Análisis de la participación del turismo en los ingresos nacionales ecuatoriano durante el periodo 2012-2023
Contenido principal del artículo
Resumen
La economía ecuatoriana tradicionalmente ha sido dependiente de la explotación agropecuaria y de hidrocarburos, sin embargo, dado la presencia de paisajes naturales y el acervo cultural la actividad turística se ha incrementado en la última década, pasando a tener una importante participación en los ingresos nacionales. Dado la importancia del turismo se realizó el análisis de los ingresos naciones a partir de la información de la base de datos públicos del Instituto nacional de estadística (INEC) y Ministerio de Turismo del Ecuador para lo cual se considerando las variables número de visitantes, ingresos por ventas turísticas e impuestos generados, el análisis de se llevó a cabo usando estadística multivariada y comparación de media, tomando como criterios de clasificación la provincia visitada y el tipo de actividad turística realizada (alojamiento, gastronomía y trasporte). Los resultados revelan que la actividad turística en ecuador se ha incrementado en la última década particularmente en las provincias de Pichincha, Guayas, Azuay y Galápagos, debido a un mejoramiento en los medios de transporte y la infraestructura turística, presentando solo una caída durante el periodo de pandemia, a pesar del aumento se requiere de una mayor inversión en especial en lo referente al mercadeo, para promover a las atracciones turísticas nacionales y aumentar el número de visitantes.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El contenido de los articulos es de exclusiva responsabilidad de los autores.
Deberá cumplir con los siguentes aspectos de la Licencia CC BY NC ND :
- Atribución : Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
- No Comercial : No se puede utilizar el material con fines comerciales.
- Sin derivados : Si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
- Sin restricciones adicionales : No se pueden aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
Citas
Abad, K. P., Pucha, D. C., & Jaramillo, N. G. (2021). Efecto COVID-19 en Ecuador: análisis de la recaudación del Impuesto a la renta 2019-2020. 593 Digital Publisher CEIT, 6(6), 5-17. http://doi.org/10.33386/593dp.2021.6.710
Alarcón, M. E. V., Pérez, O. S., Mosquera, D. G. F., & Pesante, E. H. R. (2023). Estudio comparativo de la gestión turística gastronómica de Ecuador y sus principales competidores suramericanos: Argentina, Perú, Chile y Colombia. Gran tour, revista de investigaciones turísticas, (27). https://www.eutm.es/grantour/index.php/grantour/article/view/302
Álvarez Acosta, R. Á., Núñez Guale, L., Calderón Pineda, F., & Mendoza Tarabó, A. E. (2020). Producción y comercialización de productos de curtiembre de piel de pescado, Santa Elena–Ecuador. Revista de ciencias sociales, 26(4), 353-367. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7687044
Andrade Mendoza, K. (2019). Comunicación digital en desarrollo turístico de la Isla Puná, Ecuador. Universitas-XXI, Revista de Ciencias Sociales y Humanas, (30), 211-227. https://doi.org/10.17163/uni.n30.2019.10
Arce Bastidas, R. F., Suárez Domínguez, E., Solís Argandoña, E. V., & Argudo Guevara, N. (2020). Análisis de los productos turísticos: caso Península de Santa Elena, Ecuador. Podium, (38), 139-158. https://doi.org/10.31095/podium.2020.38.9
Arévalo, M. I., & López, M. R. A. (2020). Posibles medidas de política económica en el contexto actual y post Covid-19: Caso Ecuador. Sur Academia: Revista Académica-Investigativa de la Facultad Jurídica, Social y Administrativa, 7(14), 59-73. https://revistas.unl.edu.ec/index.php/suracademia/article/view/727
Arias González, I. P., Puente Riofrío, M. I., Dávalos Mayorga, E. R.., & Estrella Flores, J. P. (2023). Recaudación del Impuesto a la Renta: un análisis legal y tributario de las actividades de turismo del Ecuador. Revista Científica FIPCAEC. Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP), 8(3), 149-165. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v8i3
Borja Abad, K. L., Vite Cevallos, H., Garzón Montealegre, V. J., & Carvajal Romero, H. (2021). Análisis de las exportaciones del cacao ecuatoriano en grano en el periodo 2008 al 2018. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 4(S1), 147-155. http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/422
Bravo, I. S., & Sepliarky, P. M. (2021). La crisis del 2008 y el boom de las energías renovables: El “Marketing verde” y el “Oro blanco” como parte del discurso del desarrollo y progreso para los países emergentes. Espacio abierto: cuaderno venezolano de sociología, 30(1), 97-107.
