Efectividad de una estrategia educativa en la aceptación de la vacuna contra el virus del papiloma humano (vph) en padres del área rural del Perú
Contenido principal del artículo
Resumen
La siguiente investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad de la estrategia educativa en la aceptación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en padres del área rural. La metodología del estudio fue cuantitativo y preexperimental de tipo aplicado. La muestra fue de 65 padres de familia con hijos en etapa adolescente, seleccionados mediante el muestreo aleatorio simple. Se utilizó cuestionario como instrumento de recolección de datos, con nivel de fiabilidad de alfa de Cronbach de 0.70, para evaluar la aceptación de los padres hacia la vacuna contra el VPH. Se emplearon análisis estadísticos descriptivos e inferenciales, incluyendo pruebas de normalidad mediante el test de Kolmogorov-Smirnov y prueba de "t" de Student para muestras relacionadas, antes y después de la intervención. Como resultado tras la intervención, se observó un aumento significativo en la aceptación de la vacuna: el 96.9% mostró actitud favorable, 61.5%, logran una subjetividad positiva de aceptación, 89.2% logran aspectos conductuales de alta aceptación, el 60.0% tienen intención positiva alta de aceptación y 93.8% en general refieren una alta aceptación de la vacuna contra VPH, p=0.00. Finalmente se concluye que la intervención educativa demostró un efecto positivo y estadísticamente significativo en la aceptación de la vacuna contra el VPH entre los padres del área rural
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El contenido de los articulos es de exclusiva responsabilidad de los autores.
Deberá cumplir con los siguentes aspectos de la Licencia CC BY NC ND :
- Atribución : Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
- No Comercial : No se puede utilizar el material con fines comerciales.
- Sin derivados : Si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
- Sin restricciones adicionales : No se pueden aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
Citas
Allison, W.E; Rubin, A; Melhado, T.V; Choi, A; Levine, D. A. (2020). Knowledge and Acceptability of Human Papillomavirus Vaccination and Text Message Reminders for Adolescents in Urban Emergency Departments: A Pilot Study. Open Access Emerg Med. 12:145-53.
Aquino Rojas, E; Aquino Rojas, W. A; Soto Flores, R; Soto Flores, O. (2018). Tácticas de fortalecimiento para la prevención del cáncer cérvico uterino a través de la vacunación contra el virus del papiloma humano. Gaceta Médica Boliviana 42(1):52-8. Documento en línea. Disponible http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1012-29662019000100009&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Benavides, M; Salazar L. (2017). Razones que pueden explicar la reducción en la cobertura de vacunación contra VPH en Colombia. CES Salud Pública. Documento en línea. Disponible https://revistas.ces.edu.co/index.php/ces_salud_publica/article/view/4423
Bendezu Quispe, G; Soriano Moreno, A. N, Urrunaga Pastor, D; Venegas Rodríguez, G; Benites Zapata, V. A; Bendezu Quispe, G; (2020). Asociación entre conocimientos acerca del cáncer de cuello uterino y realizarse una prueba de Papanicolaou en mujeres peruanas. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica 37(1):17-24. Documento en línea. Disponible http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1726-46342020000100017&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Camelo, A; González Cabrera, C; Vargas Rosero, E. (2021). El rol de la persuasión narrativa en el Edu-Entretenimiento para mejorar la salud en América Latina. Revisión de los últimos cinco años. Obra digital (21):149-68. Documento en línea. Disponible https://revistesdigitals.uvic.cat/index.php/obradigital/article/view/305
Castro Ávalos, M. A. C. (2019). Efecto de la Vacuna del Papiloma Humano en la prevención del cáncer cervicouterino: Metaanálisis. Archives of Nursing Research 3(1):89-100. Documento en línea. Disponible https://archivesofnursingresearch.com/index.php/ANR/article/view/26
Centeno Ramírez, A.S.H; Ruiz de Chávez, Ramírez, D; García Zamora, P.G (2016). Conocimientos, actitudes y prácticas del virus de papiloma humano y su vacuna en escolares de una escuela rural y una escuela urbana. Revista de Educación y Desarrollo, N.º 39. Documento en línea. Disponible http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/595
Chaparro, R.M; Em Vargas, V; Zorzo, L.R; Genero, S; Cayre, A. (2016). Aceptación de la vacuna contra el virus del papiloma humano y los factores asociados en la ciudad de Resistencia, Chaco. Archivos argentinos de pediatría 114(1):36-43. Documento en línea. Disponible http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0325-00752016000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Contreras, W; Venegas, B. (2015). Virus Papiloma Humano en Cáncer Oral y Orofaríngeo. Revisión de la Literatura. International journal of odontostomatology. ;9(3):427-35. Documento en línea. Disponible http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-381X2015000300012&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Ferreccio, C. (2018). Nuevas estrategias de prevención y control de cáncer de cuello uterino en Chile. Salud Pública de México 60 (6, nov-dic):713-21. Documento en línea. Disponible https://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/8577
Ferreira, M. C; Fernández, P.R; Tovar, I. A. L; Bienert, M. D. F. (2022). Valoración de la vacuna del virus del papiloma humano: una mirada enfermera. Vacunas 23:44. Documento en línea. Disponible https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1576988722001832
Galdos Kajatt, O. (2028). Vacunas contra el virus papiloma humano. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 64(3):437-44. Documento en línea. Disponible http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2304-51322018000300018&lng=es&nrm=iso&tlng=es
