Análisis de la participación ciudadana y gobernabilidad en un sistema democrático: Un enfoque documental
Contenido principal del artículo
Resumen
La finalidad es analizar la participación ciudadana y la gobernabilidad en un sistema democrático, para lo cual se revisó sistemáticamente diversos artículos científicos relacionados con el tema. La investigación fue básica – teórica, compilando de forma sistémica literatura académica actualizada entre los años del 2018 al 2022. En los resultados analizaron 6 ejes temáticos: modelo de gestión para la participación ciudadana y gobernabilidad; identidad social, participación ciudadana y gobernabilidad; participación ciudadana y decisiones para la gobernabilidad; participación ciudadana en la gestión de las políticas públicas; canales de participación para la gobernabilidad democrática y teorías sobre participación y gobernabilidad. Se concluye que la participación ciudadana es un derecho público que garantiza la gobernabilidad, desde los niveles del gobierno central y subnacionales para optimizar el sistema democrático y asume su rol de contrapeso frente a una desgastada democracia representativa
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El contenido de los articulos es de exclusiva responsabilidad de los autores.
Deberá cumplir con los siguentes aspectos de la Licencia CC BY NC ND :
- Atribución : Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
- No Comercial : No se puede utilizar el material con fines comerciales.
- Sin derivados : Si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
- Sin restricciones adicionales : No se pueden aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
Citas
Ansell, C., y Gash, A. (2018). Collaborative platforms as a governance strategy. J,28(1),16-32. Journal of Public Administration Research and Theory, 28(1), 16 - 32. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.1093/jopart/mux030
Bayón, M. (2018). El neoinstitucionalismo y el Banco Mundial: gobernabilidad y gobernanza. Economía y desarrollo, 160 (2), 1 - 12. Documento en línea. Disponible http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0252-85842018000200003yscript=sci_arttextytlng=pt
Benavides, L. C. (2021). Participación ciudadana y gobierno electrónico: realidades y perspectivas. Cuadernos del CLAEH, 40(113), 215-230. Documento en línea. Disponible https://ojs.claeh.edu.uy/publicaciones/index.php/cclaeh/article/view/453
Carson, L., y Elstub, S. (2019). Comparing participatory and de liberative democracy. New Democracy Research and Development Note. The new Democracy Foundation, 1 - 9. Documento en línea. Disponible https://www.newdemocracy.com.au/wp-content/uploads/2019/04/RD-Note-ComparingParticipatory-an
Castellanos, J. (2019). Participación ciudadana y posverdad: la amenaza de la posverdad participativa. Revista Persona y Derecho (81), 349 - 384. Documento en línea. Disponible http://doi.org/10.15581/011.81.349-384
Cernadas, A., Chao, L., y Pineda, C. (2018). Participación ciudadana: de la participación en la gestión a la gestión de la participación. Política y Sociedad, 54(1), 163 - 189. Documento en línea. Disponible http://doi.org/10.5209/POSO.49980
Chango Moreta, M. L. y Cordonez Mantilla, R. S. (2024). Propuesta promocional en redes sociales para la pertenencia de los estudiantes de la carrera de Mercadotecnia de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Documento en línea. Disponible http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/12165
Chwalisz, C. (2019). A New Wave of Deliberative Democracy. Carnegie Europe, 1 - 8. Documento en línea. Disponible https://carnegieendowment.org/files/10-17-19_Chwalisz_Deliberative.pdf
Condor, R. (2023). Participación ciudadana y gobernabilidad democrática en un municipio de la región Cajamarca, 2022. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 6(6), 13110-13131. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4316
Corona-Sobrino, C. (2021). Análisis de las dinámicas de producción de conocimiento científico bajo el sistema de evaluación de la calidad de la educación superior y la ciencia. [Tesis Doctoral]. Valencia: Universidad de Valencia. Documento en línea. Disponible https://digital.csic.es/handle/10261/280998
Couto, B., y Carmona, R. (2019). El Presupuesto Participativo en Argentina innovación en Términos político-institucionales y de participación ciudadana. Desenvolvimento em Questão, 6(43), 1 - 21. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.21527/2237- 6453.2018.43.234-262
Cruz, L., y Valentín, L. (2017). Mecanismos de participación ciudadana en las políticas públicas en América Latina. Documento en línea. Disponible https://core.ac.uk/download/pdf/162593827.pdf
Damsky, I. (2019). La participación ciudadana como un derecho. Sus interrogantes en la contratación administrativa. (Artículo científico) Contexto. Derecho y Economía (51), 127 - 153. Documento en línea. Disponible https://core.ac.uk/download/pdf/327693478.
