¿Cuántos somos? ¿De dónde venimos? ¿Cómo nos organizamos? Primer autocenso comunal en Villa el Salvador. 1973

Contenido principal del artículo

Robert Salazar Quispe

Resumen

Villa El Salvador surge en el contexto del gobierno militar de Juan Velasco Alvarado, en 1971, en medio de un proceso de reformas estructurales para el país y con la decidida participación de los sectores populares y campesinos. En medio de este proceso de reformas Velasquistas se produce la invasión de la zona de Pamplona Alta por un contingente de población que oscilaba entre 6000 y 9000 personas, quienes causan gran impacto en el Gobierno, por lo cual, son trasladados a las faldas del cerro de Tablada de Lurín, donde son organizados en sectores, grupos residenciales y manzanas; bajo la supervisión del SINAMOS (Sistema Nacional de Movilización Social) y con el decidido apoyo de varios sectores de la Iglesia Católica. Dos años después de la reubicación y con la participación de la comunidad, más de dos mil dirigentes de manzanas y grupos residenciales, se realizaría a partir del 22 de julio de 1973 el I Autocenso Comunal que permitió conocer importantes aspectos demográficos, económicos, sociales y culturales respecto a la situación de Villa El Salvador. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Salazar Quispe , R. . (2024). ¿Cuántos somos? ¿De dónde venimos? ¿Cómo nos organizamos? Primer autocenso comunal en Villa el Salvador. 1973. Aula Virtual, 5(12), 212-228. https://doi.org/10.5281/zenodo.11182897
Sección
Artículos

Citas

El Comercio (1971). El Correo y La Prensa. 1971-1973.

Azcueta. M. (1984). Historia de la CUAVES: Problemas y perspectivas; etapas en la historia de Villa El Salvador. Lima: Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO).

Riofrío, G. (1978). Se busca terreno para próxima barriada. Espacios disponibles en Lima 1940- 1978- 1990. Lima: Centro de Estudios y promoción del Desarrollo (DESCO).

Sistema Nacional de Movilización Social (SINAMOS). (1974). Informe sobre Villa El Salvador. Lima: ONAMS

Tovar, T. (1982). Movimiento barrial organización y unidad (1978- 1981). Lima: Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO).

Zapata, A. (1996). Sociedad y poder local: la comunidad de Villa El Salvador 1971- 1996. Lima: Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO).