Estado del arte de la Educación Inclusiva en la Educacion Primaria

Contenido principal del artículo

Ruby Liz Urquizo Esparza
Guadalupe Del Carmen Balta Sevillano
Richar Cristian Orihuela Ticona
Alexandra Celeste Garay Urquizo

Resumen

El objetivo del presente artículo, es plantear el estado del arte según las tendencias y diagnósticos respecto a la educación inclusiva, además de motivar nuevos retos en pedagogía bajo un contexto integral. Se desarrolló un análisis cualitativo, apoyado en una revisión sistemática de la literatura, seleccionándose para tal efecto 30 documentos de nivel científico en un período que abarca del 2019 al 2024 y otros artículos y/o estudios de años anteriores tomados en cuenta por su relevancia en el presente estudio. Se concluye que la educación inclusiva es un derecho y un reto de panorama internacional y que las instituciones educativas pueden ofrecer un espacio con diversidad de métodos, según las necesidades específicas que aportan a los contextos escolares. La valoración de la cultura y las actitudes positivas refuerzan y fortalecen la educación inclusiva

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Urquizo Esparza, R. L. ., Balta Sevillano, G. D. C. ., Orihuela Ticona, R. C. ., & Garay Urquizo, A. C. . (2024). Estado del arte de la Educación Inclusiva en la Educacion Primaria. Aula Virtual, 5(12), 622-637. https://doi.org/10.5281/zenodo.12679644
Sección
Artículos

Citas

Acho Ramírez, S., Diaz Espinoza, M., Criollo Hidalgo, V., y García Camacho, O. E. (2021). La realidad de la educación inclusiva en el Perú y los retos desde la virtualidad. EduSol, 21(77), 153-168. Documento en línea. Disponible https://repositorio.utp.edu.pe/handle/20.500.12867/5817

Bell Rodríguez, R. F., Orozco Fernández, I. I., y Lema Cachinell, B. M. (2022). Interdisciplinariedad, aproximación conceptual y algunas implicaciones para la educación inclusiva. Episteme Revista de Ciencia, Tecnología y Educación, 9(1), 101–116. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/2518

Bonal Sarró, X. y González, S. (2021). Educación formal e informal en confinamiento: una creciente desigualdad de oportunidades de aprendizaje. RASE Revista de Sociología de la Educación, 14(1), 44-62. Documento en línea. Disponible http://dx.doi.org/10.7203/RASE.14.1.18177

Borodina, T.; Sibgatullina, A. y Gizatullina, A. (2019). Developing creative thinking in future teachers as a topical issue of higher education. Journal of Social Studies Education Researh, 10(4), 226-245 Documento en línea. Disponible https://www.learntechlib.org/P/216563/

Calderón-Almendros, I., Moreno-Parra, J.J., y Vila-Merino, E.S. (2022). Education, power, and segregation. The psychoeducational report as an obstacle to inclusive education. International Journal of Inclusive Education, 1-14. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.1080/13603116.2022.2108512

Collado-Sanchis, A., Tárraga-Mínguez, R., Lacruz-Pérez, I., y Sanz-Cervera, P. (2020). Análisis de actitudes y autoeficacia percibida del profesorado ante la educación inclusiva. Educar, 56(2), 509-523. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.5565/rev/educar.1117

Contreras-Salinas, S. y Zecchetto, F. (2022). Presentación. Los desafíos de la educación inclusiva en entornos virtuales de aprendizaje en el marco de la pandemia Covid-19. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 16(1), 17-20. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.4067/S0718-73782022000100017

Cremin, T. y Chappell, K. (2021). Creative pedagogies: A systematic review. Research Papers in Education, 36(3), 299-331. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.1080/02671522.2019.1677757

Decreto Supremo que modifica el reglamento de la Ley N.º 2804, Ley General de Educación (2021, 10 de mayo). Ministerio de Educación. Documento en línea. Disponible https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/2138240-007-2021-minedu

