La intervención de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en apoyo a catástrofes y los derechos humanos

Contenido principal del artículo

Pedro José Moreno Luna

Resumen

Según lo prescribe el Artículo 328 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en el Artículo N.º 29 de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, los Componentes Militares se complementan con la Milicia Bolivariana la cual es un cuerpo especial de reservistas organizado por el Estado Venezolano, integrado por la Reserva Militar y la Milicia Territorial destinada a complementar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la Defensa Integral de la Nación y garantizar su independencia y soberanía. El Comando Estratégico Operacional, los Componentes Militares, la Milicia Bolivariana y las Regiones Militares, dependen administrativamente del Ministerio del Poder Popular para la Defensa. Estos componentes son: Ejército Nacional Bolivariano, Armada Nacional Bolivariana, Aviación Militar Nacional Bolivariana, Guardia Nacional Bolivariana. Esta tiene como misión fundamental garantizar la independencia y soberanía de la nación y asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional. Sus funciones comprenden: apoyar a los distintos niveles y ramas del Poder Público en la ejecución de tareas vinculadas a los ámbitos social, políticos, culturales, geográfica, ambiental, económica y en operaciones de protección civil en situaciones de desastres en el marco de los planes correspondientes. Participa y coopera en las actividades de búsqueda, rescate y salvamento de conformidad con la ley y en ejecución de los tratados válidamente suscritos y ratificados por la República Bolivariana de Venezuela. La función meteorológica se lleva a cabo con fines de seguridad y defensa de la Nación, así como la consolidación y operación de su red. Presta apoyo a las comunidades en caso de catástrofes, calamidades públicas u otros acontecimientos similares. Fomenta y participa en las políticas y planes relativos a la geografía, cartografía, hidrografía, navegación y desarrollo aeroespacial, que involucren la seguridad, defensa militar y desarrollo integral de la Nación. Participa en las operaciones que se originen como consecuencia de los estados de excepción, que sean decretados de conformidad con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la ley Constitucional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Moreno Luna, P. J. (2023). La intervención de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en apoyo a catástrofes y los derechos humanos. Aula Virtual, 4(10), 87-99. https://doi.org/10.5281/zenodo.8132650
Sección
Artículos

Citas

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Documento en línea. Disponible: https://www.acnur.org/

Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá (IDRC). Documento en línea. Disponible: https://idrc-crdi.ca/es/acerca-del-idrc

Gestión de Riesgos Hoy. Estrategias Internacional para la reducción de Desastres de Naciones Unidas (EIRD). Documento en línea. Disponible: https://www.eird.org/esp/acerca-eird/marco-accion-esp.htm

Ley de Gestión Integral de Riesgos Socio naturales y tecnológicos. (2009). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N.º 39095.

Ley de la Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres. (2001). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N.º 557. Decreto presidencial N.º 1557, con fuerza de Ley del Sistema de Protección Civil y Administración de Desastres.