De Velazco, J., y Hernández, A. (2018). Una discusión epistemológica sobre la gestión de participación ciudadana. 34(87), 856 - 883. Documento en línea. Disponible https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/2001
Dolorier, B. (2019). Participación Ciudadana e Incidencia en el Ciclo de Vida de Políticas Públicas de Género en la Sede del Gobierno Regional Ayacucho, 2018 (Tesis doctoral). Ayacucho, Perú: Universidad César Vallejo. Documento en línea. Disponible https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/438
Escalante, H., y Alza, V. (2020). Participación ciudadana y mejoramiento de la educación básica en los distritos de Laredo, Simbal y Poroto. Provincia de Trujillo. Revista Ciencia y Tecnología, 16(3), 131-142. Documento en línea. Disponible https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PGM/article/view/3020
Estrada-Villa, E. (2022). La Investigación formativa basada en el aprendizaje móvil: diseño y validación de una estrategia para entornos de Maestría Virtuales. [Tesis Doctoral]. Baleares, España: Universitat de les Illes Balears. Documento en línea. Disponible https://www.tdx.cat/handle/10803/675983#page=1
Federación Española de Municipios y Provincias. (2018). Gobernanza participativa local: construyendo un marco de relación con la ciudadanía. España: RED / FEMP. Documento en línea. Disponible http://femp.femp.es/files/3580-1936-fichero/GOBERNANZA%20PARTICIPATIVA%20LOCAL.pdf
Ganoza, C., y Augusto, M. (2021). Gobernabilidad democrática y desarrollo en el Perú postpandemia. Proyecto Perú Debate 2021: propuestas hacia un mejor gobierno. Lima, Perú: IEP / CIES. Documento en línea. Disponible https://cies.org.pe/publicaciones/gobernabilidad-democratica-y-desarrollo-en-el-peru-pospandemia/
García, A. C., Cevallos, D. C., Rodríguez, H. Z., y Tumbaco, A. T. (2024). La gestión pública desde el enfoque de la aplicación de normativas en el Ecuador. Ciencia y Desarrollo, 27(2), 205-216. Documento en línea. Disponible http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2614
González, J. (2019). De la fuerza de la ley al milagro de la acción. Municipios y participación ciudadana en Uruguay. Revista de la Facultad de Derecho, 47, 1 - 35. Documento en línea. Disponible http://dx.doi.org/10.22187/rfd2019n47a6
Gossmann, E. (2020). La gobernabilidad y los métodos de participación ciudadana (Tesis). Ambato, Ecuador: Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales.
Guanipa, L., y Ángulo, M. (2020). (2020) La identidad social en la educación: hacia una participación ciudadana. Desde el Sur, 12(1), 155 - 166. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.21142/DES-1201-2020-0010
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2018). Metodología de la investigación: Recolección y análisis de los datos cualitativos investigación cuantitativa investigación cualitativa. (4ta ed.). México: Mc Graw Hill.
Instituto de Estudios Peruanos. (2023). Estudios de Opinión. Informe de opinión 2023. Documento en línea. Disponible https://iep.org.pe/noticias/informes-de-opinion/
Instituto Nacional Electoral. (2022). Participación ciudadana innovadora y nuevas y nuevas instituciones democráticas. La ola deliberativa. Ciudad de México: INE.
