Gestión del talento humano para una organización emergente

Contenido principal del artículo

Alejandra Cepeda Torres

Resumen

Hasta hace pocos años, antes de culminar el siglo XX, la gestión de talento humano, era asumida y considerada como un proceso lineal, rutinario, orientado hacia las actividades concernientes con el ingreso, selección y retribución salarial del personal, permaneciendo inalterable la visión epistémica de gerentes tradicionales. Con el desarrollo tecnológico de las últimas décadas, la aparición de la sociedad de la información y la comunicación (SIC) y la sociedad del conocimiento (SC), la gestión organizacional ha modificado su visión estratégica y la manera de asumir los procesos gerenciales. Es así como, la perspectiva de la gestión humana está modificándose mundialmente, a consecuencia de la emergencia de nuevas organizaciones cuyos rasgos determinantes son la complejidad y la contingencia, amén de que muchos de sus procesos se realizan de manera virtual y en red. La intencionalidad de este ensayo, va orientada hacia el discurrir de nuevas realidades donde los seres humanos son talentos con posibilidades de desarrollo, aplicabilidad y aporte y no simples recursos de los que se puede disponer a discreción. Para quienes bajo el paradigma interpretativo, investigan en el área de la ciencia gerencial, la gestión del talento humano va más allá de la simple comprensión e interpretación de las acciones que, en un área específica, ejecutan las personas mediante sus competencias; de modo que el enfoque también considera la complejidad intrínseca del ser humano, lo cual comporta significativamente logros de consideración espiritual. Los hallazgos obtenidos derivan hacia la caracterización de la gestión del talento humano en organizaciones emergentes abiertas a la transdisciplinariedad y la metáfora sistémica, capaces de leer el entorno cambiante que les anima hacia la flexibilidad estructural y deliberativa.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cepeda Torres, A. (2023). Gestión del talento humano para una organización emergente. Aula Virtual, 4(10), 117-125. https://doi.org/10.5281/zenodo.8132488
Sección
Ensayos

Citas

ACNUR. (2023). Las personas refugiadas y migrantes de Venezuela y sus comunidades y países de acogida necesitan ayuda para trazar un futuro más brillante. Comunicado conjunto de ACNUR y OIM. Documento en línea. Disponible: https://www.acnur.org/noticias/press/2023/3/641091374/las-personas-refugiadas-y-migrantes-de-venezuela-y-sus-comunidades-y-paises.html

Canal DX. (2021). ¿Qué es y Cómo Funciona la Inteligencia Artificial? [Archivo de Video] Documento en línea. Disponible: https://www.youtube.com/watch?v=_tA5cinv0U8

Castells, M. (1990). La era de la información. La sociedad red. México: Siglo XXI Editores.

Chiavenato, I. (2001). Administración de Recursos Humanos. Bogotá: Editorial Mc Graw Hill.

Florez, J. y Chavarría, L. (2016). La gestión del Capital Humano como estrategia para mejorar el desempeño organizacional de las empresas en México. Red Internacional de Investigadores en Competitividad. Documento en línea. Disponible: file:///D:/Usuario/Downloads/1383-Texto%20del%20art%C3%ADculo-4957-1-10-20180111.pdf

Gaete Quezada, R. (2012). Responsabilidad Social Universitaria: Una Nueva Mirada a la Relación de la Universidad con la Sociedad desde la Perspectiva de las Partes Interesadas. Un Estudio de Caso [Tesis Doctoral, Universidad de Valladolid, España]. Documento en línea. Disponible: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/923/TESIS148-120417.pdf?sequence=1

Ramírez, Espindola, Ruíz y Hugueth. (2019). Gestión del Talento Humano: Análisis desde el Enfoque Estratégico. Información Tecnológica. Vol. 30(6), 167-176 (2019). Documento en línea. Disponible: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000600167