Análisis estadístico de los emprendimientos colocados por los beneficiarios del crédito de desarrollo humano
Contenido principal del artículo
Resumen
La situación económica del Ecuador, los altos índices de pobreza y las severas desigualdades entre grupos particularmente vulnerables han llevado a políticas de poder concertadas entre los gobiernos para solventar la inestabilidad emergente entre las poblaciones, para esto, en mayo del año 2007 el Gobierno Nacional crea el programa de Crédito de Desarrollo Humano Asociativo (CDH-A), el cual, en la práctica, es un adelanto de hasta dos años de programas sociales, sin embargo, la eficacia no es total; por lo mencionado, el objetivo de estudio es: evaluar mediante modelo algorítmico los aspectos que contribuyen a la sostenibilidad financiera de los beneficiarios del Crédito de Desarrollo Humano Asociativo de la provincia de Tungurahua. Para aquello, se usa el algoritmo fsQCA, los resultados confieren que, considerar que el desembolso ayudó a generar ganancias económicas, tener conocimiento total sobre el valor del producto o servicio, percibir un incremento de calidad de vida personal y en el núcleo familiar y que el emprendimiento genere fuentes de empleo contribuyen a la sostenibilidad financiera.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El contenido de los articulos es de exclusiva responsabilidad de los autores.
Deberá cumplir con los siguentes aspectos de la Licencia CC BY NC ND :
- Atribución : Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
- No Comercial : No se puede utilizar el material con fines comerciales.
- Sin derivados : Si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
- Sin restricciones adicionales : No se pueden aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
Citas
Almeida-Macías, S. T., Ramos-Alfonso, Y., & Gomez-García, S. L. (2022). Programa de Crédito de Desarrollo Humano Asociativo como estrategia de disminución de la pobreza en sectores populares del Cantón Tosagua. Polo del Conocimiento, 6(12), 1713. https://doi.org/10.23857/pc.v6i12.3476
Álvarez-Risco, A. (2020). Clasificación de las investigaciones. Repositorio Institucional - Ulima. https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.500.12724/10818
Castillo, G., Salazar, P., & Espinoza, W. (2019). Análisis del Crédito de Desarrollo Humano (CDH) en los beneficiarios ubicados en la Provincia del Guayas. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/461
Castro Apolo, W. A. (2017). El crédito de desarrollo humano y su impacto en la rentabilidad en los microemprendimientos de los beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano en el cantón Milagro, período 2014—2016. http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/9429
Haro Sarango, A. F. (2021). Salidas sostenibles de la pobreza, una observación empírica desde la perspectiva del Crédito de Desarrollo Humano en la provincia de Tungurahua. https://repositorio.uta.edu.ec:8443/jspui/handle/123456789/33164
Nuñez, E. R. V., Alvarez, A. T. V., Lascano, M. E. C., & Sarango, A. F. H. (2022). Evaluación de la sostenibilidad financiera en el Crédito de Desarrollo Humano Asociativo en la provincia de Tungurahua, Ecuador. Lecturas de Economía, 97, 325-368. https://doi.org/10.17533/udea.le.n97a346723
Pappas, I. O., Papavlasopoulou, S., Mikalef, P., & Giannakos, M. N. (2020). Identifying the combinations of motivations and emotions for creating satisfied users in SNSs: An fsQCA approach. International Journal of Information Management, 53, 102128. https://doi.org/10.1016/j.ijinfomgt.2020.102128
Perero Perero, J. A. (2020). Crédito de desarrollo humano: Análisis de los aspectos económico y financiero del crédito. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/5520
Sánchez, M. J. H., Villalba, C. I. C., Armijos, H. E. M., Requelme, S. E. R., & Farías, J. J. C. (2021). El Crédito de Desarrollo Humano como estrategia de la Economía Popular y Solidaria para combatir la pobreza. Visionario Digital, 5(1), 52-69. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v5i1.1540
Tumaille, G. I. C., Baquerizo, J. I. C., & Torres, P. M. S. (2017). Crédito de Desarrollo Humano: Diagnóstico de los Últimos Nueve Años y su Incidencia en las Familias de Extrema Pobreza de la Zona 8 Guayaquil-Ecuador. INNOVA Research Journal, 2(8), 38-52.
Zenaida Yolanda, V. C. (2019). El crédito de desarrollo humano y la creación de las microempresas en el cantón tena, año 2017. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/6186