Inversión en la investigación y crecimiento económico: Una mirada desde la perspectiva de las empresas PYMES del Calzado de Tungurahua
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar algunos planteamientos de los modelos efectivos de crecimiento económico que se basa en la investigación y en el desarrollo de los modelos de inversión donde, se tífica que los procesos de innovación que se crean en el sector de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) de Tungurahua en el sector del calzado, se sustenta en el desarrollo estable de la inversión, lo cual permite un crecimiento constante en la economía de forma sostenida y sustentable, siempre y cuando, los indicadores de rendimiento sean constantes en comparación a los procesos de inversión e innovación en términos de desarrollo. Para el análisis se utilizó un paradigma de alcance positivista, enfoque cuantitativo y alcance descriptivo. Para el análisis y tratamiento de los datos se utilizó el modelo elaborado por Romer (1990) el cual tiene 3 orientaciones de análisis, en primera instancia el crecimiento en relación con la aplicación las tecnologías, en segundo lugar, el tipo de mercado que se analiza y finalmente los diseños que se emplean para el proceso de creación de nuevas patentes para el diseño de los productos. Los resultados muestran de que existe una coincidencia significativa en algunas medidas relacionadas al planteamiento de la actualización del conocimiento endógeno, en virtud de que se confirma la existencia de una significancia en la relación entre los productos que se dan en la investigación y el desarrollo de la inversión, así como, la innovación y de forma paralela al producto interno bruto (PIB) per cápita.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El contenido de los articulos es de exclusiva responsabilidad de los autores.
Deberá cumplir con los siguentes aspectos de la Licencia CC BY NC ND :
- Atribución : Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
- No Comercial : No se puede utilizar el material con fines comerciales.
- Sin derivados : Si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
- Sin restricciones adicionales : No se pueden aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
Citas
Aghion, P. y Howitt, P. (1998). Endogenous Growth Theory. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press.
Barro, R. y Sala-i-Martin, X. (1996). Regional Cohesion: Evidence and theories of regional growth and convergence. European Economic Review, 40(6), 13 – 25.
Becker, G. (2021). El capital humano. Madrid: Alianza.
Griliches, Z. y Lichtenberg, F., 1984. Interindustry Technology Flows and Productivity Growth: A Reexamination. Review of Economics and Statistics, 66, pp. 324-29.
Gujarati, D. (2020). Econometría. México: McGraw-Hill.
Hernández, R; Fernández, C. y Baptista, P. (2018). Metodología de la investigación. México: McGrawHill/Interamericana Editores, S.A.
Jones, C. (1995). Time Series Test of Endogenous Growth Models. Quarterly Journal of Economics, 110 (2), 495-525.
López, D., Guamán, M., y Castro, J. (2020) La toma de decisiones y la eficacia organizativa en las PyMEs comerciales de la ciudad de Ambato (Ecuador). Espacios. 41(22). 396 – 409
Maddala, G. (2018). Introducción a la econometría. México: Prentice Hall Hispanoamericana, S. A.
Mankiw, N.G., Romer, D. y Weil, D.N. (1992). A Contribution to the Empirics of Economic Growth. Quarterly Journal of Economics, 107 (5), 407-37.
Porter, M., y Stern, S. (2018). Measuring the 'Ideas' Production Function. Evidence from international patent output. 34(2), 234 - 245
Pyndick, R. y Rubinfeld, D. (2021). Econometría, modelos y pronósticos. México: McGraw-Hill.
Romer, P. (1990). Endogenous Technological Change. Journal of Political Economy, 98 (4), 71-102.
Scherer, F. (1982). Inter-Industry Technology Flows and Productivity Growth. The Review of Economics and Statistics, 64 (3) 627-34.
Zachariadis, M. (2003). R & D, Innovation, and Technological Progress: A test of the Schumpeterian framework without scale effects. Canadian Journal of Economics, 36(3), 566-686.