Buenaño Guevara, A. J., Encalada García, M. J., Moya Gómez, R. I., Palacios Santamaría, I. E., Paz, E., & Fernando, F. (2019). Medición de las preferencias de los turistas en el sector gastronómico. Caribeña de Ciencias Sociales, (junio). https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/06/turistas-sector-gastronomico.html
Campozano-Figueroa, F. J. (2023). Beneficios del “turismo para todos” en Ecuador. Un estudio de caso. Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa REICOMUNICAR. ISSN 2737-6354., 6(12), 233-253. https://doi.org/10.46296/rc.v6i12.0153
Carrión, D. J. S., & Figueroa, F. E. (2023). La producción científica sobre el turismo en el Ecuador. Universidad-Verdad, 1(82), 62-79. DOI: 10.33324/uv.v1i82.641
Cartay, R., & Chaparro-Martínez, E. (2020). Usos Turísticos de la Biodiversidad en la Región Amazónica Ecuatoriana. Rosa dos Ventos, 12(3), 484-504. https://doi.org/10.18226/21789061.v12i3p484
Chango Yosa, M., & García Regalado, J. (2021). Análisis de la competitividad de las exportaciones de café de Ecuador versus Colombia y Brasil hacia el mercado de USA. X-pedientes Económicos, 5(12), 65-80. https://ojs.supercias.gob.ec/index.php/X-pedientes_Economicos/article/view/63
Cobo-Escobar, B. A., & Erazo-Álvarez, J. C. (2021). Análisis del flujo de efectivo en tiempos de COVID-19. Caso: transporte interprovincial de pasajeros. CIENCIAMATRIA, 7(2), 423-451. DOI: 10.35381/cm.v7i2.516
Conti, B. R., Elicher, M. J., & Lavandoski, J. (2021). Revisão sistemática da literatura sobre Turismo Científico. Revista Brasileira de Pesquisa em Turismo, 15. https://www.scielo.br/j/rbtur/a/kGmVjVDzQGxgrqhKBqzX44v/?lang=pt
Cueva Vega, E., & Huilca-Torres, J. (2022). Impacto económico de la Covid-19 en hoteles de categoría tres estrellas en la ciudad de Chachapoyas, 2020. Revista Científica Pakamuros, 10(2), 97-106. http://190.119.95.85/index.php/pakamuros/article/view/289
Fernand Desfrancois, P. G., & Pastás Gutiérrez, E. R. (2019). Determinantes de la demanda internacional de turismo en el Ecuador: UN ANÁLISIS DE PANEL. TURyDES, 12(26). https://www.eumed.net/rev/turydes/26/turismo-ecuador.html
Galarza Torres, A. (2023). Turismo y transformaciones territoriales en el valle de Yunguilla, provincia del Azuay (Ecuador). Boletín de Estudios Geográficos, (119), 13-34. https://doi.org/10.48162/rev.40.026
Gálvez Izquieta, P. C., Ramírez Iñiguez, K. L., Pinos Guerra, M. E., & Mero Espinosa, D. N. (2020) Seguridad y turismo: plan de seguridad para las zonas turísticas en Manta-Ecuador. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 25(3), 179-194. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8890898
García Mero, V. D., & Celi Toledo, I. P. (2021). Restricciones en el acceso a la justicia en el Contexto de la Pandemia por Covid-19 en Ecuador. Revista San Gregorio, 1(45), 210-223. https://doi.org/10.36097/rsan.v0i45.1455
Guangasi-Tomarima, Y., JácomeMalusin, E., Quisimalin-Santamaría,H. & Mancheno-Saá, M. (2021).Estrategias de Marketing Relacional para el desarrollo del Sector Turismo. 593 Digital PublisherCEIT, 6(2), 61-73. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.2.45
Hernández Mogollón, J. M., Pasaco González, B. S., & Campón Cerro, A. M. (2020). Aplicación del enfoque experiencial a la innovación de marketing de destinos turísticos: Recomendaciones para su implementación en Ecuador. Innovar, 30(77), 63-76. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-50512020000300063&script=sci_arttext
Instituto Nacional de Estadísticas del Ecuador. INEC (2023). Registro de ingreso al país de personas extranjeras (turistas). https://www.gob.ec/mdi/tramites/registro-ingreso-al-pais-personas-extranjeras-turistas
