La enfermería en el siglo XXI: retos que ha enfrentado en el área laboral frente a las enfermedades emergentes y la pandemia Covid-19
Contenido principal del artículo
Resumen
Los grandes cambios demográficos que enfrenta la sociedad en relación con la aparición de nuevas enfermedades endémicas, así como el contrastante progreso tecnológico y globalizado, hacen necesario contar con un profesional de Enfermería con una amplia formación de conocimientos, ideas, experiencias, habilidades y acciones, que garantice cuidados que ayudan a preservar y mantener la vida a los pacientes. El presente estudio cualitativo permitió realizar la investigación sobre un embozo de la enfermería en el siglo XXI, y retos que ha enfrentado en el área laboral frente a las enfermedades emergentes y la pandemia covid-19 y su perspectiva hacia los avances científicos, tecnológicos y metodológicos que instauran la profesión. Este análisis permitió demostrar que los profesionales de Enfermería de hoy, forman equipos de líderes de respuesta efectiva, que han demostrado en todo terreno su profesionalidad y entrega absoluta, aportando su conocimiento, experiencia, competencia y disciplina en el área, con capacidad de adaptación a los cambios históricos, siendo capaz de transformar su rol a las demandas de las necesidades sociales cada vez más exigentes.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El contenido de los articulos es de exclusiva responsabilidad de los autores.
Deberá cumplir con los siguentes aspectos de la Licencia CC BY NC ND :
- Atribución : Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
- No Comercial : No se puede utilizar el material con fines comerciales.
- Sin derivados : Si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
- Sin restricciones adicionales : No se pueden aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
Citas
Alcione, L. (2008). Enfermería en la era de la Globalización: Retos para el siglo XXI. Revista Latino-am, Enfermagem. 16(4) Disponible: https://www.scielo.br/j/rlae/a/wRLHDYyKchmg88yhpKhpXxc/?format=pdf&lang=es
De Souza, A. (2003). La formación en Enfermería y el Desarrollo Socioeconómico en América latina 1850-1950. Revista AdmSanit. 1(4): 555-7. Disponible: https://C:/Users/Usuario/Documents/documentos%20mami/material%20doctorado/la%20formacion%20en%20la%20enfermeria%20y%20el%20desarroloo%20en%20america%20latina.pdf
Olivé, M; Isla, M. (2015). El modelo Watson para un cambio de paradigma en los cuidados enfermeros. Revista ROL Enfermagem. 38(2): 123-128. Disponible: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/65766/1/647485.pdf.
Organización Mundial de la Salud. (2020). Disponible: https://www.who.int/es/news/item/07-04-2020-who-and-partners-call-for-urgent-investment-in-nurses
Risco, E. (2018). Nuevos retos para las enfermeras: investigación Nursing. Elsevier. 35 (5). Disponible: https://www.elsevier.es/es-revista-nursing-20-pdf-S0212538218301250
Salas, E; Caligiore-Corrales, I. (2021). Percepción sobre el Proceso de Salud-enfermedad del Covid-19 en adultos y cuidados de Enfermería. Revista Aula Virtual. 2(05), 132-143. Disponible: https://aulavirtual.web.ve/revista/ojs/index.php/aulavirtual/article/view/96
Urure, I. (2019). La Profesión de Enfermería y los retos del futuro. Revista Enfermería. Vanguardia. 7(1): 1-2. Disponible: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/188-Texto%20del%20art%C3%ADculo-746-1-1020190906.pdf