González Martínez, G; Núñez Troconis, J. (2014). Historia natural de la infección por el virus del papiloma humano: una actualización. Investigación Clínica 55(1):82-92. Documento en línea. Disponible http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0535-51332014000100009&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Gracia, I. F; Cristóbal, I; Neyro, J. L. (2020). Therapeutic vaccines of the human papilloma virus: current evidence review. Ginecología y Obstetricia de México 88(9):10. Documento en línea. Disponible https://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2020/gom209g.pdf
Luna Abanto, J; Gil Olivares, F; Mendoza, Á.D. (2020). Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la prueba de citología cervical en una población rural peruana. Revista Habanera de Ciencias Médicas 19(1):112-24. Documento en línea. Disponible https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2617
Manrique Hinojosa, J; Núñez Terán, M del C; Pretel Ydrogo, L; Sullcahuaman Allende, Y; Roa Meggo, Y; Juárez Coello, P. (2018). Detección del Virus del Papiloma Humano en muestras obtenidas mediante técnica de auto toma en un grupo de universitarias peruanas. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica 35(4):642-6. Documento en línea. Disponible http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1726-46342018000400012&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Marañón Cardonne, T; Mastrapa Cantillo, K; Flores Barroso, Y; Vaillant Lora, L; Landazuri Llago, S. Prevención y control del cáncer de cuello uterino. Correo Científico Médico (2017).;21(1):187-203. Documento en línea. Disponible http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1560-43812017000100015&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Martín Martín, S; Morató Agustí, ML; Javierre Miranda, AP; Sánchez Hernández, C; Schwarz Chavarri, G; Aldaz Herce, P. (2022). Prevención de las enfermedades infecciosas. Actualización en vacunas PAPPS. Aten Primaria 54 (Suppl 1):102462. Documento en línea. Disponible https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9682159/
Millán Morales, R. C; Medina Gómez, O. S; Villegas Lara, B; Millán Morales, R. C; Medina Gómez, O. S; Villegas Lara, B. (2019). Conocimiento de la vacuna contra el VPH y factores asociados con su aceptación en niñas de 9 a 12 años. Ginecología y obstetricia de México 87(10):660-7. Documento en línea. Disponible http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0300-90412019001000660&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Molero, S. M.M; Alburqueque Melgarejo, J; Roque Quezada, J.C; Puicon, W.D.C; Olcese, J.E.V. (2022). Aceptabilidad de vacunación contra el virus del papiloma humano en estudiantes de salud. Revista Cubana de Medicina Militar 51(4):02202238. Documento en línea. Disponible https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2238
Munguia Daza, F; Huaranga Santiago, E. (2017). Aceptación de la vacuna contra el virus del papiloma humano en padres de familia de niñas de primaria. Huánuco. Revista Peruana de Investigación en Salud 3(2):62-7. Documento en línea. Disponible https://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/261
Notejane, M; Zunino, C; Aguirre, D; Méndez, P; García, L; Pérez, W. (2018). Estado vacunal y motivos de no vacunación contra el virus del papiloma humano en adolescentes admitidas en el Hospital Pediátrico del Centro Hospitalario Pereira Rossell. Revista Médica del Uruguay Documento en línea. Disponible http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1688-03902018000200010&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Palencia Sánchez, F; Echeverry Coral, S. J. (2020). Aspectos sociales que han afectado la aceptación de la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano en Colombia. Una revisión sistemática. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 71(2):178-94. Documento en línea. Disponible https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/3448
Pan American Health Organization, World Health Organization. Vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) (2021). Documento en línea. Disponible: https://www.paho.org/es/vacuna-contra-virus-papiloma-humano-vph
Pelliccioni, P. M; Minin, F; Guerrero, C; Molina, J; Rhys, K. (2020). Información y actitudes sobre el virus del papiloma humano en jóvenes estudiantes universitarios. Revista de Salud Pública 24(3):85-94. Documento en línea. Disponible https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/25265
Pichon Riviere, A; Alcaraz, A; Caporale, J; Bardach, A; Rey Ares, L; Klein, K. (2015). Cost-effectiveness of quadrivalent vaccine against human papilloma virus in Argentina based on a dynamic transmission model. Salud Pública de México 57(6):504-13. Documento en línea. Disponible http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0036-36342015000600008&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Rojas Cisneros, N. (2019). Eficacia de la vacunación contra el virus de papiloma humano. Revista de la Facultad de Medicina Humana 19(4):135-7. Documento en línea. Disponible http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2308-05312019000400022&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Runngren, E; Eriksson, M; Blomberg, K. (2022). Balancing Between Being Proactive and Neutral: School Nurses’ Experiences of Offering Human Papilloma Virus Vaccination to Girls. The Journal of School Nursing 38(3):270-8. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.1177/1059840520933323
Venegas Rodríguez, G; Jorges Nimer, A; Galdos Kajatt, O; Venegas Rodríguez, G; Jorges Nimer, A; Galdos Kajatt, O. (2020). Vacuna del papilomavirus en el Perú. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 66(4). Documento en línea. Disponible: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2304-51322020000400006&lng=es&nrm=iso&tlng=es
World Health Organization. Human papillomavirus (HPV). (2022). Documento en línea. Disponible https://www.who.int/teams/immunization-vaccines-and-biologicals/policies/position-papers/human-papillomavirus-(hpv)