Lanegra, I. (2023). Gobernando sin legitimidad. Diario La República, pág. 2. Documento en línea. Disponible https://larepublica.pe/politica/actualidad/2023/05/28/encuesta-iep-un-82-de-peruanos-insiste-en-adelanto-de-las-elecciones-dina-boluarte-congreso-aprobacion-dina-boluarte-aprobacion-congreso-2231068
López, R., Ayala, D., y Arellanes, Y. (2017). Gobernabilidad democrática y desarrollo local sustentable. Economía y sociedad, 21(36), 61 - 75. Documento en línea. Disponible https://www.redalyc.org/journal/510/51052064004/
Lupu, N., Rodríguez, M., y Zechmeister, E. (2021). El Barómetro de las Américas de 2021: El pulso de la democracia. Nashville: TN: LAPOP. Documento en línea. Disponible https://elmundo.hn/wp-content/uploads/2022/08/LAPOP-Informe-Honduras-pdf-resize.pdf
Moreno, Z., y Ziritt, G. (2019). Redes sociales como canales de digi-impacto en la participación ciudadana. Utopía y Praxis Latinoamericana, 24(3), 30 - 45. Documento en línea. Disponible https://www.redalyc.org/journal/27
Murrugarra, R. A. C. (2022). Participación ciudadana y gobernabilidad democrática en un municipio de la región Cajamarca, 2022. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 13110-13131. Documento en línea. Disponible https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/4316
Norris, P., y Inglehart, R. (2019). Cultural Backlash: Trump, Brexit, and Authoritarian Populism. Cambridge: Cambridge University Press. Documento en línea. Disponible https://www.un.org/development/desa/dspd/wp-content/uploads/sites/22/2018/09/Norris_Inglehart_Cultural_Backlash_Overview_Chapter-1.pdf
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD). (2020). Panorama de las administraciones públicas: América Latina y el Caribe 2020. Paris, Francia: OECD Publishing. Documento en línea. Disponible https://policycommons.net/artifacts/11755373/panorama-de-las-administraciones-publicas/12646601/
Ordoñez, H., y Trelles, D. (2019). Control social en la participación ciudadana: Una visión desde los servicios públicos locales. Revista de Ciencias Sociales, 25(4), 174 - 185.
Piketty, T. (2018). Brahmin Left vs Merchant Right: Rising Inequality and the Changing Structure of Political Conflict (Evidence from France, Britain and the US, 1948-2017). World Inequality Lab Working Paper (7), 35 - 47. Documento en línea. Disponible http://piketty.pse.ens.fr/files/Piketty2018.pdf
Pimienta, J. L. R., Gulfo, Y. E. C., y Suarez, A. D. (2021). Participación ciudadana en el sistema de seguridad social en salud en Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 27(1), 230-240. Documento en línea. Disponible https://www.redalyc.org/journal/280/28065533018/28065533018.pdf
Remy, M. I. (2011). Participación ciudadana y gobiernos descentralizados. Cuadernos Descentralistas, 28, 1-82.
Sánchez, H., Reyes, C., y Mejía, K. (2018). Manual de términos en investigación científica, tecnológica y humanística. Lima: Universidad Ricardo Palma. Documento en línea. Disponible https://www.urp.edu.pe/pdf/id/13350/n/libro-manual-de-terminos-en-investigacion.pdf
Suiter, J., y Fletcher, R. (2020). Polarization and Partisanship: ¿Key Drivers of Distrust in Media Old and New? European Journal of Communication, 35(5), 484 - 501. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.1177/026732312090368
Taguenca, J., y Lugo, B. (2021). The Incidence of Participation Citizen in Efficiency. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Ciudad de México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Documento en línea. Disponible https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-10792021000100101yscript=sci_abstractytlng=en
Taylor, M. (2019). Rebalancing the policy and politics arms race. (RSA, Ed.). Documento en línea. Disponible https://www.thersa.org/blog/matthew-taylor/2019/05/rebalancing-the-policy-and-politics-arms-race
Vílchez, N. (2019). Propuesta de participación ciudadana para la gobernabilidad democrática de los gobiernos locales de la provincia de Mariscal Cáceres. (Tesis doctoral). Universidad César Vallejo. Documento en línea. Disponible https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692
Yun, H. (2023). The Economist Intelligence Unit: Perú dejó de ser considerado una “democracia” y pasó a un “régimen híbrido”. Semana Económica, pág. 4. Documento en línea. Disponible https://semanaeconomica.com/legal-politica/politica/eiu-la-democracia-peruana-paso-a-ser-considerada-un-regimen-hibrido-por-crisis-e-inestabilidad-politica
Zúñiga, A. B. (2024). Administración pública y gobernanza en Colombia: aportes para una gestión transparente en clave dialéctica. Administración y Desarrollo, 54(1), e903-e903. Documento en línea. Disponible https://revistas.esap.edu.co/index.php/admindesarro/article/view/903