Jumbo Ordóñez, D. P., Campuzano Vásquez, J. A., Vega Jaramillo, F. Y., & Luna Romero, Á. E. (2020). Crisis económicas y covid-19 en Ecuador: impacto en las exportaciones. Revista Universidad y Sociedad, 12(6), 103-110. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202020000600103&script=sci_arttext&tlng=en
Lemoine Quintero, F. Á.,Hernández Rodríguez, N. R., CastellanosPallerols, G. M., y Zamora Cusme, Y. A. (2021). Comportamiento del consumidor de destinos turísticos de Ecuador. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 26(96), 1336-1351. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.96.21
Marín-Parra, I. M., Haro-Sosa, G. L., & Ávalos-Pérez, M. C. (2021). Análisis de la oferta turística-gastronómica de Ecuador y la implementación de estrategias de marketing. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(8), 1118-1137. DOI: 10.23857/pc.v6i8.3015
Mariño Velasteguí, K. G., Llerena Barreno, E. A., & Proaño Altamirano, G. E. (2021). Evolución de las empresas turísticas de alojamiento caso de estudio Baños-Tungurahua. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 9(SPE1). https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i.3031
Mendoza, Á. G. F., Reinoso, N. G., & Cobos, J. S. (2022). Efectos provocados por la pandemia del COVID 19 en las empresas turísticas locales de las Islas Galápagos (Ecuador). Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET), 20(1), 85-102. https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/condet/article/view/4188
Mendoza, Á. G. F., Reinoso, N. G., & Cobos, J. S. (2022). Efectos provocados por la pandemia del COVID 19 en las empresas turísticas locales de las Islas Galápagos (Ecuador). Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET), 20(1), 85-102. https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/condet/article/view/4188/61158
Miranda-Salazar, S. P., Tierra-Tierra, N. P., Lozano-Rodríguez, P. X., & Tayupanda-Pagalo, M. N. (2021). Turismo comunitario en los andes ecuatorianos. Estudio de caso: Legalización de las organizaciones filiales de la Corporación para el Desarrollo de Turismo Comunitario de Chimborazo, provincia de Chimborazo, Ecuador. Polo del Conocimiento, 6(6), 81-107. DOI: 10.23857/pc.v6i6.2743
Mora Pisco, L. L., Díaz Rodríguez, N. P. D. L. M., & Vergara Cevallos, D. A. (2018). El turismo en la matriz productiva de Ecuador: resultados y retos actuales. Revista Universidad y Sociedad, 10(5), 255-262. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202018000500255&script=sci_arttext&tlng=en
Morales Vásquez, N. E., & Gómez Ceballos, G. P. (2020). Identificación de la percepción del turista hacia el destino Cuenca-Ecuador, mediante la “Netnografía”. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 10(19), 81-97. https://doi.org/10.17163/ret.n19.2020.05
Moreno-Ayala, J. F., Bonilla-Novillo, S. M., & Acosta-Velarde, J. I. (2020). Estudio de aerolíneas de bajo costo en el mercado aéreo ecuatoriano. Polo del Conocimiento, 5(5), 761-789. http://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/1456
Naranjo Ruiz, X. Y., Navas, R., Rodríguez Armijos, C. A., Martínez, E. J. & Quito Ramón, A. J. (2022). Estudio de las cifras económicas del turismo en Ecuador, evolución y efecto de la crisis sanitaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(2), 4751-4761. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.2229
Ordóñez-Ordóñez, S., Quiroga-Coronel, E., Galarza-Cordero, M., & Espinoza-Figueroa, F. (2021). Dinámicas del sector gastronómico en relación al uso de la tecnología en tiempos de Covid-19. ULEAM Bahía Magazine (UBM) e-ISSN 2600-6006, 2(4), 10-22. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i4.2151
Paladines, F., Valarezo, K., Velásquez, A., & Torres, S. (2020). Gestión de la comunicación estratégica digital de las principales empresas del sector turístico y gastronómico del Ecuador. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (E35), 586-599.