Delgado Valdivieso, K. E., Vivas Paspuel, D. A., Carrión Berru, C. B., y Reyes Masa, B. D. C. (2022). Educación inclusiva en América Latina: Trayectorias de una educación segmentada. RCS Revista de Ciencias Sociales, XXVIII (5), 18-35. Documento en línea. Disponible https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8471670

Díaz-Pereira, M. D. P., Delgado-Parada, J., y Ricoy, M.-C. (2024). Análisis de programas dirigidos a promover la educación inclusiva mediante estrategias creativas. Revista Complutense de Educación, 35(1), 45-56. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.5209/rced.82449

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF] (2021). Educación inclusiva. Documento en línea. Disponible https://www.unicef.org/lac/educaci%C3%B3n-inclusiva

Fuentes Moncayo, I., Rodríguez Zambrano, A., Villafuerte-Holguín, J., y Alcívar Pincay, G. (2024). Attitudinal barriers of teachers towards inclusive education in Ecuador. Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies, 5(1). Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.51798/sijis.v5i1.727

Gallego Ortega, J. L., y Rodríguez Fuentes, A. (2016). La alteridad en educación. Comercial Grupo ANAYA, SA.

Gómez-Marí, I., Pastor-Cerezuela, G., y Tárraga-Mínguez, R. (2023). Análisis del impacto de un curso de formación sobre educación inclusiva en las actitudes y la autoeficacia de futuros docentes. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 26(3), 165-176. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.6018/reifop.558021

Jackman, J.A., Gentile, D.A., Cho, N.-J. y Park, Y. (2021). Addressing the digital skills gap for future education. Nature Human Behaviour 5, 542–545. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.1038/s41562-021-01074-z

Juvonen, J., Lessard, L. M., Rastogi, R., Schacter, H. L. y Smith, D. S. (2019). Promoting social inclusion in educational settings: Challenges and opportunities. Educational Psychologist, 54(4), 250-270. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.1080/00461520.2019.1655645

Kathiusca Loor, K. y Alarcón Barcia, L. A. (2021). Creative methodological strategies to enhance learning styles. Revista San Gregorio, 1(48), 1-14. Documento en línea. Disponible http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S2528-79072021000500001&script=sci_abstract&tlng=en

Lascano, W. A. Z. (2024). Optimizando el Proceso Enseñanza-Aprendizaje a Través de la Integración de Metodologías Activas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 11066-11081. Documento en línea. Disponible https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/10417

Lizcano-Gómez, K. G., Soto-Céspedes, J. C., Montes Gallego, C. A., y Celis-Méndez, J. R. (2022). Educación Inclusiva. Estado del arte, tendencias investigativas y desafíos desde la Revisión Sistemática de la literatura. AiBi Revista De Investigación, Administración e Ingeniería, 10(3), 87-97. Documento en línea. Disponible http://dx.doi.org/10.15649/2346030X.3071

Marrero, G. A., Sicilia, G., Bethencourt, C., Cabrera, L., Pérez, C. N., Marrero, Á. S., y Bianchi, D. (2024). Desigualdad de Oportunidades Educativas en las Enseñanzas Primaria y Secundaria Obligatoria en Canarias. Universidad de La Laguna - Centro de Estudios de Desigualdad Social y Gobernanza Documento en línea. Disponible http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/37233

Martínez García, J. S. (2017). La equidad y la educación. Los Libros de la catarata.

Meirieu, P. (2017). Riqueza y límites del enfoque de “Las competencias" del ejercicio de la profesión de los maestros de hoy en día. Runae: Revista científica de investigación educativa, (1), 43-65. Documento en línea. Disponible https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8377769

Mosquera, E. (s.f). Libros del Ministerio. Documento en línea. Disponible https://librosministerio.org/que-es-la-educacion-primaria-segun-autores/

Muntaner-Guasp, J. J., Mut-Amengual, B., & Pinya-Medina, C. (2022). Las metodologías activas para la implementación de la educación inclusiva. Revista Electrónica Educare, 26(2), 85-105. Documento en línea. Disponible https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-42582022000200085

