resultados del experimento señalaron un impacto
positivo y significativo en las habilidades de
pensamiento crítico, motivación para el aprendizaje
y el dominio de conocimientos de los estudiantes
que utilizaron la tecnología RA. Además, se
encontró una correlación positiva y significativa
entre las habilidades de pensamiento crítico, la
motivación para el aprendizaje y el nivel de
conocimientos adquiridos por los estudiantes en el
grupo experimental.
Otra investigación relevante es la realizada
por Vásquez - Carbonell (2022), para quien la
realidad aumentada ha ganado ventaja gracias a la
popularización de dispositivos informáticos,
convirtiéndose en un enfoque clave para los
investigadores como una herramienta educativa
innovadora en el campo de la ingeniería. Debido a
este creciente interés, abunda la información sobre
el uso de RA en la educación en ingeniería. Con el
fin de sintetizar esta gran cantidad de datos, se llevó
a cabo una revisión sistemática de la literatura
(RSL) con cuatro preguntas de investigación
específicas. Se pudo notar una clara inclinación de
los investigadores hacia el desarrollo y la evaluación
de software que capitalice la RA para estudiantes de
ingeniería.
Además, se identificó a Alemania e India
como líderes en la investigación sobre este tema. En
cuanto al software, Unity se destacó como la
herramienta más utilizada para crear aplicaciones, y
el smartphone fue el dispositivo principal de
destino. Esta revisión también puso de manifiesto el
marcado interés de los investigadores en aumentar
la motivación de los estudiantes, y se derivaron
recomendaciones basadas en los hallazgos
encontrados en esta investigación sistemática.
Un estudio desarrollado por Contreras et al.
(2022), muestra cómo se ha implementado la
gamificación del proceso de aprendizaje como un
enfoque pedagógico, utilizando software para
mejorar tanto el proceso de enseñanza como el
desarrollo cognitivo. El software llamado Level Up
Kids fue desarrollado utilizando una metodología
tradicional/en cascada, abordando cada etapa del
proceso, incluyendo análisis, planificación, diseño,
contenido, desarrollo y testeo. Como resultado de la
implementación de este software en el último
periodo del año 2021, se observó una reducción
significativa del 31.81 % en el número de alumnos
reprobados, en un grupo de 132 alumnos. La
evaluación se basó en las calificaciones obtenidas
durante el tercer y cuarto bimestre del año, en el cual
se utilizó el software como herramienta
complementaria para la educación.
Para Low et al. (2022), ha crecido el interés en
el uso de la realidad aumentada (RA) en la
educación, especialmente debido al aumento del
aprendizaje a distancia, en línea y autodirigido. Este
estudio se enfocó en evaluar cómo una aplicación de
RA impacta en la motivación y el rendimiento de