Pérez-Chávez, E. K., & Zambrano-Montesdeoca, J. L. (2023). Turismo y su incidencia en el desarrollo económico de la parroquia Crucita-Ecuador. MQRInvestigar, 7(3), 1590-1606. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.1590-1606
Pinargote Montenegro, K. G., & Loor Chávez, T. D. (2021). El covid-19 y su impacto económico en las empresas hoteleras de Manta-Ecuador. ECA Sinergia, 12(1), 152-168. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v12i1.2744
Pinargote Montenegro, K. G., & Loor Chávez, T. D. (2021). El covid-19 y su impacto económico en las empresas hoteleras de Manta-Ecuador. ECA Sinergia, 12(1), 152-168. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v12i1.2744
Pintado-Illescas, G. C., & Torres Palacios, M. M. (2021). Plan de contingencia y gestión de riesgos financieros en respuesta al COVID-19. CIENCIAMATRIA, 7(2), 187-216. DOI 10.35381/cm.v7i2.508
Rivera Mateos, M., & Mendoza Montesdeoca, I. (2022). La percepción de los visitantes sobre la gestión sostenible del turismo en destinos de naturaleza. Estudio de caso en el parque nacional Galápagos (Ecuador). Cuadernos de Turismo, (50), 355-380. https://doi.org/10.6018/turismo.542011
Rivera, G. (2020). Fortalecimiento de la identidad cultural-gastronómica en la provincia de Los Ríos, Ecuador. Revista Colón Ciencias, Tecnología y Negocios, 7(1), 45-57. https://revistas.up.ac.pa/index.php/revista_colon_ctn
Sabando Cedeño, E. F., Amat Montesinos, X., & Ruiz Cedeño, A. B. (2022). Turismo y desarrollo local en el litoral ecuatoriano. Potencialidad y límites: Crucita, Ecuador. ECA Sinergia, 13(3), 73-85. https://doi.org/10.33936/ecasinergia.v13i3.4480
Salas-Arreaga, C., & Hinojosa-Ramos, M. V. (2021). Enoturismo emergente en Ecuador: Factores clave para su desarrollo en la provincia del Guayas. Journal of business and entrepreneurial studie, 5(1), 57-74. http://www.journalbusinesses.com/index.php/revista/article/view/161
Salazar-Yacelga, J. C., & Garrido-Patrel, A. M. (2021). Efectos del covid-19 en el turismo gastronómico del Ecuador. Dominio de las Ciencias, 7(4), 122. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i4.2151
Santamaría-Freire, E. J., & López-Pérez, S. (2019). Beneficio social de la actividad turística en Ecuador. Revista venezolana de gerencia, 24(86), 417-434. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29059356007
Segura Chávez, M. P., Álvarez Cortez, L. E., & Ruiz Mármol, E. E. (2022). Evaluación de la realidad operativa del aeropuerto Chimborazo para orientar su uso en el transporte turístico. Revista Universidad y Sociedad, 14(6), 103-115. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202022000600103&script=sci_arttext
Serrano, A. L., Freire, S., & Villafuerte, E. (2019). Estudio y aplicación de indicadores turísticos en la oferta y demanda turística por periodos de tiempo en la ciudad de Cuenca-Ecuador. Siembra, 6(1), 156-164. https://doi.org/10.29166/siembra.v6i1.1718
Tite-Cunalata, G., Ochoa-Avila, M., Carrillo-Rosero, D., & Tustón-Landa, V. (2021). Dimensiones para la gestión del turismo accesible en complejos turísticos del Ecuador. Revista Reflexiones, 100(1), 38-60. http://dx.doi.org/10.15517/rr.v100i1.42843
Tobar-Ruiz, G. J., Romero-Fernández, A. J., & Suarez-Torres, C. E. (2022). Evaluación de la calidad de servicio en el sector hotelero ecuatoriano. CIENCIAMATRIA, 8(15), 145-153. DOI 10.35381/cm.v8i15.828
Trujillo-Sandoval, D., Pereira-Ordóñez, S., & Torres-Cabrera, G. (2021). Factores que afectan la variación de los ingresos FOB por exportación de banano y plátano ecuatoriano. Economía y Negocios, 12(1), 01-12. http://revistas.ute.edu.ec/index.php/economia-y-negocios/article/view/902
Ullauri, N., Arévalo, C., & Romero, L. (2018). Análisis situacional del turismo comunitario en la provincia del Azuay. Siembra, 5(1), 148-159. https://doi.org/10.29166/siembra.v5i1.1435
Valdés Alarcón, M. E., Santacoloma Pérez, O., Mosquera, D. G. F., & Pesante, E. H. R. (2023). Estudio comparativo de la gestión turística gastronómica de Ecuador y sus principales competidores suramericanos: Argentina, Perú, Chile y Colombia. Gran tour, Revista de investigaciones