Muñoz, R. C., González, R. Z., Zariquiegui, A. S., & Barbero, F. L. (2023). Nuevos retos para la orientación en educación inclusiva y derechos de la infancia: Evaluación de la capacidad para participar. Revista de Investigación Educativa, 41(2), 337-355. Documento en línea. Disponible https://revistas.um.es/rie/article/view/517441

Observatorio Nacional de la Discapacidad. (2022). Informe estadístico del Registro Nacional de la Persona con Discapacidad. Reporte marzo 2022. Documento en línea. Disponible https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con5_uibd.nsf/28BA89B20D7D4ACD052588AD004DFE64/$FILE/Informe-estadistico-mensual-del-RNPCD_MAR-2022.pdf

Ocampo González, A. (2021). Tensiones en la comprensión de la educación inclusiva: dilemas conceptuales y prácticos. Comuni@cción Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 12(2), 131-141. Documento en línea. Disponible https://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.12.2.512

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2020). "Global education monitoring report, 2020: Inclusion and education: all means all". UNESCO.

Organización de Naciones Unidas [ONU]. (2022). Educación para todos. Documento en línea. Disponible https://www.un.org/es/impacto-acad%C3%A9mico/educaci%C3%B3n-para-todos

Organización Panamericana de la Salud [OPS]. (2019). Discapacidad. Documento en línea. Disponible https://www.paho.org/es/temas/discapacidad

Resolución Ministerial 432-2022 (2022, 15 de octubre). Ministerio de Educación. Documento en línea. Disponible https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3765026/RM_N%C2%B0_432-2022-MINEDU.pdf.pdf?v=1666053109

Rueda, P. E. R., & Lenis, D. A. G. (2023). Fortalezas y desafíos en la articulación del currículo por competencias y las metodologías activas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 9284-9297. Documento en línea. Disponible https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/6032

Sánchez, P. A., Farías, B., & Alcaraz, S. (2023). Implementación de la educación inclusiva en el centro educativo Padre Lamarche de la República Dominicana: un estudio de caso. International Journal of New Education, (11), 137-157. Documento en línea. Disponible https://revistas.uma.es/index.php/NEIJ/article/view/17081

Shutaleva, A., Martyushev, N., Nikonova, Z., Savchenko, I., Kukartsev, V., Tynchenko, V., y Tynchenko, Y. (2023). Sustainability of Inclusive Education in Schools and Higher Education: Teachers and Students with Special Educational Needs. Sustainability, 15(4). Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.3390/su15043011

Tárraga-Mínguez, R., Vélez-Calvo, X., Sanz-Cervera, P., Pastor-Cerezuela, G., & Fernández-Andrés, M. I. (2021). Educación inclusiva en Ecuador: perspectiva de directores, familias y evaluadores. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 14, 1-21. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.11144/Javeriana.m14.eiep

Tenelema Ramírez, J. I. (2023). Entorno personal de aprendizaje basado en el modelo pedagógico DUA para Matemáticas. Documento en línea. Disponible http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/10647

Torres Gómez, M. S., Monserrate Cajamarca, G. M., Siguencia Maldonado, D. S., y Noboa Erazo, S. P. (2023). Historia de la educación en Ecuador: de la educación especial a la educación inclusiva. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 7(1), 1715-1727. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4517

Vargas Castro, K., Rojas-Ceballos, V. C., Saona-Lozano, R. V., y Pinos-Medrano, V. F. (2024). Análisis de los factores que influyen en la educación inclusiva en Ecuador. REIFOP Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 27(1), 61–73. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.6018/reifop.580821

Vértiz-Osores, R., Pérez-Saavedra, S., Faustino-Sánchez, M., Vértiz-Osores, J., y Alain, L. (2019). Tecnología de la Información y Comunicación en estudiantes del nivel primario en el marco de la educación inclusiva en un Centro de Educación Básica Especial. Propósitos y Representaciones, 7(1), 146-164. Documento en línea. Disponible Doi: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.266

Vila-Merino, E. S., Rascón-Gómez, T., y Calderón-Almendros, I. (2024). Discapacidad, estigma y sufrimiento en las escuelas. Narrativas emergentes por el derecho a la educación inclusiva. Educación XX1, 27(1), 353-371. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.5944/educxx1.36753