Síntesis de la Investigación Positivista
Contenido principal del artículo
Resumen
El alcance investigativo del presente artículo es contribuir a la divulgación de los elementos básicos del paradigma positivista. En tal sentido, el presente artículo tiene como fundamento esencial hacer un análisis de los elementos y estructura del paradigma positivista. Asimismo, contiene una breve descripción de los componentes del paradigma de investigación referido, en cuanto a: ontología, epistemología, metodología. Finalmente, es un exhorto a arrogarse por una asunción clara ontoepistémica para investigar un fenómeno, considerando que debe estar guiado por las necesidades y requisitos propios de un estudio de la investigación, que ayuda a comprender los fenómenos y/o problemas que se abordan.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El contenido de los articulos es de exclusiva responsabilidad de los autores.
Deberá cumplir con los siguentes aspectos de la Licencia CC BY NC ND :
- Atribución : Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
- No Comercial : No se puede utilizar el material con fines comerciales.
- Sin derivados : Si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
- Sin restricciones adicionales : No se pueden aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
Citas
Cohen, L., Manion, L., & Morrison, K. (2007), Research methods in education (Sixth). (No. 194.8 COM dis). Buenos Aires: Aguilar.
Comte, A. (1965), Discurso sobre el espíritu positivo. (No. 194.8 COM dis). Buenos Aires: Aguilar.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010), Metodología de la investigación. Quinta edición McGraw-Hill. Ultra, México, 158-209.
Guba, E. G., & Lincoln, Y. S. (1994), Competing paradigms in qualitative research. Handbook of qualitative research. 2(163-194), 105.
Labra, O. (2013), Positivismo y Constructivismo: Un análisis para la investigación social. Rumbos TS. Un espacio crítico para la reflexión en Ciencias Sociales. (7), 12-21.
Ramos, C. A. (2015), Los paradigmas de la investigación científica. Avances en psicología, 23(1), 9-17.