La vacancia presidencial por incapacidad moral permanentey el sistema constitucional peruano
Contenido principal del artículo
Resumen
La actual investigación tiene como finalidad analizar las percepciones sobre la vacancia por incapacidad moral permanente y la contravención al sistema constitucional, ante la ausencia normativa sobre el contenido y alcances de esta institución en el ordenamiento jurídico peruano. De esta forma, ha sido indispensable establecer qué ideas tienen los abogados que ejercen libremente en la Lima Metropolitana sobre la institución de vacancia por incapacidad moral permanente y la contravención de esta institución al sistema constitucional peruano. En la misma ruta se elabora un examen agudo de cada noción relacionada a la vacancia presidencial por incapacidad moral permanente como también al sistema constitucional peruano. Para ello, se acude a variados insumos académicos desde una óptica doctrinaria, utilizando además resoluciones judiciales y opiniones de expertos en este ámbito, a fin de determinar el contenido y alcances de la institución jurídica de la incapacidad moral permanente del presidente como causal de vacancia presidencial. Toda la información aportada en la investigación ha permitido determinar que la apreciación de los abogados que cumplen labor en la capital respecto de la vacancia por incapacidad moral permanente es favorable, pero concuerdan que subsiste una contravención al sistema constitucional al no tener un contenido y alcance delimitado
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El contenido de los articulos es de exclusiva responsabilidad de los autores.
Deberá cumplir con los siguentes aspectos de la Licencia CC BY NC ND :
- Atribución : Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
- No Comercial : No se puede utilizar el material con fines comerciales.
- Sin derivados : Si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
- Sin restricciones adicionales : No se pueden aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
Citas
Altuve, F. (2006). La democracia fuerte: y otras herejías políticas. Lima: Editorial Quinto Reino.
Álvarez Miranda, E., & Ugaz Marquina, R. (2021). La permanente incapacidad moral como causal de vacancia Presidencial: nociones básicas y necesidad de interpretación. Vox Juris, Lima, 39(2), 12-20.
Asamblea Nacional Constituyente de Costa Rica. (1949). Constitución Política de Costa Rica.
Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela. (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Con la Enmienda N° 1). Gaceta Oficial N° 5.908, extraordinario, 19 de febrero de 2009. https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/siteal_venezuela_1006.pdf
Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador. (2008, octubre 20). Constitución de la República del Ecuador. Decreto Legislativo 0, Registro Oficial 449, Ultima modificación 25-ene.-2021 Estado: Reformado. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf
Bardales del Aguila, L. (2022). Análisis interpretativo sobre la vacancia presidencial por incapacidad moral en el Perú . Revista Cient Ratio Iure, 1-24.
Cairo Roldán, O. (2017). La responsabilidad jurídica del presidente de la República. Pensamiento Constitucional(22), 9-20.
Congreso Constituyente Democrático del Perú. (1993). Constitución Política del Perú.
Convención Constitucional de Filadelfia . (1787). Constitución de los Estados Unidos de América.
Díaz de León, C. (2015). Sistema político y formas de gobierno. En Ciencia política: perspectiva multidisciplinaria (págs. 29-48). Tirant lo Blanch.
Espinoza Toledo, R. (2016). Sistemas parlamentario presidencial y semipresencial. Instituo Nacional Electoral.
Expediente 00002-2020-CC/TC, Pleno. Sentencia 778/2020 (Tribunal Constitucional 19 de noviembre de 2020).
Figueroa, E. (2015). Separación de poderes y jueces constitucionales: un enfoque de roles correctores. Derecho Pucp, 169-189.
García Chavarri, A. (2013). La incapacidad moral como causal de vacancia presidencial en el sistema constitucional peruano. Pensamiento Constitucional, 383-402.
García Chávarri, M. A. (2013). La vacancia por incapacidad moral del Presidente de la República. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
García, A. (2006). Juicio político, antejuicio y acusación constitucional en el sistema de gobierno peruano. Revista Jurídica Cajamarca, 1-16.
García, A. (2008). Acusación constitucional, juicio político y antejucio desarrollo teórico y tratamiento jurisprudencial. Pontificia Universidad Católica del Perú.
García, J. (2000). Del principio de la división de poderes. Revista de Estudios Políticos, 41-75.
Guzmán Napurí, C. (2003). La eficiencia de los sistemas de gobierno. Una perspectiva comparada. Pontificia Universidad Católica del Perú. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/4679/GUZMAN_NAPURI_CHRISTIAN_SISTEMAS_GOBIERNO.pdf?sequence=1
Guzmán Napurí, C. (2015). La Constitución Política: un análisis funcional. Lima: Gaceta Jurídica.
Hernández, P. (2020). Perfil constitucional de la incapacidad moral permanente como causal de vacancia presidencial en el Perú. Centro de Estudios de Derecho Constitucional-CEDC, 1-56.
Jave, I. (5 de agosto de 2021). PUCP. Vacancia presidencial y el principio de balance entre poderes: Ejecutivo vs. Legislativo: https://facultad.pucp.edu.pe/derecho/ventanajuridica/vacancia-presidencial-y-el-principio-de-balance-entre-poderes-ejecutivo-vs-legislativo/
Linz, J. (1993). Los peligros del presidencialismo. En Comisión Andina de Juristas. . Serie Lecturas Constitucionales Andinas.
Lozano Peralta, R. Y. (2019). Límites y contenido de la acusación constitucional, el antejuicio y el juicio político en el ordenamiento jurídico peruano. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Mainwaring, S. (1995). Presidencialismo, multipartidismo y democracia. Revista de Estudios Políticos, 115-144.
Rubio, M. (2009). El sistema jurídico: Introducción al Derecho. Fondo Editorial PUCP.
Sartori, G. (2010). Ingeniería constitucional comparada. Una investigación de estructuras, incentivos y resultados. Fondo de Cultura Económica.
Uruguay. (1967). CONSTITUCION 1967 CON LAS MODIFICACIONES PLEBISCITADAS EL 26 DE NOVIEMBRE DE 1989 Y EL 26 DE NOVIEMBRE DE 1994.
Valdez, A. (2019). Vacancia presidencial por incapacidad moral permanente en el orden político peruano. Tesis para optar el título abogado. Universidad de Piura. https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/4101/DER-L_027.pdf?sequence=1&isAllowed=y