15.2.155
García-Ruiz, R., Buenestado-Fernández, M., & Ramírez-Montoya, M.S. (2023). Evaluación de la Competencia Digital Docente: instrumentos, resultados y propuestas. Revisión sistemática de la literatura [Assessment of Digital Teaching Competence: instruments, results and proposals. Systematic literature review]. Educación XX1, 26(1), 273-301. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.5944/educxx1.33520
Hoang, T., Thi, M., Ngoc, L., Thi, T., Thi, N. (2022). Digital Competence of Lecturers at the Universities of Education: In the Context of Education Digital Transformation Vietnam. International Journal of Information and Education Technology, 12 (10), 1085-1089. Documento en línea. Disponible doi: 10.18178/ijiet.2022.12.10.1724
Jenkins, H., Clinton, K., Purushotma, R., Robison, A. J., & Weigel, M. (2006). Confronting the Challenges of Participatory Culture: Media Education for the 21st Century. MIT Press.
Levano-Francia, L., Sánchez, S., Guillén-Aparicio, P., Tello-Cabello, S., Herrera, N. y Collantes-Inga, Z. (2019). Competencias digitales y educación. Propósitos y Representaciones, 7(2), 569-588. Documento en línea. Disponible doi: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.329
Lampropoulos, G. & Kinshuk. (2024). Virtual reality and gamifcation in education: a systematic review. Education Tech Research Dev, Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.1007/s11423-024-10351-3
Maxkamovich, A., Toraxanovna, E., & Munirovich, E. (2021). Digital Development of Education and Universities: Global Challenges of the Digital Economy. International Journal of Instruction, 14 (1), 743-760. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.29333/iji.2021.14145a
Marza, M., & Cruz, E. (2018). Gaming como Instrumento Educativo para una Educación en competencias Digitales desde los Academic Skills Centres. Revista General de Información y Documentación, 28(2), 489-506. Documento en línea. Disponible Doi: http://dx.doi.org/10.5209/RGID.60805
Mezarina, C., Páez, H., Terán, O., & Toscano, R. (2015). Aplicación de las TIC en la educación superior como estrategia innovadora para el desarrollo de competencias digitales. Campus Virtuales, 3(1), 88-101. Documento en línea. Disponible http://uajournals.com/ojs/index.php/campusvirtuales/article/view/52
Monroy, F., Llamas-Salguero, F., Fernández-Sánchez, M. & Carrión, J. (2020). Digital Technologies at the Pre-University and University Levels. Sustainability, 12, 10426. Documento en línea. Disponible doi:10.3390/su122410426
Moreno Guerrero, A., Miaja Chippirraz, N., Bueno-Pedrero, A., & Borrego-Otero, L. (2020). The information and information literacy area of the digital teaching competence. Revista Electrónica Educare, 24(3), 1-16. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.15359/ree.24-3.25
Ortega, D. & Gómez-Trigueros, I. (2019). Massive Open Online Courses in the Initial Training of Social Science Teachers: Experiences, Methodological Conceptions, and Technological Use for Sustainable Developmen. Sustainability, 11. Documento en línea. Disponible doi:10.3390/su11030578
Ostravska, M., Bryzhak, N. & Predyk, A. (2024). The Use of Digital Technologies in Professional Training of Primary School Teachers. International Electronic Journal of Elementary Education, 16 (3), 363-376.
Pérez Navío, E., Ocaña, M. & Martínez-Serrano, M. (2021). University Graduate Students and Digital Competence: Are Future Secondary School Teachers Digitally Competent? Sustainability, 13, 8519. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.3390/su13158519
Rangel, A., & Peñalosa, E. (2013). Alfabetización digital en docentes de educación: construcción y prueba empírica de instrumento de evaluación. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 43, 9-23. Documento en línea. Disponible Doi: http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2013.i43.01
Redecker, C. (2017). Marco Europeo para la Competencia Digital de los Educadores DigCompEdu. Centro Común de Investigación de la Comisión Europea.
Roblez, F. & Fernández, M. (2021). Future Primary School Teachers’ Digital Competence in Teaching Science through the Use of Social Media. Sustainability,13, 2816. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.3390/su13052816
Rojas Osorio, M., Del Águila, S., Álvarez Risco, A. (2024). Self-perception of university teachers on their digital teaching competence: the case of Peru. Journal of Applied Learning & Teaching, 7 (1), 1-14 Documento en línea. Disponible DOI: https://doi.org/10.37074/jalt.2024.7.1.8
Romero García, C., Buzón García, O. & De Paz Lugo, P. (2020). Improving Future Teachers’ Digital Competence Using Active Methodologies. Sustainability, 12, 7798. Documento en línea. Disponible doi:10.3390/su12187798
Romero, R. (2021). Competencia digital docente: una revisión sistemática.
Romero Tena, R., Barragán Sánchez, R., Llorente Cejudo, C. & Palacios Rodríguez, A. (2020). The Challenge of Initial Training for Early Childhood Teachers. A Cross Sectional Study of Their Digital Competences. Sustainability, 12, Documento en línea. Disponible doi:10.3390/su12114782.
Saavedra, R., & Opfer, V. D. (2012). Teaching and Learning 21st Century Skills: Lessons from the Learning Sciences. A Global Cities Education Network Report.
Salvatierra Macías, E. y Gallegos Macías, M. (2023). Competencia digital docente comunicación y colaboración para estudiantes del nivel bachillerato. Polo del Conocimiento, 8 (12), 1480-1496. Documento en línea. Disponible DOI: 10.23857/pc.v8i12.6356
Sarango, C., Mena, J. y Ramírez Montoya, M. (2021). Evidence-Based Educational Innovation Model Linked to Digital Information Competence in the Framework of Education 4.0. Sustainability, 13, 10034. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.3390/su131810034
Shopova, T. (2014). Digital literacy of students and its improvement at the University. ERIES Journal, 7 (2), 26-32. Documento en línea. Disponible doi: 10.7160/eriesj.2014.070201.
Touron, J., Martín, D., Navarro Asencio, E., Pradas, S. e Ínigo, V. (2018). Validación de constructo de un instrumento para medir la competencia digital docente de los profesores (CDD). Revista Española de Pedagogía, 75(269), 25-54. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.22550/REP76-1-2018-02
Vásquez Cano, E., León, M., Parra González, M. & López, E. (2020). Analysis of Interpersonal Competences in the Use of ICT in the Spanish University Context. Sustainability, 12, 476. Documento en línea. Disponible doi:10.3390/su12020476